- Los trámites para heredar pueden ser tediosos y complejos. Por eso es importante tener claro cómo funcionan las herencias, qué procesos siguen y los impuestos por la herencia que se deben abonar en cada uno de los casos. No obstante, la cuantía del Impuesto sobre Sucesiones concreta dependerá de tu comunidad autónoma.
Estas y muchas otras preguntas tienen respuesta en una MasterClass Juridica sobre sucesión testamentaria de Manuel Rodríguez Velazquez, Socio de Velazquez&Villa Abogados:
Pincha en cada servicio para obtener más información:
• Redacción e impugnación de testamentos
• Nombramientos de Albaceas, contadores y partidores
• Declaraciones de Herederos, judiciales y notariales
• Participación y adjudicación de herencia.
• Cuadernos particionales, inventario y avalúo de bienes
• Impuestos de sucesiones y donaciones (Derechos Reales)
Entrevista en Onda Cero Radio a María Teresa, socia directora de nuestro despacho, en el que habla con Arturo Tellez (Aquí en la Onda, de Onda Cero) sobre herencias e impuesto de sucesiones
En nuestra página de medios encontraréis más entrevistas a María Teresa Menéndez Villa, en las que nos habla sobre herencias y da respuestas a muchas de vuestras dudas. Pincha aquí para obtener más información.
Preguntas y respuestas relacionadas con la planificación:
[spb_accordion width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_accordion_tab title=»¿Cómo evitamos que nos quiten parte de herencia? ¿Existen mecanismos legales para que los impuestos no se lleven la parte que nos corresponde?» accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Es aconsejable informarse antes de aceptar o rechazar una herencia para saber todas las opciones legales posibles y elaborar un plan fiscal estratégico. No es justo que alguien se quede sin lo que es suyo.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»¿Se puede planificar una herencia para preservar nuestro legado, ya sea el fruto de nuestros ahorros, ya sea por ejemplo una empresa?» accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]- Dejar los asuntos en orden permite liberar a los herederos del problema de ocuparse de temas materiales en momentos tan emocionalmente delicados y ahorrar mucho dinero, pagando lo justo.
- Tener una empresa familiar que transmitir a vuestros herederos puede significar garantizarles un futuro ejerciendo la actividad que habéis comenzado. Continuar con vuestro trabajo y vuestra historia. Sin embargo, corremos el riesgo de que tengan que enfrentarse a gastos elevados debido al pago de impuestos.
En todos los casos, ya sea un particular o un empresario, en Velázquez y Villa coordinamos la voluntad de nuestros clientes con la herramienta más poderosa que poseemos para preservar su patrimonio, nuestro Ordenamiento Jurídico. Utilizamos los recursos legales para tratar los asuntos familiares mediante un estudio personalizado, porque sabemos que deben hacer lo correcto para los suyos.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»¿El impuesto de sucesiones sólo lo pagan los que más bienes o propiedades tienen?» accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]El impuesto afecta a todas las familias por igual, pues a la hora de liquidar el impuesto se aplican unos coeficientes que incrementan el valor catastral del bien, lo que genera que muchos queden sin sus ahorros y ante esta tesitura, deciden renunciar a su herencia.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»¿Conviene hacer testamento? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Sí, por muchos motivos: evita tener que hacer una declaración de herederos abintestato, puede dejarse en mejor posición al cónyuge viudo al darle más derechos que por ley le corresponderían, etc. Además, si no se tienen familiares, es muy importante hacer testamento ya que sino heredará el Estado o una Comunidad Autónoma, según los casos.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»Testamento y declaración de herederos, ¿son lo mismo? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]No. Son cosas diferentes (la declaración de herederos sólo se hace si no hay testamento):
- Testamento: documento -normalmente notarial- que hace una persona, nombrando a sus herederos.
- Declaración de herederos: documento notarial que es necesario obtener cuando una persona ha fallecido sin hacer testamento. En el notario dicen quiénes son los herederos de una persona.
Por supuesto que no, puede ir a cualquier notario y hacer un nuevo testamento sin tener que acudir ni avisar al notario donde hizo el anterior. Además esto lo puede hacer todas las veces que quiera, pues el último testamento es el que vale.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»Yo no tengo ninguna vivienda ni fincas, sólo un dinero en el banco: ¿conviene que haga testamento? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Sí, pues los trámites de la herencia serían los mismos: el dinero del banco sólo se lo entregarán en su día a los herederos y para este trámite es muy conveniente tener hecho testamento.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»Al fallecer un cónyuge habiendo hecho testamento, ¿el esposo que sobrevive tiene que cambiar su propio testamento? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Si un matrimonio tiene hecho testamento, el que fallezca uno de los esposos no significa necesariamente que haya que hacer otro, dependerá de las circunstancias.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»Estoy casado y tengo hecho testamento, ¿puedo cambiarlo sin que mi cónyuge se entere? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]En derecho común (Código civil) el testamento es individual y personalísimo. Por eso aunque al ir a firmar en notaría los dos esposos suelen entrar a la vez en el despacho del notario y se les da lectura del testamento conjuntamente, lo cierto es que, realmente, se firman dos documentos distintos: una para cada cónyuge.
