Si quieres saber qué debes hacer si el INSS te da el alta médica sin avisar, en este artículo explicamos qué significa ser dado de alta sin haber recibido la resolución del INSS, por qué ocurre, cuáles son sus consecuencias legales y qué pasos debes seguir para proteger tus derechos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Contenidos del artículo
- ¿Qué significa haber sido dado de alta sin haber recibido la resolución del INSS?
- ¿El INSS te puede dar el alta sin avisar?
- ¿Cuándo puede producirse esta situación y por qué ocurre?
- ¿Cuáles son los riesgos y consecuencias para el trabajador?
- Cómo comprobar el estado del expediente y obtener la resolución del INSS
- ¿Qué hacer si has sido dado de alta sin recibir la resolución del INSS?
- ¿Te han dado el alta sin recibir la resolución del INSS y no sabes cómo actuar?
¿Qué significa haber sido dado de alta sin haber recibido la resolución del INSS?
Ser dado de alta sin haber recibido la resolución del INSS significa que el trabajador ha finalizado su situación de incapacidad temporal (baja médica) sin haber recibido la notificación oficial del Instituto Nacional de la Seguridad Social que confirme dicha alta.
Esto genera una situación de inseguridad jurídica, ya que el empleado desconoce si debe reincorporarse a su puesto, si continúa percibiendo la prestación o si el proceso médico sigue abierto. En muchos casos, el trabajador se entera del alta a través de su empresa o al dejar de cobrar la prestación, sin haber recibido comunicación formal.
El Real Decreto 625/2014 establece que toda resolución del INSS debe notificarse por escrito, por medios físicos o electrónicos. Si esto no ocurre, el trabajador no puede ejercer adecuadamente su derecho a impugnar el alta médica.
¿El INSS te puede dar el alta sin avisar?
Sí, el INSS puede dar el alta médica sin avisar previamente al trabajador, pero debe notificar la resolución por escrito o electrónicamente.
Según el Real Decreto 625/2014, el alta es válida desde la fecha que determine el INSS, aunque el trabajador no haya sido avisado antes. Sin embargo, hasta que no se recibe la notificación oficial, el empleado no está obligado a reincorporarse ni empieza el plazo para recurrir.
En la práctica, muchas veces la notificación se retrasa y el trabajador se entera del alta por la empresa o al dejar de cobrar la prestación. En esos casos, aunque el alta exista, sus efectos frente al trabajador solo comienzan cuando este tiene conocimiento formal de la resolución.
|
¿Cuándo puede producirse esta situación y por qué ocurre?
Ser dado de alta sin resolución del INSS puede deberse a distintos motivos administrativos o de comunicación:
- Retrasos o errores en el envío de la notificación, tanto postal como electrónica (a través de la Sede Electrónica o Carpeta Ciudadana).
- Alta médica por silencio administrativo, cuando transcurre el plazo legal sin que el INSS emita resolución.
- Descoordinación entre INSS, mutua y empresa, especialmente en casos de prórroga o revisión de incapacidad.
- Cambio de domicilio o datos personales no actualizados en la Seguridad Social.
Estas situaciones suelen derivar en lo que se conoce como el “limbo laboral”, donde el trabajador no cobra la prestación ni puede reincorporarse por falta de confirmación oficial.
¿Cuáles son los riesgos y consecuencias para el trabajador?
La principal consecuencia de ser dado de alta sin haber recibido la resolución del INSS es la pérdida de seguridad jurídica sobre su situación laboral y médica.
Entre los principales riesgos están:
- Pérdida del derecho a percibir la prestación por incapacidad temporal si el INSS considera que el alta es efectiva.
- Riesgo de sanción o despido si el trabajador no se reincorpora, pese a no haber sido notificado correctamente.
- Dificultad para impugnar el alta médica, ya que el plazo para reclamar (cuatro días hábiles) comienza desde la notificación.
- Incertidumbre económica y laboral, al no saber si se debe acudir al trabajo o continuar de baja.
Por ello, ante cualquier indicio de alta sin resolución, es fundamental comprobar el expediente del INSS y actuar de inmediato para proteger los derechos del trabajador.
Cómo comprobar el estado del expediente y obtener la resolución del INSS
Para confirmar si el INSS ha emitido la resolución y conocer su contenido, puedes hacerlo por distintas vías oficiales:
- Sede Electrónica del INSS (seg-social.gob.es) → sección “Tus prestaciones” o “Mis notificaciones”.
