Casos
de éxito
Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a Albañil Autónomo por Hipoacusia
La hipoacusia bilateral es la pérdida de la capacidad auditiva que se da en los dos oídos. Cuando tan solo afecta
Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por caídas recurrentes con facilidad, con episodios de frecuencia variable (con fracturas y lesiones)
Nuestro cliente trabajaba como peón especialista de demoliciones, padeciendo caídas frecuentes, continuadas, sin motivo aparente, siendo desconocida la patología que
Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Trastorno del Sistema del Equilibrio
Un trastorno del equilibrio es un problema médico que hace que uno se sienta tambaleante o mareado. Es posible que al
Mantenimiento de Incapacidad Permanente Total. Procedimiento de Revisión de incapacidad permanente.
El INSS revocó en 2023 la situación de IPT declarada en 2017 a una monitora deportiva tras comenzar a trabajar
Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (RR)
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica de tipo autoinmunitario que afecta al sistema nervioso central, es decir, al
Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a autónoma colaboradora
Nuestra cliente trabajaba como autónoma familiar colaboradora en hostelería, pero las dolencias que comenzó a padecer, entre las que destaca
Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por secuelas tras padecer un cáncer de mama
Tipo de cáncer de mama (seno) invasivo que empieza en los lobulillos (glándulas lácteas) y se disemina al tejido normal
Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Hipoacusia neurosensorial bilateral severa
La Hipoacusia neurosensorial bilateral severa es un tipo de pérdida de la audición (hipoacusia). Ocurre por daño al oído interno, el
Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total para su profesión por trastorno ansioso depresivo y hernia discal L4-L5
El trastorno ansioso depresivo se caracteriza por la presencia combinada de síntomas propios tanto de la depresión como de la