incapacidad permanente total

Reconocimiento de Pensión de Incapacidad Permanente Total por sordera a un conductor de camión

El Juzgado de los Social nº 4 de Oviedo, reconoció una Incapacidad Permanente Total, a nuestro cliente, conductor de camión de mercancías peligrosas, por sordera; un trabajo que requiere dotes de atención reforzadas frente al peligro que supone su conducción, según reza la sentencia. Nuestro cliente era conductor de camión de mercancías peligrosas y padecía cervicoartrosis, cofosis OD, hipoacusia perceptiva en OI con umbral electrofisiológico en frecuencias agudas 80 db. Como reconoció la juez con posterioridad, un problema grave de sordera en especial para un trabajo como el suyo. Sin embargo en una primera instancia el INSS, sorprendentemente, se lo había denegado. Debido a estas dolencias y no sintiéndose capaz de seguir desempeñando su profesión habitual acudió a nuestro despacho y gracias a nuestra ayuda ha conseguido que le reconozcan una pensión de incapacidad permanente Total para el desempeño de su profesión habitual de conductor. Una prueba más de la necesidad de reclamar lo que cada uno, por justicia, merece, y la importancia de luchar por ello.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Pensión de Incapacidad Permanente Total por sordera a un conductor de camión Leer más »

tipos incapacidad

Tipos de Incapacidad Laboral Permanente

La incapacidad permanente puede clasificarse en cuatro grados, cada uno de los cuáles dará derecho a la percepción de unas prestaciones u otras. De menor a mayor gravedad: INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL EN DESEMPEÑO TRABAJO. Se trata de aquella incapacidad que, aunque no sea total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33 % en el desempeño de su trabajo. Es muy habitual recibirla tras un accidente laboral en el que se puede seguir realizando el trabajo, pero con una disminución del rendimiento. INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL PARA PROFESIÓN HABITUAL. Es aquella que inhabilita al trabajador para ejercer sus tareas profesionales pero que no le impide dedicarse a otras disciplinas. INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA PARA TODA PROFESIÓN. Impide al trabajador realizar cualquier tipo de profesión. GRAN INVALIDEZ. Es el grado de incapacidad permanente más severo. Se aplica a aquellas personas que sufren pérdidas anatómicas o funcionales por las que requiere la asistencia de otra persona para su vida diaria. Por ejemplo, para actividades de su vida diaria como asearse, salir de casa e incluso comer necesita ayuda de una tercera persona. ¿Quieres saber más sobre Incapacidades Laborales? Pincha AQUÍ

Tipos de Incapacidad Laboral Permanente Leer más »

IPT ganadero aterosclerosis

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por arterioesclerosis

El Juzgado de los Social nº 6 de Oviedo, reconoció una Incapacidad Permanente Total, a nuestro cliente por arterioesclerosis de extremidades inferiores. Nuestro cliente, ganadero de profesión, fue propuesto para incapacidad por el mismo INSS, y tras la revisión en el EVI le denegó la incapacidad permanente, ya que el equipo de valoración de incapacidades consideró que podía permanecer constantemente en bipedestación y deambulación prolongada y con carga y porte de pesos sobrecargando las extremidades inferiores, y seguir desempeñando su profesión habitual de ganadero, a pesar de múltiples períodos de IT. Al mes del alta de IT padeció una ulcera vascular arterial. Las dolencias que realmente padece son: “…una obstrucción ileo-femoral bilateral estadio IIB de Child, con claudicación a la marcha a los 100 metros según hace constar el Médico Evaluador; cuando el actor fue Alta del proceso de IT en el mes de octubre, se consideró, tanto por la Mutua como por el SPS, que el cuadro estaba estabilizado sin indicación quirúrgica; sin embargo una vez reincorporado al trabajo, un mes después de la resolución desestimatoria fue nuevamente atendido por una úlcera vascular arterial, siendo finalmente intervenido quirúrgicamente el 16-01-20 mediante Bypass aorto-bifemoral por obstrucción ilio-femoral bilateral grado IV (el más grave posible), estando actualmente a revisiones periódicas; en consecuencia, la aterosclerosis de EEII que presenta el demandante (informe de la Mutua) que está en el origen de tal patología, condiciona de manera sustancial el desempeño de la actividad profesional de Ganadero que por definición está sujeto a las condiciones referidas anteriormente, ya que si bien los tratamientos pueden revertir la clínica y estabilizar su situación, el retorno a su actividad profesional conllevará nuevamente la aparición de nuevos episodios con las consecuencias ya referidas anteriormente ”. Con la orientación y justificación de las repercusiones, aún tras las intervenciones quirúrgicas, hemos conseguido justificar que las repercusiones y limitaciones que padece le limitan para las tareas fundamentales de su profesión de ganadero autónomo, pues éstas suponen bipedestación, deambulación prolongada, sobrecarga de columna lumbar, pesos, etc. Nuestro cliente contempló el fin de su calvario, puede vender la ganadería, despreocuparse del ganado, y tiene reconocido su derecho a una pensión vitalicia del 75% (55% incrementado en un 20%), y está centrado en mantener su salud.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por arterioesclerosis Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por ID Sudeck