- Carpeta ciudadana (carpetaciudadana.gob.es) → apartado “Notificaciones administrativas”.
- Oficinas presenciales del INSS → mediante cita previa, aportando DNI y número de la Seguridad Social.
Si no figura resolución registrada, puede que aún esté pendiente de emisión o no se haya practicado la notificación correctamente.
¿Qué hacer si has sido dado de alta sin recibir la resolución del INSS?
Si te has visto dado de alta sin haber recibido la resolución del INSS, es fundamental actuar con rapidez y siguiendo estos pasos:
1. Verifica tu expediente en la Sede Electrónica del INSS
Mediante certificado digital o Cl@ve PIN.
2. Si no consta resolución, acude a tu oficina del INSS
Y solicita un justificante del estado del expediente.
3. Conserva toda la documentación médica
Así, como los justificantes de baja o revisiones previas.
4. En caso de confirmarse el alta, presenta un escrito de disconformidad o reclamación previa
En el plazo de cuatro días hábiles desde la notificación (o desde que tengas conocimiento efectivo del alta).
5. Posible demanda ante el Juzgado de lo Social
Si el INSS no responde o mantiene su decisión, el siguiente paso es interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social, asistido por abogado.
En Velázquez & Villa Abogados te ayudamos a impugnar altas médicas irregulares y a defender tu derecho a una valoración médica completa antes de que se extinga la prestación.
Cómo podemos ayudarte en este tipo de casos
Contamos con un equipo especializado en derecho laboral y de la Seguridad Social, con amplia experiencia en altas médicas indebidas o sin resolución notificada.
Te ayudamos a:
- Verificar el estado de tu expediente ante el INSS o la mutua.
- Redactar y presentar la reclamación previa o impugnación dentro de los plazos legales.
- Reunir la documentación médica necesaria para acreditar que no estás en condiciones de reincorporarte.
- Defender tus derechos ante el Juzgado de lo Social, garantizando que el proceso se resuelva a tu favor.
Preguntas frecuentes sobre el alta sin resolución del INSS
¿Cuánto tarda el INSS en enviar la resolución de alta médica?
Normalmente, el INSS dispone de un plazo de hasta 30 días para notificar su resolución, aunque puede retrasarse. Si pasado ese tiempo no has recibido comunicación, debes consultar el expediente.
¿Puedo reincorporarme al trabajo si no he recibido la resolución del INSS?
No estás obligado hasta que exista notificación formal del alta médica. Si tu empresa te exige volver sin documento oficial, puede estar incurriendo en una irregularidad.
¿Qué ocurre si dejo de cobrar la prestación sin haber recibido resolución?
Podría tratarse de un alta tácita o administrativa. En ese caso, contacta de inmediato con el INSS o con tu abogado para verificar si existe resolución emitida.
¿Puedo reclamar si el alta no fue comunicada correctamente?
Sí. Si no se te notificó por los medios legalmente previstos, puedes impugnar el alta médica y solicitar la anulación de los efectos hasta que se comunique adecuadamente.
¿Qué plazo tengo para recurrir el alta médica?
El plazo para presentar disconformidad es de cuatro días hábiles desde la notificación, pero si no hubo comunicación válida, ese plazo no comienza a contar hasta que tengas conocimiento efectivo.
¿Te han dado el alta sin recibir la resolución del INSS y no sabes cómo actuar?
Contacta con nosotros hoy mismo si te han dado el alta sin recibir la resolución del INSS. Revisaremos tu expediente, comprobaremos si el procedimiento se ha realizado correctamente y te ayudaremos a recuperar tu prestación o impugnar la decisión antes de que sea definitiva.
Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.
Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.
📝 Artículo revisado jurídicamente por
En este artículo hemos visto qué significa ser dado de alta sin haber recibido la resolución del INSS y qué hacer. Esperamos que haya sido de interés.
Otros artículos recomendados:
- Cuánto tarda el INSS en notificar una resolución de Incapacidad Permanente
- El INSS me ha propuesto para una incapacidad permanente: ¿Qué debo hacer?
- Llevo un año de baja y el INSS no me llama: ¿Qué hacer y cómo actuar?
- Denegación de Incapacidad Permanente: Qué hacer y cómo recurrir la decisión
- Plazo de reincorporación tras la denegación de una Incapacidad Permanente
- Qué hacer si no estás en condiciones de trabajar después de una denegación
- ¿Cuánto tarda en llegar la carta de resolución favorable de incapacidad permanente y qué hacer tras recibirla?
- Motivos para denegar la incapacidad permanente

