Motivos para denegar la Incapacidad Permanente: causas y cómo evitarlo

¿Te preguntas cuáles son los motivos para denegar la incapacidad permanente o por qué el INSS deniega tantas incapacidades? En este artículo, verás las razones más comunes detrás de estas denegaciones y te damos consejos para entender el proceso, así como los pasos que puedes seguir si recibes una resolución negativa.

Este es un tema que genera dudas y preocupación en muchos trabajadores que enfrentan el proceso de solicitar una incapacidad permanente. Por eso, esperamos que este artículo pueda aclarar todas tus dudas.

Motivos para denegar la Incapacidad Permanente

Los motivos para que el INSS deniegue la incapacidad permanente pueden ser diversos y dependen tanto de factores médicos como administrativos.

Algunas de las razones más comunes son:

1. Falta de evidencia médica

El INSS puede denegar la incapacidad si considera que los informes médicos no acreditan de manera contundente una limitación que impida al trabajador desempeñar su actividad laboral.

Si la documentación médica no refleja una pérdida significativa de capacidad, es probable que la solicitud sea rechazada.

2. Consideración de que la incapacidad es temporal

En algunos casos, el INSS determina que la enfermedad o lesión es recuperable y, por tanto, solo justifica una baja temporal.

Si se considera que el trabajador puede mejorar con el tiempo o a través de tratamientos, el INSS puede optar por no conceder la incapacidad permanente.

3. No cumplir con los requisitos de cotización

Para acceder a la incapacidad permanente, es necesario haber cotizado un mínimo de tiempo a la Seguridad Social. Si el solicitante no cumple con los períodos de cotización exigidos, la solicitud será denegada.

porque el inss deniega tantas incapacidades

4. Capacidad para desempeñar otros trabajos

En ciertos casos, aunque el trabajador no pueda realizar su profesión habitual, el INSS puede considerar que aún tiene capacidad para desempeñar otros empleos. En estos casos, se puede denegar la incapacidad absoluta, ya que el trabajador podría realizar otra actividad profesional.

5. No alcanzar el grado de incapacidad requerido

La incapacidad permanente tiene diferentes grados (total, absoluta y gran invalidez), y cada uno requiere de un nivel de afectación específico. Si el INSS evalúa que las secuelas no alcanzan el grado solicitado, puede denegar la incapacidad.

6. Informe médico de contraste desfavorable

El INSS puede solicitar un informe de contraste realizado por un médico designado por la administración. Si este informe contradice los diagnósticos presentados por el trabajador, es posible que se deniegue la incapacidad basándose en esta evaluación adicional.

¿Cuándo te suelen quitar una incapacidad permanente total?

7. Dudas sobre la evolución médica o efectividad de tratamientos

Si el INSS considera que el trabajador no ha agotado todas las posibilidades de tratamiento o rehabilitación, puede denegar la incapacidad bajo el argumento de que aún existe la posibilidad de mejorar.

Estos son algunos de los motivos principales que llevan al INSS a denegar la incapacidad permanente. Para evitar rechazos, es fundamental presentar una documentación médica sólida y asegurarse de cumplir con los requisitos exigidos.

Cómo prepararse para una cita con el Tribunal Médico

Y ahora vamos a ver algunos de los motivos porque el INSS deniega tantas incapacidades o puede denegarlas.

¿Por qué el INSS deniega tantas solicitudes de incapacidad permanente?

El INSS puede denegar solicitudes de incapacidad permanente debido a varios factores relacionados con su funcionamiento, los criterios médicos y legales, y la carga administrativa.

Algunas de las principales razones son:

1. Criterios médicos estrictos

El INSS exige evidencia médica sólida que demuestre una incapacidad significativa para trabajar. Si los informes no son concluyentes o no reflejan de manera clara la gravedad de la situación, la solicitud puede ser rechazada.

2. Presión para controlar el gasto público

La incapacidad permanente supone un gasto considerable para la Seguridad Social. Por ello, el INSS tiende a ser más riguroso en la evaluación de las solicitudes para garantizar que solo se aprueben casos que cumplan estrictamente los requisitos.

3. Confianza en la rehabilitación

En algunos casos, el INSS opta por considerar que el solicitante puede recuperarse con tratamientos médicos o rehabilitación, rechazando la incapacidad permanente bajo el argumento de que la condición no es irreversible.

4. Falta de documentación adecuada

Muchas solicitudes son rechazadas por no incluir informes médicos detallados, certificados laborales o pruebas complementarias que respalden el caso.

5. Discrepancias en las evaluaciones médicas

Las conclusiones del Tribunal Médico del INSS pueden no coincidir con las aportadas por los médicos del solicitante, lo que a menudo resulta en una denegación.

6. Errores administrativos

En ocasiones, las denegaciones se producen debido a errores en el expediente, como documentos incompletos o mal presentados.

7. Carga de trabajo y saturación

La alta carga administrativa puede llevar a resoluciones rápidas o con falta de detalle, lo que incrementa las denegaciones por cuestiones formales.

 

Debes tener en cuenta que el número elevado de denegaciones no siempre significa que la incapacidad no sea válida. En muchos casos, las solicitudes rechazadas pueden ser recurridas con éxito si se aporta documentación adicional o se cuenta con el apoyo de expertos legales y médicos.

Por eso, queremos darte algunos consejos en caso de denegación de tu incapacidad laboral.

¿Tu enfermedad te impide trabajar? ¡Conoce tus derechos!

¿Qué puedes hacer si el INSS deniega tu incapacidad permanente?

Algunos pasos que debes tomar en este caso son:

  1. Leer bien la resolución del INSS para entender las razones de la denegación.
  2. Solicitar informes médicos
  3. Presentar una reclamación previa al INSS dentro de los 30 días hábiles posteriores a la notificación de la denegación.
  4. Presentar una demanda judicial en el Juzgado de lo Social.
  5. Debes mantener actualizados todos los informes médicos y evidencias que respalden tu caso.
  6. Buscar apoyo legal.

Un abogado especializado en incapacidades laborales puede ayudarte a presentar una reclamación sólida y guiarte en el proceso judicial, maximizando tus posibilidades de éxito.

Qué hacer si te han denegado la incapacidad permanente

Ten esto en cuenta, la denegación de una incapacidad permanente no significa que el proceso haya terminado. Con una revisión detallada de tu caso, pruebas adicionales y un recurso bien fundamentado, es posible lograr el reconocimiento de tus derechos.

¿Necesitas ayuda relacionada con la denegación de tu Incapacidad?

Si te encuentras en esta situación y necesitas apoyo para gestionar una denegación de incapacidad laboral, en Velázquez & Villa somos especialistas en incapacidades y estamos aquí para ayudarte.

Contáctanos hoy mismo 📞 llámanos al +34 985 220 905  para una consulta personalizada y deja que nuestros expertos se encarguen de defender tus derechos.

 


📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa


Otros artículos relacionados:

Scroll al inicio
Brenda Equipo

¿Podemos ayudarte?

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.