El Juzgado de los Social nº 4 de Oviedo, reconoció una Incapacidad Permanente Total, a nuestra clienta confitera-panadera autónoma, por enfermedad común: ID. Sudeck Nuestra clienta solicitó nuestros servicios porque, debido a sus dolencias no se veía capaz de seguir desempeñando su profesión de confitera. Las dolencias que tiene son: «Tenosinovitis de Quervain bilateral de predominio izdo Iq a este nivel. En informe de Cirugía Plástica de 12 de octubre de 2019 del HUCA se refleja lo siguiente: “ID SUDECK. En el momento actual no existen soluciones terapéuticas quirúrgicas para paliar los síntomas.” Dx de discopatía degenerativa C5C6 y C6C7 Pequeña hernia postero medial derecha C5C6 sin mielopatía comprensiva asociada”. Gracias a nuestra ayuda ha conseguido que le reconozcan una pensión de incapacidad permanente Total para el desempeño de su profesión puesto que, su limitación en la mano izquierda le impide desempeñar las tareas que le son exigidas en su profesión de panadera-confitera autónoma. Nuestro clienta tiene una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por ID Sudeck Leer más »

beneficios de una pension por incapacidad permanente

Beneficios de una Pensión por Incapacidad

  «La mayor parte de la población desconoce que puede tener derecho a una incapacidad laboral» Esta es una realidad de muchas personas. Aunque los trámites no son fáciles y más del 95% de las solicitudes son rechazadas por la Seguridad Social, el hecho de que los casos que llegan a los tribunales reconozcan el derecho a percibir, de forma vitalicia, una pensión por Incapacidad Permanente en, aproximadamente, el 40% de los casos, demuestra que luchando por lo que te corresponde, nuestro sistema legal garantiza nuestros derechos. Existen una serie de beneficios a los que puede optar los pensionistas con una incapacidad permanente reconocida. Estos beneficios son de carácter social y fiscales. BENEFICIOS DE CARÁCTER PERSONAL El mayor beneficio que adquiere una persona cuando se reconoce su incapacidad permanente total es sin duda, trabajar en un puesto de trabajo que sea compatible con su dolencia, lesión o enfermedad mejorando notablemente su calidad de vida. ESTABILIDAD ECONÓMICA Ser beneficiario de una pensión por incapacidad te otorga el derecho para percibir una pensión con carácter vitalicio que se abonará con carácter mensual por parte de la Seguridad Social. BENEFICIOS FISCALES Las ayudas dependen del grado de incapacidad o la limitación que tengas en tu vida diaria, algunos ejemplos serían: Beneficios fiscales: IRPF y Renta Ayudas para compra y alquiler de viviendas Ayudas para compra de vehículo e impuesto de viñeta. Ayudas por familia numerosa Ayuda anual por miembros discapacitados en la unidad familiar Impuesto de Sucesiones y Donaciones Plusvalía municipal AHORROS ECONÓMICOS DIRECTOS Además de las ventajas fiscales inherentes a las incapacidades laborales, se contemplan una serie de ahorros económicos directos. Ayudas para autónomos Ayudas en tratamientos farmacológicos Ayudas en transporte público y viajes Tarjetas de aparcamiento . Pincha aquí para conocer  casos de éxito Incapacidad Laboral VELÁZQUEZ&VILLA

