Asturias

beneficios y ventajas de la Incapacidad Permanente Absoluta

Ventajas y beneficios de ser pensionista por Incapacidad Permanente Absoluta

Si eres pensionista por incapacidad permanente absoluta o estás en proceso de solicitud, seguramente te preguntas cuáles son los beneficios y ventajas de la incapacidad permanente absoluta. En este artículo te explicamos de forma clara los beneficios económicos, fiscales y sociales que puedes obtener en 2025, así como las ayudas compatibles con la incapacidad absoluta.

Ventajas y beneficios de ser pensionista por Incapacidad Permanente Absoluta Leer más »

accidente laboral

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total derivada de accidente laboral por fractura estiloides radial y cubital izquierdos y artrodesis radiocarpiana.

La fractura estiloides radial, es una fractura extraarticular donde el fragmento distal tiene un desplazamiento dorso-radial con cierto grado de supinación, apreciándose clínicamente “deformidad en dorso de tenedor” extraarticular que se produce como consecuencia de una caída con la muñeca en flexión. La estiloides cubital tiene un rol importante en la biomecánica de la muñeca; su base y la fóvea son los puntos de inserción de los estabilizadores primarios de la articulación radiocubital distal, y participan, además, en la estabilización del tendón cubital posterior y de los ligamentos cúbito-carpianos. La artrosis radiocarpiana es una patología de origen fundamentalmente traumático o inflamatorio y que en ocasiones produce dolor incapacitante al paciente. Fracturas intraarticulares con leve desplazamiento pueden producir, con el transcurso del tiempo, cambios degenerativos en la articulación radiocarpiana. Nuestro cliente trabajaba como Calderero, prestando servicios en la entidad AUXILIAR NAVAL DEL PRINCIPADO S.A. sufrió un accidente de trabajo el día 17 de enero de 2022 tras caer de altura con resultado de contusión hemitórax izquierdo, contusión lumbar, contusión de codo izquierdo y parestesias.  Fractura conminuta articular de radio distal, con arrancamiento de la estiloides cubital. Las funciones desempeñadas por don José Antonio en su puesto de trabajo requieren el MANEJO CONSTANTE DE CARGAS Y PESOS, CON EXIGENCIA FUNCIONAL BIMANUAL DE FORMA CONTINUA Y PERMANENTE, AL TENER QUE CARGAR TUBOS Y PIEZAS DE METAL PARA PROCEDER A SU UNIÓN, UTILIZAR MÁQUINAS PESADAS COMO EQUIPOS DE SOLDADURA, SOPLETES, RADIALES, MÁQUINAS DE CORTE Y CIZALLAS, LO QUE EXIGE FUERZA Y MOVILIDAD EN LAS MANOS, BRAZOS Y RAQUIS, PARA PODER LEVANTAR Y MANEJAR ESTAS HERRAMIENTAS, Y HACERLO CON LA SEGURIDAD REQUERIDA, CON LA PRECISIÓN Y DESTREZA EXIGIBLE DE CONTINUO. En todo caso implican levantar y manipular pesos… Está impedido para levantar pesos, y realizar maniobras de precisión con la mano habiendo perdido fuerza en la mano izquierda Acudió a nuestras oficinas el 26 de mayo de 2022 y tras la orientación del caso, se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, que desestimó nuestras pretensiones al entender que nuestro cliente sufría unas dolencias que no eran susceptibles de una incapacidad permanente. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y en la celebración del juicio del día 5 de septiembre de 2023 basándonos en la prueba documental y pericial a nuestro cliente se le ha reconocido en Sentencia del Juzgado de lo Social del Principado de Asturias la incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, derivada de accidente de trabajo, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora. Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total derivada de accidente laboral por fractura estiloides radial y cubital izquierdos y artrodesis radiocarpiana. Leer más »

Una incapacidad laboral no es el final del camino

Nuestra CEO, María Teresa M. Villa, en el especial Salud de La Nueva España. 17 marzo 2023 «Todos conocemos por un familiar cercano, un amigo, o incluso en primera persona, alguna situación en la que un problema de salud supone un duro obstáculo para el trabajo. A veces lo sobrellevamos durante años con mucho esfuerzo; seguimos acudiendo a nuestro puesto porque es humano intentar superarse, pero otras veces supone un muro insalvable. Un muro demasiado alto y demasiado sólido como para afrontarlo sin ayuda. La Fundación Ampararte es una entidad sin ánimo de lucro que nació recientemente con ese objetivo fundamental: ayudar a las personas que sufren limitaciones laborales debido a problemas de salud. Informar, divulgar e investigar son las líneas principales de la tarea que estamos desarrollando junto a un creciente número de colectivos, tanto sanitarios como de afectados. Cuando uno se encuentra en esa situación, acudir a la Administración es una cuestión de derecho y de justicia, pero en la mayor parte de los casos nos encontramos con las puertas cerradas. Con más frecuencia de lo que nosotros consideramos justo, el sistema público rechaza conceder el reconocimiento de una incapacidad (y los beneficios que eso conlleva) a personas que lo merecen. Según nuestros datos, tan solo tiene éxito un 2% de las reclamaciones presentadas por esta vía y sin asesoramiento previo. La persona afectada cae entonces en el desánimo, en la incomprensión e incluso en la depresión. Y nosotros creemos que luchar por mejorar la situación personal no en absoluto un error. Por el contrario, es posible y deseable. Lo que constituye un error es luchar solo y sin información.» Leer más

