¿Es posible solicitar una incapacidad permanente sin haber cotizado? O ¿Puedo solicitar una incapacidad permanente si no he cotizado lo suficiente? En este artículo, vamos a contestar a estas preguntas que nos suelen hacer sobre la incapacidad permanente.
Explicamos si haber cotizado es un requisito indispensable o no, para poder solicitar una incapacidad permanente ante el INSS.
Contenidos del artículo
- ¿Puedo solicitar una incapacidad permanente si no he cotizado lo suficiente?
- ¿Es posible solicitar una incapacidad permanente sin haber cotizado?
- ¿Tu enfermedad te impide trabajar? ¡Conoce tus derechos!
- ¿Qué es la pensión no contributiva por incapacidad permanente?
- Requisitos para acceder a una pensión no contributiva
- Ejemplos de incapacidad permanente sin cotización suficiente
¿Puedo solicitar una incapacidad permanente si no he cotizado lo suficiente?
Sí, es posible solicitar una incapacidad permanente aunque no se haya cotizado lo suficiente, pero en este caso no se accedería a una pensión contributiva. En su lugar, podrías optar a una pensión no contributiva de invalidez, siempre que cumplas ciertos requisitos básicos establecidos por la ley.
Y otra pregunta similar, en este caso sin haber cotizado.
¿Es posible solicitar una incapacidad permanente sin haber cotizado?
Sí, es posible solicitar una incapacidad permanente sin haber cotizado, pero no se puede acceder a una pensión contributiva. En este caso, la opción también es una pensión no contributiva de invalidez, destinada a aquellas personas que no han cotizado lo suficiente o que no han cotizado en absoluto.
¿Tu enfermedad te impide trabajar? ¡Conoce tus derechos!
¿Qué es la pensión no contributiva por incapacidad permanente?
La pensión no contributiva por incapacidad permanente es una prestación económica destinada a personas que no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva, pero que presentan una discapacidad o enfermedad que les impide trabajar.
Este tipo de pensión ofrece un apoyo económico básico para cubrir las necesidades esenciales de quienes están en situación de vulnerabilidad.
Veamos cuáles son las condiciones principales para acceder a una pensión no contributiva.
Requisitos para acceder a una pensión no contributiva
- Grado de discapacidad: Es necesario demostrar una incapacidad permanente que limite seriamente tu capacidad para trabajar o realizar actividades cotidianas.
- Residencia en España: Debes haber residido legalmente en España durante al menos 5 años, de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Falta de ingresos: Tus ingresos y los de tu unidad familiar deben estar por debajo del límite establecido por la normativa vigente.
- No tener las cotizaciones mínimas: Esta prestación es para quienes no han cotizado o no alcanzan los períodos necesarios para acceder a una pensión contributiva.
La cuantía de la pensión no contributiva es más baja que la de una pensión contributiva y se revisa anualmente. Además, puede ajustarse en función de los ingresos del solicitante y su familia.
Ejemplos de incapacidad permanente sin cotización suficiente
Y para terminar este artículo, os dejamos algunos ejemplos de cómo personas sin cotización suficiente, pero con una incapacidad laboral reconocida, pueden acceder a una pensión no contributiva.
|
Como hemos visto, es posible solicitar una incapacidad permanente si no has cotizado lo suficiente o sin haber cotizado, en este caso, a una pensión contributiva desde que se cumplan los requisitos básicos.
¿Necesitas ayuda para solicitar la Incapacidad Permanente sin haber cotizado en Asturias?
En Velázquez & Villa, somos especialistas en incapacidad laboral y podemos ayudarte.
Si te encuentras en este caso y estás considerando solicitar la incapacidad permanente, podemos asesorarte en cada paso del proceso para garantizar que accedas a los beneficios que te corresponden, ya sea una pensión contributiva o no contributiva.
Contáctanos hoy mismo o 📞 llámanos al +34 985 220 905 para una consulta personalizada sobre tu caso.
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Otros artículos relacionados:
- Incapacidad permanente por enfermedad común: requisitos y grados
- Motivos para denegar la incapacidad permanente
- Requisitos para obtener el subsidio por desempleo para autónomos con incapacidad permanente parcial
- Requisitos para solicitar una Incapacidad Permanente estando en paro
- Cómo realizar la solicitud de Incapacidad Permanente
- Documentos necesarios para solicitar una incapacidad laboral
- Cuando suelen revisar la incapacidad permanente
- Ventajas de ser pensionista por Incapacidad Permanente Total
- Reserva del puesto de trabajo en la Incapacidad Permanente: Derechos y plazos
- ¿Puedo solicitar el paro si me conceden una Incapacidad Permanente?
- ¿Puedo solicitar incapacidad permanente estando de baja médica?