Beneficios de una Pensión por Incapacidad Leer más »

Reconocimiento del TSJ de Incapacidad Permanente total por trastorno depresivo

En ocasiones tenemos que llegar hasta el Tribunal Superior de Justicia para defender los derechos de las personas. Nuestro cliente solicitó nuestros servicios ante sus problemas diarios para enfrentarse a las tareas habituales como labradora. El INSS y el Juzgado de lo Social se  negaron a reconocerle prestación alguna, ya que consideraban que sus dolencias no le disminuían suficientemente la capacidad laboral, y podía seguir desempeñando su profesión de labradora. Las dolencias que presentaba son: “Trastorno depresivo. Diagnosticada de síndrome túnel tarsiano izquierdo de intensidad leve. Histerectomía total más doble anexectomía en 10-09 por útero miomatoso. Insuficiencia venosa crónica en ambos MMII sin complicaciones tróficas llamativas.”. En el recurso de suplicación hemos conseguido acreditar, probar y justificar ante el TSJ de Asturias que las limitaciones funcionales que padece le impiden realizar su trabajo habitual, tanto por la sintomatología depresiva como por las limitaciones funcionales en el pie izquierdo, para realizar los esfuerzos físicos y posturales relevantes que exige la actividad agraria, por lo que reconocen las limitaciones para la profesión habitual. Nuestro cliente obtuvo una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora, pudiendo reorientarse en el mercado laboral.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905  

Reconocimiento del TSJ de Incapacidad Permanente total por trastorno depresivo Leer más »

La Depresión como causa de Incapacidad Permanente

Estos días leíamos en la prensa nacional esta noticia: «Dan la incapacidad absoluta a una profesora sevillana por depresión». Es una causa objetiva, no debería ser noticia ya que parece que fuera algo extraordinario Pincha AQUÍ y encontrarás algunos de nuestros casos de éxito en los que el trastorno depresivo fue causa de un Reconocimiento de Incapacidad Permanente.

La Depresión como causa de Incapacidad Permanente Leer más »

La salud es lo más importante

Según un estudio realizado por Mapfre, la salud destaca como el aspecto más importante en la vida del 86% de los españoles, por delante de formar una familia, tener dinero o ser reconocidos en el ámbito social. Esta información se publicaba en el mes de diciembre del 2019. Solo hace unos meses. ¡Cómo han cambiado las cosas! El 86,1% de los españoles asegura que la salud es el aspecto más importante de su vida, porcentaje que aumenta hasta el 88,9% en las mujeres y hasta el 92% en las personas mayores, según dicho estudio. Y es que tener problemas de salud al llegar a una edad avanzada es lo que más preocupa a los españoles a la hora de hacerse mayores (87,9%), especialmente destaca la zona noreste de España, donde el porcentaje sube casi hasta el 90%. Otras de las inquietudes según se va envejeciendo son: resultar una carga para sus hijos cuando sean mayores (76,4%), no tener suficientes recursos económicos(64,2%) o que fallezca su cónyuge o pareja (57,4%). Además, al 29,1% les preocupa también que sus hijos no les visiten lo suficiente. La familia es otra de las grandes prioridades para los españoles, ya que dos de cada tres consideran muy importante tener una familia (66,8%), por encima de tener dinero (56,3%) o ser valorado en el ámbito social (56,9%). De hecho, solo el 7% de los encuestados afirma no querer formar una familia, porcentaje que baja en el público millennial, los nacidos entre 1981 hasta 1994, hasta el 4%. Seguro que si se hiciera ese estudio ahora cambiarían cosas. Y la salud es, y será, lo más importante. En nuestro despacho se nos presentan a menudo muchos casos de incapacidad laboral en los que, a pesar de ser manifiestas las limitaciones de la persona para realizar el trabajo de su puesto de trabajo, es el propio trabajador el que se resiste a dejar de trabajar, a pesar de los dolores o la incapacidad física manifiesta. Y hay muchas razones: reducción de sus ingresos económicos, sensación de inutilidad hacia su familia, sentimiento de vergüenza con los compañeros o amigos. Estamos convencidos que esta pandemia, del COVID-19, habrá cambiado esta escala de valores. Porque la salud es lo más importante. Porque cada uno valorará aún más, y de verdad, la salud. Porque la familia será un apoyo , y nunca una carga. Porque la sociedad también lo entenderá. Porque podemos ajustar nuestra vida a nuestra salud, eso es la felicidad. Y porque si no es así, desgraciadamente, no habremos aprendido nada.   Fuente: Heraldo Salud  

