Incapacidad por Síndrome de Guillain-Barré tras vacuna COVID

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Síndrome de Guillain-Barré tras vacuna COVID en Autónomo

¿Sabías que el síndrome de Guillain-Barré podría derivar en una incapacidad laboral? En este artículo te explicamos, cuándo esta patología puede ser motivo de incapacidad por Síndrome de Guillain-Barré, cuándo se reconoce y verás el caso de éxito de un cliente que ha logrado la Incapacidad Permanente Total por Síndrome de Guillain-Barré, provocada por la vacuna del COVID y una pensión vitalicia de su base reguladora. Pero antes de ver el caso de éxito, veamos que significa esta patología.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Síndrome de Guillain-Barré tras vacuna COVID en Autónomo Leer más »

Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica enfermedad de incapacidad laboral

Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica: Enfermedad de Incapacidad Permanente

Concepto del Síndrome de Fatiga Crónica El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), también conocido médicamente como encefalomielitis miálgica, es una enfermedad neurológica reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se caracteriza por una fatiga física y mental persistente, que no mejora con el descanso y que empeora con el esfuerzo. Esta fatiga va acompañada de otros síntomas como dolor muscular, trastornos del sueño o deterioro cognitivo.

Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica: Enfermedad de Incapacidad Permanente Leer más »

qué es el trastorno mixto ansioso depresivo enfermedad de incapacidad laboral

Qué es el Trastorno mixto ansioso-depresivo: Enfermedad de Incapacidad Laboral

Concepto de trastorno mixto ansioso-depresivo El trastorno mixto ansioso-depresivo es una condición psicológica que se caracteriza por una combinación persistente de síntomas ansiosos y depresivos, con una duración mínima de un mes. Estos síntomas aparecen simultáneamente en el paciente, pero ninguno de ellos es lo suficientemente dominante o grave como para diagnosticar exclusivamente un trastorno depresivo o un trastorno de ansiedad generalizada.

Qué es el Trastorno mixto ansioso-depresivo: Enfermedad de Incapacidad Laboral Leer más »

Incapacidad por Artroplastia de cadera

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Artroplastia de cadera

¿Sabías que una artroplastia total de cadera podría derivar en una incapacidad laboral? En este artículo te explicamos, cuándo esta patología puede ser motivo de incapacidad por artroplastia de cadera, cuándo se reconoce y verás el caso de éxito de un cliente que ha logrado la Incapacidad Permanente Total por Artroplastia de cadera y una pensión vitalicia de su base reguladora.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Artroplastia de cadera Leer más »

Cuánto tarda el INSS en notificar una resolución de Incapacidad Permanente

Cuánto tarda el INSS en notificar una resolución de Incapacidad Permanente

¿Estás esperando la resolución de tu solicitud de incapacidad permanente y no tienes claro cuánto tiempo puede tardar? Si quieres saber la respuesta, en este artículo te explicamos cuánto tarda el INSS en notificar una resolución de Incapacidad Permanente, qué es la carta de resolución de la Incapacidad Permanente, qué significa que el inss ha resuelto favorablemente su solicitud de incapacidad permanente, qué hacer si no te llega la carta del INSS y las razones por las que puede demorarse la resolución del INSS.

Cuánto tarda el INSS en notificar una resolución de Incapacidad Permanente Leer más »

Incapacidad por Angina Vasoespástica

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Angina Vasoespástica

¿Sabías que una angina vasoespástica podría derivar en una incapacidad laboral? En este artículo te explicamos, cuándo esta patología puede ser motivo de incapacidad por angina vasoespástica, qué tipo de grado se aplica y verás el caso de éxito de un cliente que ha logrado la Incapacidad Permanente Absoluta por Angina Vasoespástica y una pensión vitalicia de su base reguladora.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Angina Vasoespástica Leer más »

Qué son lesiones permanentes no invalidantes

Qué son Lesiones Permanentes No Invalidantes y su relación con la incapacidad laboral

¿Qué son Lesiones Permanentes No Invalidantes? Las lesiones permanentes no invalidantes (LPNI) son aquellas secuelas físicas o funcionales originadas por un accidente laboral o una enfermedad profesional, que no impiden al trabajador seguir desarrollando su actividad profesional habitual. Es decir, aunque dejan una huella física o psicológica permanente, no limitan de forma grave su capacidad laboral.

Qué son Lesiones Permanentes No Invalidantes y su relación con la incapacidad laboral Leer más »

beneficios y ventajas de la Incapacidad Permanente Absoluta

Ventajas y beneficios de ser pensionista por Incapacidad Permanente Absoluta

Si eres pensionista por incapacidad permanente absoluta o estás en proceso de solicitud, seguramente te preguntas cuáles son los beneficios y ventajas de la incapacidad permanente absoluta. En este artículo te explicamos de forma clara los beneficios económicos, fiscales y sociales que puedes obtener en 2025, así como las ayudas compatibles con la incapacidad absoluta.

Ventajas y beneficios de ser pensionista por Incapacidad Permanente Absoluta Leer más »

Scroll al inicio