Una incapacidad laboral no es el final del camino Leer más »

¿Conoces la Fundación Ampararte?

Somos Patronos de la Fundación Ampararte, una organización sin ánimo de lucro dirigida a la Sociedad en General con especial foco en personas afectadas por limitaciones de salud en su desarrollo profesional pleno, sector salud, administraciones públicas, colectivo empresarial.   Objetivos Promover, y generar, el conocimiento social sobre las limitaciones de salud en el desarrollo profesional pleno de las personas para mejorar su calidad de vida en el marco de la sostenibilidad de nuestro sistema público de bienestar así como la prestación de la ayuda asistencial necesaria y complementaria para el logro del mismo. Ayudar a la integración social: visibilización de la problemática para su normalización (desestigmatización) Ser una referencia informativa con relación a las limitaciones de salud en el desarrollo profesional pleno para los sectores sanitario, empresarial y administraciones públicas, y para la sociedad en general. CÓMO Creación de materiales informativo / formativos propios Creación de espacios de intercambio de conocimiento y reflexión especializados Establecer lazos de colaboración con otras organizaciones y administraciones públicas vinculadas a sus objetivos fundacionales Tender soluciones que ayuden a las personas a disfrutar de un desarrollo profesional pleno en la medida de sus posibilidades, o bien incrementar su calidad de vida en sus respectivas circunstancias. ¿Quieres saber más? PINCHA AQUÍ  

¿Conoces la Fundación Ampararte? Leer más »

Apoyamos la cultura.

El despacho Velázquez y Villa Abogados y la Fundación Ópera de Oviedo firmaron un nuevo acuerdo de patrocinio, que supone la incorporación del despacho al programa de mecenazgo y apoyo empresarial que hace posible la temporada operística en el Teatro Campoamor y sus actividades complementarias. La firma tuvo lugar en la oficinas de la Ópera de Oviedo y estuvieron presentes el presidente de la Fundación Ópera de Oviedo, Juan Carlos Rodríguez-Ovejero, y la  directora ejecutiva del despacho, María Teresa Menéndez Villa.   El patrocinio cultural es la protección de una determinada actividad artística, con un sentido de  compromiso social. Ayuda a proteger el patrimonio histórico y artístico. Permite que todas las personas accedan a la cultura y, por tanto, al conocimiento. Sirve para difundir la cultura y para que cada vez más personas se interesen por conocer la cultura de un lugar. Cuando las propuestas artísticas y culturales son rompedoras se convierten en una forma de innovar y de ver el mundo de manera diferente.  

Apoyamos la cultura. Leer más »

Nace la Fundación Ampararte

NACE EN ASTURIAS LA FUNDACIÓN AMPARARTE, PARA EL DESARROLLO LABORAL PLENO Con el objetivo de generar conocimiento, sensibilizar a la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades de salud que impactan en su actividad profesional. La Fundación, con sede en Oviedo, cuenta con un grupo de trabajo a través del cual ya se han creado diversos materiales informativo- divulgativos. Promovida por un grupo de especialistas en incapacidades laborales y afectaciones de salud en la actividad laboral, la Fundación Ampararte acaba de arrancar en Oviedo con el objetivo de generar conocimiento, sensibilizar y mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que, aunque lo desean, sus problemas de salud les impiden trabajar con plenitud. INVESTIGACIÓN DIVULGACIÓN ACCIÓN SOCIAL ALIANZAS Lee AQUÍ el artículo completo

Nace la Fundación Ampararte Leer más »

consultorio LNE

¿Es mi enfermedad susceptible de generar una incapacidad laboral?

