Nombre del autor:VyV Web

Qué son las Varices y cuándo se consideran una enfermedad profesional

Incapacidad por varices: cuándo se considera una enfermedad profesional

¿Qué son las varices? Las varices, también conocidas como venas varicosas, son venas dilatadas y tortuosas que aparecen debido a una insuficiencia venosa crónica. Esta patología se produce cuando las válvulas de las venas no funcionan correctamente, dificultando el retorno de la sangre al corazón y provocando acumulación en las extremidades, sobre todo en las piernas.

Incapacidad por varices: cuándo se considera una enfermedad profesional Leer más »

Qué es la Espondilolistesis

Qué es la Espondilolistesis: síntomas y grados de incapacidad laboral

Concepto de Espondilolistesis La espondilolistesis es una afección de la columna vertebral que consiste en el deslizamiento de una vértebra sobre la que está situada justo debajo. Este desplazamiento puede provocar dolor lumbar, inestabilidad y compresión nerviosa, afectando tanto a la movilidad como a la calidad de vida.

Qué es la Espondilolistesis: síntomas y grados de incapacidad laboral Leer más »

Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica enfermedad de incapacidad laboral

Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica: Enfermedad de Incapacidad Permanente

Concepto del Síndrome de Fatiga Crónica El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), también conocido médicamente como encefalomielitis miálgica, es una enfermedad neurológica reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se caracteriza por una fatiga física y mental persistente, que no mejora con el descanso y que empeora con el esfuerzo. Esta fatiga va acompañada de otros síntomas como dolor muscular, trastornos del sueño o deterioro cognitivo.

Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica: Enfermedad de Incapacidad Permanente Leer más »

qué es el trastorno mixto ansioso depresivo enfermedad de incapacidad laboral

Qué es el Trastorno mixto ansioso-depresivo: Enfermedad de Incapacidad Laboral

Concepto de trastorno mixto ansioso-depresivo El trastorno mixto ansioso-depresivo es una condición psicológica que se caracteriza por una combinación persistente de síntomas ansiosos y depresivos, con una duración mínima de un mes. Estos síntomas aparecen simultáneamente en el paciente, pero ninguno de ellos es lo suficientemente dominante o grave como para diagnosticar exclusivamente un trastorno depresivo o un trastorno de ansiedad generalizada.

Qué es el Trastorno mixto ansioso-depresivo: Enfermedad de Incapacidad Laboral Leer más »

Qué son lesiones permanentes no invalidantes

Qué son Lesiones Permanentes No Invalidantes y su relación con la incapacidad laboral

¿Qué son Lesiones Permanentes No Invalidantes? Las lesiones permanentes no invalidantes (LPNI) son aquellas secuelas físicas o funcionales originadas por un accidente laboral o una enfermedad profesional, que no impiden al trabajador seguir desarrollando su actividad profesional habitual. Es decir, aunque dejan una huella física o psicológica permanente, no limitan de forma grave su capacidad laboral.

Qué son Lesiones Permanentes No Invalidantes y su relación con la incapacidad laboral Leer más »

Qué es el Estatuto de los Trabajadores

Qué es el Estatuto de los Trabajadores y su impacto en la Incapacidad Permanente

¿Qué es el Estatuto de los Trabajadores? El Estatuto de los Trabajadores es la norma básica que regula los derechos y deberes laborales en España. Se trata del marco legal que establece las condiciones mínimas de trabajo, como la jornada laboral, el salario, las vacaciones, la contratación o los despidos.

Qué es el Estatuto de los Trabajadores y su impacto en la Incapacidad Permanente Leer más »

Qué es un despido Improcedente durante una Incapacidad Laboral

Qué es el Despido Improcedente durante una Incapacidad Laboral y qué derechos tienes

¿Qué es un despido improcedente? El despido improcedente se produce cuando una empresa finaliza la relación laboral de un trabajador sin una causa justificada o sin respetar los requisitos legales exigidos. Es decir, el empleador no logra demostrar un motivo válido, o bien incumple los procedimientos formales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Qué es el Despido Improcedente durante una Incapacidad Laboral y qué derechos tienes Leer más »

Qué es la Incapacidad Permanente Revisable

Qué es la Incapacidad Permanente Revisable, cuándo se revisa y motivos para la revisión

¿Qué es la incapacidad permanente revisable? La incapacidad permanente revisable es una prestación de la Seguridad Social que se otorga cuando una persona se ve imposibilitada para continuar trabajando, ya sea en su puesto habitual o en cualquier otra actividad profesional, a causa de una enfermedad o lesión. No obstante, esta situación puede ser revisada de forma periódica (no se considera definitiva) con el fin de valorar si se ha producido alguna mejoría o empeoramiento de la situación.

Qué es la Incapacidad Permanente Revisable, cuándo se revisa y motivos para la revisión Leer más »

qué es la extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente

Extinción del contrato de trabajo por Incapacidad Permanente: qué es y cuándo se produce

¿Qué es la extinción del contrato de trabajo en el ámbito de la incapacidad? La extinción del contrato de trabajo es el acto jurídico que pone fin a la relación laboral existente entre el trabajador y la empresa. Este cese implica la conclusión de todas las obligaciones y derechos derivados del contrato, dejando sin efecto la prestación de servicios y el pago de salarios.

Extinción del contrato de trabajo por Incapacidad Permanente: qué es y cuándo se produce Leer más »

Scroll al inicio