fbpx
[spb_single_image image=»14360″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»yes» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

¿Crees que puedes optar a una minusvalía?

Velázquez y Villa: El Valor de tu Victoria

 

Si tienes alguna enfermedad que impida que puedas llevar a cabo las actividades del día a día con normalidad, o si alguien de tu entorno con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, es la hora de luchar por vuestros derechos. Debes conocer cuáles son las ventajas de solicitar una incapacidad y cuáles son sus trámites. Por eso, en Velázquez y Villa te ayudamos.

Estamos a tu lado para ayudarte a alcanzar tu meta.

[/spb_text_block] [blank_spacer height=»30px» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

¿Qué es la minusvalía o discapacidad? ¿Es lo mismo que la incapacidad?

No. Según la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, «la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás». Es decir, la discapacidad o minusvalía impiden realizar actividades del día a día. La incapacidad afecta exclusivamente al ámbito laboral, tal y como explicamos aquí.

¿Cómo se valora la discapacidad?

Para la determinación del grado de discapacidad, el porcentaje se obtiene dependiendo de las «Limitaciones en la actividad», derivadas de las deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, si alcanza el mínimo de un 25%, dicho porcentaje se incrementa con la adición de la puntuación obtenida en el baremo de «Factores sociales complementarios» que limitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. El reconocimiento del grado de minusvalía será emitido por los órganos técnicos competentes dependientes de los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas.

¿Cómo se realiza la solicitud?

El procedimiento se inicia a instancia de persona interesada mediante presentación de solicitud ante el Órgano administrativo correspondiente a su Comunidad Autónoma de residencia o Dirección Territorial del Imserso de Ceuta y Melilla. En Velázquez y villa podemos ayudarte con los trámites. La solicitud de reconocimiento de la condición de persona con discapacidad podrá realizarse en cualquier momento personalmente o por correo.

Beneficios de obtener la discapacidad o minusvalía

Entre los posibles beneficios las personas con reconocimiento de grado de discapacidad, pueden señalarse los siguientes:

  • Acceso a las medidas de fomento del empleo para personas con discapacidad
  • Adaptación del puesto de trabajo
  • Adaptación de pruebas selectivas en el acceso al empleo público
  • Jubilación anticipada
  • Acceso a la vivienda de protección pública
  • Subvenciones y/o ayudas de carácter individual: tratamientos rehabilitadores, productos de apoyo, accesibilidad yadaptaciones en el hogar, etc.
  • Tratamientos rehabilitadores y de apoyo
  • Recursos y apoyos educativos
  • Pensión no contributiva (PNC) por invalidez
  • Prestaciones económicas y sociales para personas con discapacidad: Asistencia Sanitaria y Prestación Farmaceútica ySubsidio de Movilidad y Compensación para Gastos de Transporte
  • Prestaciones familiares: Asignación económica por hijo o menor con discapacidad acogido a cargo, o mayores de 18 añoscon un grado de discapacidad igual o superior a 65%
  • Ampliación del periodo de descanso por maternidad en los supuestos de discapacidad del hijo o menor acogido.
  • Ingreso en Centros
  • Beneficios fiscales: Necesidad de ayuda de tercera personas para desplazamiento a lugar de trabajo, movilidad reducida,necesidad de vivienda adaptada, etc
    • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
    • Impuesto sobre Sociedades (IS)
    • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
    • Impuesto especial sobre determinados medios de trasporte (IEDMT)
    • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
  • Tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida
  • Bonotaxi
  • Reducciones en medios de transporte
  • Otras ayudas y servicios para el colectivo de personas con discapacidad que se contemplen en los organismos competentes en materia de Servicios Sociales ya sean municipales, autonómicos o estatales, o de la iniciativa privada social.

Reconocimiento de discapacidad de menos de un 33% de discapacidad

En este caso no se tiene derecho a ningún tipo de beneficio. Es posible que nos reconozcan un grado inferior al 33%.

Reconocimiento de discapacidad del 33% al 64%

Si nos reconocen un grado de discapacidad del 33 al 64% de discapacidad tendremos derecho a una serie de beneficios. Se pueden clasificar entre los siguientes:

  • Fiscales: El mínimo personal y familiar en la declaración de la renta aumentará en la cantidad 3000€ adicionales. También hay beneficios en el impuesto de sucesiones y donaciones. También en el impuesto de transmisiones patrimoniales (a la hora de comprar una vivienda, hipoteca, etc…).
  • Sociales: Tendremos derecho a becas universitarias, descuentos en el transporte y muchos otros beneficios que ofrecen tanto empresas públicas como privadas.
  • Laborales: A nivel de oposiciones tendremos un mínimo de plazas garantizadas para personas con discapacidad y en todos los contratos laborales el empresario tiene una bonificación cuando contrata a una persona con discapacidad. Por lo tanto, tendremos una ventaja frente a aquellas personas que no tengan el grado de discapacidad reconocido.

Reconocimiento de discapacidad del 65% o superior

Las personas que tengan el grado de discapacidad del 65% o superior tendrán derecho a lo dicho anteriormente y otros beneficios adicionales. Por ejemplo, el mínimo personal y familiar aumentará en 9000€ adicionales, en lugar de los 3000€ del caso anterior. Sin embargo, la diferencia más apreciada es la posibilidad de cobrar una pensión no contributiva de invalidez. Se trata de una pensión de 430,38€ para 2017 que pueden cobrar aquellas personas que tengan el grado reconocido y carezcan de ingresos (como máximo puede tener 5.164,60 euros sin contar con la pensión).

Reconocimiento automático de discapacidad en el caso de incapacidad permanente

Todas las personas que tengan reconocida un grado de incapacidad permanente automáticamente tienen el grado de discapacidad del 33%.

[/spb_text_block] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Ponte en contacto con nosotros:

    Llámanos al tel. 985 220 905

    O te llamamos nosotros:

    Nombre (requerido):

    Teléfono (requerido):

    Correo electrónico:

    Acepto las condiciones de uso y política de privacidad

    [/spb_text_block]