Hacienda vigilará la economía en Internet

Últimamente hemos oído hablar mucho del comercio electrónico. El auge del bitcoin (e incluso las cinco razones por las que podría hundirse un 90% en breves), y algunas otras criptomonedas han puesto de actualidad el tema de la economía en internet. Ante esta nueva tendencia, Hacienda estudia nuevas medidas. Estudiarán la incidencia fiscal del ‘blockchain’ y las criptomonedas.

La economía en internet: Conceptos básicos

Vamos a empezar aclarando algunos conceptos.

  • ¿Qué son las criptomonedas? Pueden definirse como medios de intercambio (o pago) anónimo y sin intermediarios. El Bitcoin es la criptomoneda más utilizada actualmente. 
  • Su principal ventaja radica en la facilidad para pagar a distancia.
  • Sin embargo, su uso no es tan sencillo como parece. No hay apps que faciliten el pago o transferencia de criptomonedas.
  • Además, sufren fluctuaciones de valor mayores que el dinero real.
  • Se asocian al concepto de Blockchain: Esto es el proceso según el cual se eliminan los intermediarios (bancos, por ejemplo) en los procesos de intercambio y traspaso de dinero.

Una vez que tenemos claros los conceptos de partida, podemos centrarnos en la noticia que nos atañe.

¿Por qué prestará Hacienda más atención a la economía en internet?

Según el plan anual de la Agencia Tributaria, pretenden luchar contra el fraude. Así se ha recogido en un BOE publicado esta misma semana. Alegan varios motivos según el cual deben prestar atención a criptomonedas, monederos electrónicos y transacciones en internet, debidos principalmente a la falta de intermediarios y regulación para controlarlos.

  • Suponen facilitar el blanqueo de capitales, contrabando o narcotráfico a través de la llamada deep web.
  • En cuanto a la economía colaborativa, deben evitarse situaciones de desigualdad. Un servicio contratado por internet y pagado con las criptomonedas escapa a la regulación de igualdad en el trabajo. Es debido a la falta de información sobre la relación entre remuneración y horas de trabajo.
  • Preocupa la tributación de ciertas empresas de comercio online que utilizan empresas extranjeras para la realización del pago.

Para afrontar estas amenazas, «se potenciará el uso por las unidades de investigación de la Agencia Tributaria de las nuevas tecnologías de recopilación y análisis de información en todo tipo de redes».

Confía en Velázquez y Villa, el despacho de abogados con más proyección en Asturias, con una experiencia de más de 20 años al servicio de nuestros clientes.

Scroll al inicio

¿Podemos ayudarte?

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales. 

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?