Por tanto puede, sin problema alguno, cambiar su testamento sin que su cónyuge se llegue ni siquiera a enterar.
Tampoco es necesario que vaya a la misma notaría, puede hacer testamento donde quiera.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»Tengo hecho un testamento en el que dejo derechos a mi cónyuge, ahora me he divorciado: ¿tengo que cambiarlo o quedan sin efecto las disposiciones a su favor? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]No cambiar el testamento puede ocasionar problemas y pleitos en el futuro.
Aunque parezca algo extraño, las disposiciones testamentarias a favor del cónyuge no se revocan automáticamente en caso de separación o divorcio. Por esto es muy importante que, en caso de divorcio o separación, se cambie el testamento para excluir expresamente al ex cónyuge.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»Yo no quiero que mi ex pareja tenga la administración de los bienes que mis hijos reciban por herencia, ¿puedo hacer algo? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Sí, puede en testamento excluir expresamente a una persona (por ejemplo su ex pareja) de la administración de los bienes y derechos que en su día hereden sus hijos comunes, pudiendo establecer que esta administración la haga otra persona de su confianza.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»¿La pareja de hecho tiene derechos hereditarios? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]En principio no. El Código civil no establece derechos hereditarios para la pareja de hecho.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»¿Se pagan más impuestos si no hay testamento hecho?» accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]El pago de impuestos depende del parentesco del que hereda y de la cuantía del que lo recibe. Por ello siempre es más beneficioso disponer de un testamento y que éste sea el reflejo de una planificación hereditaria.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»¿Se puede repartir la herencia antes del fallecimiento del causante?» accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]No, en principio cualquier pacto sobre la herencia futura no tiene ningún valor.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»Si un miembro de un matrimonio (sin hijos ni padres) fallece sin testamento ¿quién hereda antes, el viudo o los hermanos del fallecido? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Hereda antes el cónyuge que no estuviere separado judicialmente o de hecho.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»¿Cómo evitamos que nos quiten parte de herencia? ¿Existen mecanismos legales?» accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]El impuesto afecta a todas las familias por igual, pues a la hora de liquidar el impuesto se aplican unos coeficientes que incrementan el valor catastral del bien, lo que genera que muchos queden sin sus ahorros. Ante esta tesitura, deciden renunciar a su herencia. Por eso es aconsejable informarse antes de aceptar o rechazar una herencia para saber todas las opciones legales posibles y elaborar un plan fiscal estratégico. No es justo que alguien se quede sin lo que es suyo.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [/spb_accordion] [blank_spacer height=»30px» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Preguntas y respuestas relacionadas con la gestión:
[/spb_text_block] [spb_accordion width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_accordion_tab title=»¿Cualquiera puede saber si una persona fallecida ha hecho testamento? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Sí. Cualquier persona puede pedir el certificado de defunción y el certificado de últimas voluntades y saber así si el fallecido hizo o no testamento. Tanto el Registro civil como el Registro de Últimas Voluntades, son públicos. Otra cosa diferente es que, de existir testamento, puedan conocer el contenido concreto de éste.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»¿Puedo pagar el impuesto de Sucesiones con dinero de la herencia que está depositado en un Banco o Caja? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Sí. A pesar de lo que le digan en muchas entidades de crédito o le pongan «pegas» para hacerlo no está obligado a pagar el impuesto de sucesiones con dinero suyo, puede hacerlo también con dinero, con acciones o con seguros de la herencia.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»En la herencia que me han dejado no hay dinero y no tengo para pagar el importe total del impuesto de sucesiones ¿puedo solicitar un fraccionamiento o aplazamiento? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Sí. Puede solicitarse un fraccionamiento o aplazamiento del pago del impuesto sin necesidad de prestar garantías, siempre que la cantidad a pagar sea inferior a 30.000 euros. Tendrá que abonarse por ello un interés anual vigente que es bastante menos de lo que cobran las entidades de crédito.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»¿Qué plazo hay para pagar el Impuesto de Sucesiones? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]En principio, 6 meses desde el fallecimiento del causante, si bien cabe una prórroga de otros seis meses en determinados casos.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»Aunque esté exento el pago del Impuesto de Sucesiones, ¿es obligatorio cumplir algún trámite? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Sí, aunque no haya que pagar nada de impuestos es obligatorio presentar en la Hacienda autonómica la correspondiente declaración o auto liquidación, según los casos. En caso de no hacerlo la administración puede imponer sanciones. se pueden imponer sanciones (de 200 o 100 €, según haya mediado o no requerimiento de la Administración).
