[spb_single_image image=»14434″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [fullwidth_text alt_background=»none» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Gestión Contable recurrente

¿Crees que la contabilidad es un mal necesario que sólo sirve para pagar impuestos? ¿Piensas que las asesorías poco pueden aportar para que los negocios vayan mejor?

«Si tu respuesta es SÍ, entonces te interesa este artículo»

1. ¿Por qué necesitamos un cierre contable mensual?

El requisito básico para tener una gestión económica que nos sirva para tomar decisiones es llevar la contabilidad al día y disponer de un cierre contable nos permita conocer mejor la evolución de nuestro negocio y su composición. Hacerlo cada mes evitará que una evolución negativa nos coja de sorpresa.

2. ¿Qué es exactamente un cierre contable mensual?

En el proceso de cierre mensual se recogen la totalidad de las operaciones del mes.

Las ventas con sus gastos correspondientes, las nóminas, la amortización, la variación de stock.

Se realiza un proceso contable que permite tener una idea muy fiable del resultado del periodo.

Tanto si tienes un contable en tu empresa o un servicio de contabilidad externalizada, el cierre mensual te asegura que los aspectos clave de tú gestión empresarial estén al día.

3. Y… ¿Para qué me sirve esa información? ¿Cómo la gestiono?

Debes analizar la información económica para conocer el porqué del resultado, el comportamiento que han tenido las ventas y los gastos y el origen de las desviaciones.

El objetivo es siempre poder tomar decisiones a tiempo gracias a una buena información.

4. Mi empresa es muy pequeña ¿vale la pena?

En la Pequeña Empresa el cierre mensual es tan o más necesario que en las medianas y grandes empresas.

Una pequeña empresa es mucho más frágil, la distancia entre el éxito y el fracaso depende de unas pocas decisiones, contratar una persona más o menos, comprar más o menos cantidad, por ello, es vital controlar muy bien los números para evitar embarcarse en gastos que produzcan pérdidas y acaben afectando a la tesorería.

Es clave seguir de cerca la evolución.

5. ¿Cómo obtengo un cierre contable cada mes?

Lo mejor es disponer de un buen check list de cierre para asegurar que toda la documentación llega puntualmente a quien se encargue de la contabilidad y establecer un calendario claro de fechas que marque el ritmo de trabajo.

Implantar el hábito de analizarlo y darle la importancia que el corresponde.

¿Por qué nuestros clientes valoran el cierre contable?

Porque disponer de información real de su facturación mes a mes nos ha permitido analizar con él las desviaciones producidas y orientarle sobre como modificar a tiempo su política comercial.

Actuar a tiempo le ha permitido lograr sus objetivos de venta anuales.

Porque nuestros informes de deuda vencida no cobrada han permitido a nuestros clientes conocer de forma casi inmediata los impagos de sus clientes.

Esta información les ha permitido modificar a tiempo su política de cobros con el cliente, evitando que la cuantía adeudada se incrementara, y negociar un plan de pagos para el cobro de la deuda vencida no atendida.

Nuestro cliente ha conseguido retener a su cliente y recuperar la deuda impagada.

Porque conocer la evolución de sus resultados mes a mes ha permitido a muchos de nuestros clientes actuar a tiempo reduciendo los gastos “prescindibles” llegando así a final de año con los beneficios esperados.

¿Necesitas ayuda para revisar y comprobar todos los meses tu contabilidad?

Ponte en contacto con nosotros, el departamento económico financiero de Velázquez y Villa te presta la ayuda que necesitas para gestionar el día a día de tu actividad empresarial.

[/fullwidth_text]