Incapacidad Permanente Total por Trastorno Ansioso Depresivo Cronificado

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento.

Supone una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria y es la primera causa de atención psiquiátrica y de discapacidad derivada de problemas mentales.

 

Nuestro cliente trabajaba como vigilante de seguridad, realizando trabajos patrullando en coche por las instalaciones y parques de chatarra, tanto de almacenamiento como escombreras, conectando y desconectando alarmas, así como el control de acceso de personas al centro.

Esta profesión representa un riesgo para terceros; los trabajadores van armados o conducen vehículos como es el caso. Otra de las exclusiones médicas es que padezcan desprendimiento de retina o retinosis pigmentaria.

Acudió a nuestras oficinas a comienzos de febrero de 2022, con una gran ansiedad vital y zozobra personal. Tras la valoración inmediata, se interesó la incapacidad ante al Instituto Nacional de la Seguridad Social, que desestimó la incapacidad. El cliente había promovido anteriormente, sin asesoramiento alguno un procedimiento anterior en el que ya fue desestimada la incapacidad permanente, aparentemente con similares dolencias y profesión habitual, al considerar que la sintomatología derivada de sus padecimientos psíquicos y sobre todo del tratamiento de los mismos, y que en definitiva no era incompatible con las exigencias de la profesión de vigilante de seguridad.

Nos vimos obligados a acudir a la vía judicial, celebrándose el acto del juicio ante el Juzgado el día 28 de febrero de 2023. Tras practicar la prueba fue declarado en situación incapacidad permanente por el Juzgado de lo Social nº 5 de Oviedo en el grado de total para la profesión, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora, siendo confirmada por el TSJ Asturias (en realidad, por la edad y la situación personal, le corresponde el incremento del 20%, por lo que percibe actualmente el 75% de la base reguladora).

 

Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros
Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes.
Teléfono: 985 220 905
Scroll al inicio

¿Podemos ayudarte?

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales. 

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?