La salud es lo más importante Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por artrodesis

El Juzgado de lo Social nº6 de Oviedo ha reconocido una Incapacidad Permanente Total, para su profesión habitual de mecánico de maquinaria industrial, derivada de enfermedad común. La práctica de una artrodesis no tiene por finalidad recuperar la capacidad funcional del trabajador, ya que la sobrecarga sobre los segmentos artrodesados pueden provocar fácilmente un colapso de los espacios adyacentes, lo que se conoce como síndrome de espacio adyacente, lo que daría una situación peor incluso que la precedente. Nuestro cliente, solicitó nuestros servicios ante la imposibilidad de seguir trabajando como mecánico, su vocación desde joven. A pesar de la satisfacción personal de trabajar como mecánico, que era su pasión, llegó un momento que fue consciente de la imposibilidad de continuar trabajando por sus problemas de salud. Las dolencias que presentaba eran: Artrodesis lumbosacra L4-S1 por estenosis foraminal L5-S1 derecha y discopatía degenerativas severas de L3 a L5 Gracias a nuestra ayuda ha conseguido que le reconozcan una pensión de incapacidad permanente total para el desempeño de su profesión habitual, tras entender, en reciente sentencia dictada por el Tribunal Superior de Asturias, que una artrodesis tiene por finalidad fundamental la de suprimir o reducir la clínica dolorosa, pero no recuperar la capacidad funcional del trabajador, por lo que las repercusiones que presenta son incompatibles para aquellas actividades para cuyo desarrollo es preciso coger pesos, hacer esfuerzos, y mantener posturas forzadas, actividades estas específicamente contraindicadas con sus padecimientos, por  su profesión de mecánico. Nuestro cliente tiene ahora una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por artrodesis Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a operador de soldadura

El Juzgado de lo Social nº4 de Oviedo ha reconocido una Incapacidad Permanente Total, para su profesión habitual de Operador de Soldadura derivada de enfermedad común. La incapacidad Permanente Total es un grado de invalidez permanente que se caracteriza porque el trabajador está impedido para realizar todas, o al menos, las fundamentales tareas de su profesión habitual, pero puede dedicarse a otra distinta. Nuestro cliente solicitó nuestros servicios tras agotar dieciocho meses de baja por IT con la negativa  del INSS a reconocerle pensión alguna, ya que consideraban que sus dolencias no le disminuían la capacidad laboral, y porque  no podía seguir desempeñando su profesión de operador de soldadura. Hemos conseguido justificar que las limitaciones que padece le impiden realizar esfuerzos físicos y posturales con las extremidades superiores (levantar los brazos a 90 o más grados), que padece dolor y pérdida de fuerza, que es lo que le exigen sus tareas diaria y habitualmente, por lo que reconocen las limitaciones para la profesión habitual. Nuestro cliente tiene una pensión vitalicia, en 14 pagas anuales, del 75% (55%+ 20) de su base reguladora, al ser mayor de 55 años y no ser titular de establecimiento mercantil o industrial.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a operador de soldadura Leer más »

Scroll al inicio