Abogados especializados en
herencias
y sucesiones
y sucesiones
Planifica tu herencia. No permitas que los tuyos paguen de más
En Velázquez&Villa somos abogados especializados en herencias en Oviedo. Tus bienes pueden ser un verdadero regalo no sólo para tus herederos directos, sino para las futuras generaciones de tu familia. Pero… ¿Qué sucede con nuestro legado? ¿Cómo afrontarán nuestros herederos el pago de impuestos? Dejar tus asuntos en orden te permite liberar a tus herederos del problema de ocuparse de temas materiales en momentos tan emocionalmente delicados y ahorrar mucho dinero, pagando sólo lo justo.
Los trámites para heredar pueden ser tediosos y complejos. Por eso es importante tener claro cómo funcionan las herencias, quién hereda, qué procesos siguen y los impuestos por la herencia que se deben abonar en cada uno de los casos.
La designación de herederos es el resultado de la voluntad de una persona plasmada en su testamento. Serán considerados herederos aquellos que hayan sido designados como tales en el testamento. También puede hacerse abintestato, es decir, sin testamento. En el caso de que no exista, la declaración de herederos es la designación de los mismos, de acuerdo a lo que marca la ley:
Son herederos forzosos según la ley: Los hijos y descendientes. Si no los hubiera, los padres y ascendientes directos. El cónyuge, según la forma establecida en el artículo 807 Código Civil.
Son herederos legítimos: Hijos y descendientes. Padres y familiares ascendientes. El/la cónyuge. Hermanos, y los hijos de estos. Parientes colaterales hasta el cuarto grado. El Estado.
La principal diferencia entre herederos forzosos y legítimos es que este último puede ser forzoso o no. Por eso, a través del testamento se puede realizar una declaración para designar quiénes serán los herederos.
Como abogados especializados en herencias en Oviedo, nos ponemos a tu entera disposición para resolver cualquier duda sobre tus bienes.
La partición de la herencia es, ni más ni menos que el reparto de la herencia entre los herederos. El reparto se hará en función de la participación que corresponda a cada heredero (o legatario), siempre en función de lo que se disponga en el testamento o de lo que marque la ley.
La partición y adjudicación de la herencia: Tipos y formas
Los tipos de partición son los siguientes: Voluntaria. En la que los herederos están de acuerdo. Se puede formalizar en un documento privado o en escritura pública. Judicial. En caso de no haber acuerdo. Se hará con perito.
Podemos contar con la figura de contador-partidor.
En cuanto a la forma, los interesados deberán preparar un cuaderno particional.
En Velázquez y Villa Abogados contamos con abogados especializados en herencias en Oviedo con más de 25 años de experiencia.
En cuanto a los trámites posteriores, debemos tener en cuenta que si hay inmuebles (pisos, viviendas, locales, garajes, etc) habrá que liquidar el impuesto correspondiente y presentar la escritura en el Registro o Registros de la Propiedad, para ponerlo a nombre de los herederos.
El cuaderno particional es un documento con el que se formaliza qué parte de nuestra herencia se deja a cada heredero. Recoge los datos de las personas que forman parte del proceso, así como quiénes son los herederos y legatarios, una recopilación de los bienes y derechos a repartir, las deudas, la valoración total de todo ello y cómo se efectuará el reparto.
Para poder llevarlo a cabo, debemos conocer los bienes a repartir. A partir de ahí, nos encontramos con cuatros fases:
Para cualquier cuestión sobre el reparto de la herencia, ponte en contacto con nuestros abogados especializados en herencias en Oviedo.
El Impuesto de Sucesiones es un impuesto progresivo, en el que no hay un porcentaje fijo de gravamen, sino que cuánto más se hereda, más se paga. El gravamen general oscila desde el 7,65% hasta el 34%, aplicándose después las mencionadas bonificaciones de cada Comunidad Autónoma.
El Impuesto sobre Sucesiones se encuentra cedido a las Comunidades Autónomas, las cuales tienen competencias en recaudación y comprobación, y además puede aplicar sus propias normas en relación a aspectos como los tipos impositivos o reducciones de la base imponible.
El Principado de Asturias se mantiene, desde hace años, con el impuesto de Sucesiones más elevado de España, la cuarta región más ‘cara’ si hablamos de Donaciones y, en general, la de mayor presión fiscal del norte de España al descartar rebajas fiscales que ya aplican las comunidades vecinas. En el caso de una herencia que rondará los 800.000€, mientras que en Canarias se pagaría poco más de 100€, en Asturias habría que desembolsar más de 150.000€. En Madrid serían unos 1.600€ y en Cantabria 0€.
La cuantía del impuesto de sucesiones se determina a partir del valor real de los bienes, restando las cargas y deudas deducibles. La base liquidable del impuesto se obtiene aplicando sobre la base imponible las reducciones estatales y las autonómicas.
Tipo de gravamen: La Cuota íntegra del Impuesto se obtiene aplicando a la Base Liquidable la escala autonómica que corresponda, o en su defecto la estatal.
La Cuota Tributaria se obtiene aplicando a la Cuota Íntegra el Coeficiente multiplicador autonómico o en su defecto el estatal.
Cuanto más próximo es el parentesco, menor es el coeficiente y cuanto mayor sea el patrimonio previo, mayor es el coeficiente.
El impuesto de sucesiones en Asturias debe pagarse en los seis meses después del fallecimiento y si se solicita una prórroga dentro de los cinco primeros meses puede aplazarse otros seis meses más.
Si tienes cualquier otra pregunta, no dudes en contactar con nosotros. Velázquez y Villa somos abogados especializados en herencias desde hace más de 25 años.
Contacta por tfno en el 985 220 905
o utiliza el formulario de consulta:
Puedes ver más vídeos con consejos, soluciones y testimonios reales aquí
Te puede interesar…
Como abogados especializados en herencias te resolvemos cualquier duda que te pueda surgir respecto a la planificación y gestión de las herencias de forma personal.
Contacta con nosotros.