Consultorio jurídico Velázquez y Villa – La Nueva España Vuelve nuestro consultorio jurídico en colaboración con La Nueva España: ¿Es mi enfermedad susceptible de generar una incapacidad laboral? Llevamos años documentando esta realidad en Asturias y contamos con un grupo de trabajo desde el que estamos articulando nuevas respuestas para los colectivos afectados por esta situación. No en vano, en el último año hemos ofrecido más de una decena de iniciativas – webinars, informes y sesiones de trabajo- a empresas y pacientes. ¿Tienes dudas? Pincha AQUÍ o pregúntanos directamente en este formulario

¿Es mi enfermedad susceptible de generar una incapacidad laboral? Leer más »

Lumbalgias y depresión, las enfermedades más incapacitantes en Asturias

RESTAURACIÓN, ASISTENCIA PERSONAL, PROTECCIÓN Y VENTAS, SECTORES MÁS AFECTADOS POR INCAPACIDAD LABORAL EN ASTURIAS • Las patologías ostemioarticulares y los trastornos mentales, las más incapacitantes; dentro de ellas, la lumbalgia y la depresión son las dolencias más repetidas • El gabinete especialista Velázquez y Villa comparte un estudio realizado en los últimos cinco años entre pacientes asturianos Oviedo, julio de 2022.– Profesionales de los sectores de restauración, asistencia personal, protección y ventas son los más afectados por incapacidades laborales en Asturias, según muestra el estudio realizado en los últimos cinco años por el gabinete especializado Velázquez y Villa entre pacientes del Principado. El informe muestra que las patologías más “incapacitantes” son la ostemioarticular y los trastornos mentales y, dentro de ellas, la lumbalgia y la depresión, las dolencias más comunes. El estudio refleja las dolencias y profesionales que más han dado lugar a la concesión de incapacidades laborales en la población asturiana. Los datos indican, además, que los hombres son los más afectados (66% frente al 34% de mujeres) y que las pensiones comúnmente concedidas son las de Incapacidad permanente total (58%) frente a las incapacidades absolutas (36%) y la gran incapacidad (6%). El trabajo ha permitido observar, así mismo, que la vía judicial sigue siendo el canal más frecuente para que sea aprobada una pensión de incapacidad (85% de los casos), si bien los éxitos por vía administrativa han crecido considerablemente en los últimos 3 años, pasando de un 15% en 2019 al 31% actual. Incidencia por sectores profesionales El equipo de Velázquez y Villa ha analizado la incidencia de la incapacidad laboral por profesiones en los últimos cinco años, desvelando que los profesionales de restauración, asistencia personal, protección y ventas son los más afectados por dolencias incapacitantes, muy por encima del siguiente sector profesional, el de Operadores de Instalaciones y maquinaria. Dolencias más habituales La patología ostemioarticular y los trastornos mentales destacan muy por encima del resto de categorías establecidas en el análisis. El estudio permite comprender también, de cada categoría, cuáles son las dolencias más comunes entre los pacientes con incapacidad temporal e información detallada en cada patología. Así, en relación a las más habituales, el informe refleja que las dolencias osteomioarticulares afectan más a hombres (68%) que a mujeres (32%) y han generado sobre todo incapacidades totales (86%) frente a absolutas (14%). Suelen aprobarse por vía judicial (92%). Entre ellas, la lumbalgia es la dolencia más habitual. Respecto a las incapacidades por trastornos mentales afectan más a mujeres (57%) y en ocasiones han sido causa de gran incapacidad (9%), si bien la mayoría de los casos han sido incapacidades absolutas (60%). Se han logrado también mayoritariamente por vía judicial (83%). Así es la incidencia por dolencias, dentro de esta patología. Pincha aquí para leer la noticia en La Nueva España Pincha aquí para leer la noticia en La Voz de Asturias Pincha aquí para escuchar la entrevista en hoy por hoy, en la cadena SER (minuto 55)

Lumbalgias y depresión, las enfermedades más incapacitantes en Asturias Leer más »

aefas 2022

Asamblea de AEFAS 2022. Asociación Asturiana de Empresa Familiar

La Asociación Asturiana de Empresa Familiar (Aefas) celebró ayer su asamblea general de socios, a cuyo acto de clausura asistieron el presidente de Aefas, José María Salazar; el alcalde de Sariego, Saúl Bastián; el consejero de Economía y Empleo del Principado de Asturias, Enrique Fernández; y el director de Empresas e Instituciones Asturias- Cantabria de Banco Santander, Óscar Sánchez. El encuentro se produjo en el llagar Trabanco de Sariego. La Asociación Asturiana de Empresa Familiar es una organización sin ánimo de lucro y de ámbito autonómico, constituida en el año 2000 por un grupo de empresarios familiares asturianos con el objetivo de apoyar y defender a las empresas familiares del Principado de Asturias. AEFAS agrupa a las empresas familiares asturianas más significativas y líderes en su sector, representando marcas tradicionales que gozan de gran reputación social y proyección económica. Las empresas de carácter familiar suponemos más del 90% del tejido empresarial asturiano, representamos casi el 80% del empleo privado y aportamos más del 60% del PIB regional”.  

Asamblea de AEFAS 2022. Asociación Asturiana de Empresa Familiar Leer más »

Scroll al inicio