¿Sabías que existen enfermedades comunes que pueden llevar al reconocimiento de una incapacidad permanente? En este artículo, verás los requisitos para obtener una incapacidad permanente por enfermedad común, el proceso para gestionarla, los grados que existen y ejemplos de enfermedades comunes que pueden originar una incapacidad.
Contenidos del artículo
- ¿Es posible obtener una incapacidad permanente por enfermedad común?
- Requisitos de la incapacidad permanente por enfermedad común
- ¿Tu enfermedad te impide trabajar? ¡Conoce tus derechos!
- Grados de incapacidad por enfermedad común
- Proceso para reconocer una enfermedad común en el contexto laboral
- Ejemplos de enfermedades comunes que pueden causar Incapacidad Permanente
- Casos reales de Incapacidad Permanente por enfermedad común
¿Es posible obtener una incapacidad permanente por enfermedad común?
Sí, es posible obtener una incapacidad permanente por enfermedad común siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la ley.
Este tipo de incapacidad se concede cuando una enfermedad de origen no laboral afecta de manera significativa la capacidad del trabajador para realizar su profesión habitual o cualquier otra actividad laboral.
Requisitos de la incapacidad permanente por enfermedad común
Para lograr una incapacidad permanente por enfermedad común es necesario cumplir con una serie de requisitos para que el INSS reconozca esa incapacidad permanente:
1. Estar en situación de alta o asimilada al alta
Es necesario que el trabajador esté dado de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada al alta, como estar inscrito como demandante de empleo.
2. Cumplir con los períodos de cotización mínimos
Los requisitos de cotización varían según la edad del trabajador:
- Menores de 31 años: Haber cotizado al menos la tercera parte del tiempo transcurrido entre los 16 años y la fecha de la solicitud.
- Mayores de 31 años: Haber cotizado al menos la cuarta parte del tiempo desde los 20 años, con un mínimo de 5 años Al menos 1/5 de ese período debe haberse cotizado en los últimos 10 años previos a la solicitud.
3. Acreditar una enfermedad grave y limitante
La enfermedad debe ser de origen común (no laboral) y afectar significativamente la capacidad para trabajar, ya sea en la profesión habitual o en cualquier otra actividad.
Qué es una enfermedad profesional
4. Reconocimiento del Tribunal Médico
El Tribunal Médico evaluará los informes médicos, las pruebas diagnósticas y el impacto de la enfermedad para determinar el grado de incapacidad permanente.
5. Ausencia de causas excluyentes
La incapacidad no puede haberse causado por dolo, imprudencia temeraria o actividades no contempladas en la cobertura de la Seguridad Social.
¿Tu enfermedad te impide trabajar? ¡Conoce tus derechos!
Grados de incapacidad por enfermedad común
La incapacidad permanente derivada de enfermedad común puede clasificarse en diferentes grados, dependiendo del impacto de la enfermedad en la capacidad para trabajar:
|
Tipos de Incapacidad Laboral, clases y ejemplos
Proceso para reconocer una enfermedad común en el contexto laboral
El proceso de manera resumida es:
1- Detección de la enfermedad
El trabajador acude a su médico de cabecera o especialista para diagnosticar la enfermedad que afecta su capacidad laboral.
2- Incapacidad Temporal
Inicialmente, la enfermedad suele gestionarse como una incapacidad temporal. Durante este período, se evalúa la evolución de la enfermedad y su impacto en la capacidad para trabajar.
3- Evaluación Médica
Si la enfermedad no mejora tras el período máximo de incapacidad temporal (12 meses prorrogables por 6 meses más), el caso se remite al Tribunal Médico para valorar la posibilidad de incapacidad permanente.
4- Solicitud de Incapacidad Permanente
El trabajador o su representante presenta la solicitud de incapacidad permanente ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
5- Valoración del Tribunal Médico
El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) analiza la documentación y realiza una entrevista o examen físico al trabajador para determinar:
- La gravedad de la enfermedad.
- El impacto en su profesión habitual o en cualquier actividad laboral.
- Posibilidades de mejoría.
6- Resolución del INSS
Tras la evaluación, el INSS emite una resolución indicando si se concede o no la incapacidad permanente, el grado reconocido y la base reguladora para la pensión.
Ahora que ya sabes cómo se gestiona la Incapacidad por enfermedad común, te dejamos un cuadro con algunos ejemplos de enfermedades comunes que pueden causar una incapacidad permanente.
Ejemplos de enfermedades comunes que pueden causar Incapacidad Permanente
|
Casos reales de Incapacidad Permanente por enfermedad común
Y os dejamos casos reales con ejemplos de reconocimiento de Incapacidad Permanente por enfermedad común:
- Reconocimiento de Incapacidad permanente absoluta por Psoriasis
- Incapacidad Permanente por enfermedad coronaria
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por artritis y artrosis
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Rizartrosis y Osteoporosis
En este artículo sobre la Incapacidad permanente por enfermedad común, hemos visto los requisitos para lograr este tipo de incapacidad, grados y ejemplos.
¿Tienes dudas sobre cómo solicitar una incapacidad permanente o necesitas ayuda para preparar tu caso?
En Velázquez & Villa, somos expertos en incapacidad laboral y podemos ayudarte.
Contáctanos hoy mismo o 📞 llámanos al +34 985 220 905 para más información y consulta personalizada.
¡Defendemos tus derechos con experiencia y compromiso!
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Otros artículos relacionados:
- ¿Puedo solicitar una incapacidad permanente si no he cotizado lo suficiente?
- Preguntas frecuentes que te harán en la evaluación médica de incapacidad laboral
- Ventajas de ser pensionista por Incapacidad Permanente Total
- Cómo prepararse para una cita con el Tribunal Médico
- Reserva del puesto de trabajo en la Incapacidad Permanente: Derechos y plazos
- ¿Puedo solicitar el paro si me conceden una Incapacidad Permanente?
- Requisitos para solicitar una Incapacidad Permanente estando en paro
- ¿Puedo solicitar incapacidad permanente estando de baja médica?
- Cómo realizar la solicitud de Incapacidad Permanente