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»El fallecido vivía en Asturias desde hace muchos años y los herederos viven en otra comunidad autónoma. ¿a quién se paga el impuesto de sucesiones? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Al Principado de Asturias. El rendimiento del Impuesto de Sucesiones se considera producido en la Comunidad Autónoma en la que el causante tenía su residencia habitual a la fecha del fallecimiento aunque los herederos vivan en otra Comunidad Autónoma.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»Si sólo se hereda dinero o cuentas corrientes y no hay viviendas ni otros inmuebles, ¿hay que hacer algún trámite? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]El que en la herencia no haya inmuebles no significa que no se tengan que seguir los trámites habituales, si bien es cierto que, en tal caso, no es preciso ir a la notaría, pues no se tiene porqué hacer escritura pública, bastando un documento privado.
Este documento, junto con la liquidación del Impuesto de Sucesiones y el testamento o declaración de herederos, es suficiente para que el Banco o Caja le entregue su dinero.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»¿Tiene el heredero que pagar las deudas del fallecido?» accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]El que acepta la herencia responde con todos sus bienes (no sólo con los heredados) de todas las deudas del causante. Por lo anterior si las deudas son importantes o suman más que los bienes y derechos de la herencia habrá que tener en cuenta la posibilidad de renunciar a la misma o de aceptarla ”a beneficio de inventario”.
Antes de hacer nada, es conveniente que te asesores por un especialista, pues la herencia puede aceptarse tácitamente y ocasionarte problemas.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»¿Podemos repartir la herencia de una manera distinta a la ordenada por el testador? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Sí, si todos los herederos son mayores de edad y capaces pueden repartir la herencia de la manera que tengan por conveniente, incluso de forma distinta a la dispuesta por el testador.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»Si una vivienda pertenece a varios herederos ¿puede usarla uno solo de ellos? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Si una vivienda pertenece a varias personas en común (“en pro indiviso”) todos tienen derecho a usarla. Podrán establecer las reglas que quieran en torno a ese uso. No obstante basta el acuerdo de la mayoría para hacer un contrato de alquiler a favor de un tercero.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»Somos varios herederos y uno de nosotros quiere quedarse con la vivienda de la herencia pagando a los demás ¿tengo que hacer dos escrituras: una de herencia y otra de compraventa o basta con una sola? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Sin duda es muchísimo más barato aprovechar la escritura de herencia para adjudicarse íntegramente la vivienda el heredero al que le interese, a cambio de que el resto reciban su parte en dinero, aunque no lo haya en la herencia. En caso de venta, además de lo que se tenga que pagar por la herencia, se tendría que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales. La diferencia de costes puede ser muy grande.
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [spb_accordion_tab title=»En una cuenta bancaria figura como titular, aparte del fallecido, otra persona aunque, en realidad, todo el dinero era del fallecido ¿cómo se reparte la cuenta? » accordion_id=»» icon=»»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Los bienes deben repartirse con arreglo a la propiedad real, independientemente de que en una cuenta “figure” otra persona como titular.
Si todos los ingresos proceden, por ejemplo, de una pensión del fallecido, todo el saldo debería repartirse entre los herederos del mismo.
De todas formas deberá asesorarse adecuadamente sobre este asunto
[/spb_text_block] [/spb_accordion_tab] [/spb_accordion] [blog title=»Más información» show_blog_aux=»no» blog_type=»masonry» masonry_effect_type=»effect-1″ item_count=»5″ category=»sucesiones» offset=»0″ posts_order=»DESC» show_title=»yes» show_excerpt=»yes» show_details=»no» excerpt_length=»20″ content_output=»excerpt» show_read_more=»yes» pagination=»infinite-scroll» width=»1/1″ el_position=»first last»] [impact_text include_button=»yes» button_style=»standard» title=»Ver más» href=»https://velazquezyvilla.es/herencia/» color=»accent» target=»_self» position=»cta_align_right» alt_background=»none» el_class=»Caso real» width=»1/1″ el_position=»first last»]Caso real:
[/impact_text] [blank_spacer height=»30px» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]Detectamos un patrimonio con unos valores fiscales cercanos a los 320.000€, donde el familiar no había otorgado testamento. Tras informar al interesado, se iniciaron urgentemente los trámites necesarios para otorgar testamento siguiendo nuestro asesoramiento.
La liquidación resultó negativa, sin importe alguno a ingresar por los herederos, y ello gracias a nuestro consejo y al testamento otorgado.