15 Preguntas frecuentes que te harán en la evaluación médica de incapacidad laboral

¿Quieres saber cuáles son las preguntas comunes en la evaluación médica de una incapacidad? En este artículo, te mostramos algunas de las preguntas frecuentes que podrán hacer en la evaluación médica de incapacidad laboral y que deberías conocer.

Durante una evaluación médica por incapacidad laboral, el médico evaluador te hará varias preguntas clave para obtener una comprensión completa de tu condición y cómo afecta tu capacidad de trabajar. Por eso, es muy importante tener en cuenta estas cuestiones y saber cómo contestar de la forma más correcta para que el evaluador tenga una visión precisa de tu situación.

Preguntas frecuentes en la evaluación médica de incapacidad laboral

Algunas preguntas comunes en la evaluación médica de incapacidad permanente que pueden hacerte son:

1. ¿Cuáles son tus síntomas principales?

El médico te pedirá que describas en detalle los síntomas que estás experimentando. Es importante que expliques cómo esos síntomas afectan tu vida diaria y tu capacidad para trabajar.

2. ¿Desde cuándo tienes estos síntomas?

Debes especificar cuándo comenzaron tus síntomas y si han empeorado o mejorado con el tiempo. Esto ayuda al médico a entender la evolución de tu condición.

3. ¿Qué actividades laborales te resultan difíciles o imposibles de realizar?

Aquí deberás describir las tareas específicas de tu trabajo que no puedes llevar a cabo debido a tu incapacidad, y cómo tu salud ha afectado tu desempeño laboral.

Preguntas frecuentes que te harán en la evaluación médica de incapacidad permanente

4. ¿Qué tratamientos has seguido y cuáles han sido sus resultados?

Te preguntarán qué tipo de tratamiento has seguido hasta ahora (medicación, fisioterapia, cirugías, etc.) y si has experimentado mejoras o no. Asegúrate de mencionar si sigues en tratamiento o si tienes citas programadas.

5. ¿Tienes alguna limitación física o mental que te impida realizar actividades cotidianas?

Explica si tienes dificultades para hacer tareas simples en tu vida diaria (como caminar, levantar objetos, concentrarte, etc.) y cómo estas limitaciones impactan en tu calidad de vida.

6. ¿Cómo te sientes emocionalmente respecto a tu estado de salud?

A veces, el médico puede querer entender cómo tu estado mental o emocional se ha visto afectado por tu condición física. Este tipo de preguntas pueden evaluar si hay ansiedad, estrés o depresión relacionados con tu situación.

7. ¿Has tenido problemas de salud anteriores relacionados con tu trabajo?

El evaluador puede preguntarte sobre antecedentes médicos que puedan estar vinculados a tu trabajo, como lesiones previas o enfermedades laborales.

8. ¿Cómo te afecta tu incapacidad fuera del trabajo?

Además del impacto en tu vida laboral, se te puede preguntar cómo la incapacidad afecta otros aspectos de tu vida, como tus relaciones personales, hobbies o actividades recreativas.

9. ¿Cuáles son las tareas más exigentes de tu puesto?

Deberás explicar las actividades más demandantes de tu trabajo habitual. Es importante detallar las funciones físicas, mentales o emocionales que realizas y cómo estas se ven afectadas por tu condición.

10. ¿Qué tipo de trabajo crees que podrías hacer (si es posible)?

El médico podría evaluar si tienes alguna capacidad residual para realizar otro tipo de trabajo, aunque no sea el que hacías antes. Aquí es importante ser honesto sobre tus capacidades y limitaciones.

11. ¿Has seguido todas las recomendaciones médicas?

El médico evaluará si has seguido el tratamiento y las indicaciones de tu médico de cabecera. Si no lo has hecho, podrías necesitar explicar por qué no seguiste ciertas recomendaciones.

12. ¿Cuál es tu rutina diaria?

Detallar tu rutina diaria (levantarte, vestirte, comer, realizar actividades físicas, etc.) puede ayudar al médico a entender cómo manejas tu vida con tus limitaciones.

13. ¿Has notado alguna mejoría o empeoramiento reciente?

El médico querrá saber si tu condición ha cambiado en las últimas semanas o meses y si hay algún tratamiento que esté funcionando o no.

14. ¿Has trabajado desde que desarrollaste esta condición?

Es importante que expliques si has intentado seguir trabajando, si has tomado bajas laborales o si has dejado de trabajar por completo debido a tu incapacidad.

15. ¿Tienes otras enfermedades o condiciones que afecten tu salud?

El evaluador buscará conocer si existen enfermedades adicionales que agraven tu situación. Es importante mencionar todas las condiciones médicas relevantes, incluso si no están directamente relacionadas con tu incapacidad principal, ya que pueden influir en tu capacidad general para trabajar.

Responder a estas preguntas y otras preguntas de manera honesta, clara y con detalles será fundamental para que el tribunal médico entienda mejor tu situación de incapacidad y consigas una resolución favorable por parte del INSS.

Si te interesa, te dejamos un post sobre:

Cómo prepararse para una evaluación médica por incapacidad laboral

Resumen de preguntas comunes en la evaluación médica para incapacidad permanente

N.º Pregunta
1 ¿Cuáles son tus síntomas principales?
2 ¿Desde cuándo tienes estos síntomas?
3 ¿Qué actividades laborales te resultan difíciles o imposibles de realizar?
4 ¿Qué tratamientos has seguido y cuáles han sido sus resultados?
5 ¿Tienes alguna limitación física o mental que te impida realizar actividades cotidianas?
6 ¿Cómo te sientes emocionalmente respecto a tu estado de salud?
7 ¿Has tenido problemas de salud anteriores relacionados con tu trabajo?
8 ¿Cómo te afecta tu incapacidad fuera del trabajo?
9 ¿Cuáles son las tareas más exigentes de tu puesto?
10 ¿Qué tipo de trabajo crees que podrías hacer (si es posible)?
11 ¿Has seguido todas las recomendaciones médicas?
12 ¿Cuál es tu rutina diaria?
13 ¿Has notado alguna mejoría o empeoramiento reciente?
14 ¿Has trabajado desde que desarrollaste esta condición?
15 ¿Tienes otras enfermedades o condiciones que afecten tu salud?

¿Tu enfermedad te impide trabajar? ¡Conoce tus derechos!

Preguntas frecuentes sobre Incapacidad Laboral

 

Este artículo ofrece un listado de 15 preguntas frecuentes en la evaluación médica de incapacidad laboral para ayudarte a preparar tu evaluación. Entendemos que este proceso puede generar incertidumbre y dejarte con preguntas sin responder.

Por eso, contar con el apoyo de profesionales especializados en incapacidades laborales puede marcar la diferencia, ya que un equipo experto te brindará el respaldo necesario para afrontar esta evaluación con seguridad y claridad.

¿Aún tienes dudas sobre cuestiones que podrán hacer en una evaluación médica?

En Velázquez & Villa, somos especialistas en incapacidad laboral y tenemos experiencia en ayudar clientes a preparar de manera efectiva sus evaluaciones médicas.

Contáctanos hoy mismo o 📞 llámanos al +34 985 220 905 y descubre cómo podemos ayudarte a preparar para una evaluación médica y aumentar tus posibilidades de obtener un resultado favorable.


📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa


Otros artículos recomendados:

Scroll al inicio
Brenda Equipo

¿Podemos ayudarte?

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.