Invalidez no Contributiva para desempleada

Una desempleada de 52 años, sin cotizaciones suficientes para obtener una pensión contributiva de la Seguridad Social, comenzó a experimentar fases depresivas.

Precisaba tratamiento farmacológico continuo, con antidepresivos, y clínica maníaca (también con HD L5-S1, EPOC, etc). Las dolencias le impedían los mínimos esfuerzos, o las simples actividades cotidianas, y trabajar. La trataron y valoraron, sin reconocerle la prestación de invalidez no contributiva, por lo que su hermana (intentando dar una solución a su vida y sustento), la motivó para intentar una orientación y la solución a su problema. Se promovió el reconocimiento y fue estimada la procedencia del abono de la pensión no contributiva. La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos, con el examen y valoración de los informes asistenciales de los servicios médicos de la Sanidad Pública, permitieron acreditar la invalidez no contributiva. El cliente padece:

«DIAGNOSTICADO DE TRASTORNO BIPOLAR. FASES DEPRESIVAS. CLINICA MANIACA. HD L5-S1”

Beneficio: Nuestro cliente percibe su pensión de Invalidez no contributiva; en catorce pagas.

Han conseguido la tranquilidad económica, pues el sustento vital está resuelto; su familia está centrada en atenderla, cuidarla y mantener un entorno de tutela, pues resulta imposible convivir con ella.

Pincha aquí para consultar la sentencia. 

Scroll al inicio

¿Podemos ayudarte?

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales. 

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?