ACTUALIDAD

velazquez-y-villa-abogados-asturias

Accidente grave de moto

«Mi nombre es Laura Fernández y sufrí un accidente grave de moto». Yo era una persona activa y deportista, me encantaba correr, dar largos paseos y hacer deporte en general. Tenía mi trabajo fijo y llevaba una rutina y forma de vida con la que estaba plenamente satisfecha, hasta el día que mi vida cambió completamente. Una moto se saltó el paso de peatones por donde cruzaba y a consecuencia del atropello, acabé en la UVI del hospital con pronóstico reservado. Me llevó un tiempo despertar y aún así estuve un tiempo a consecuencia de los calmantes sin enterarme muy bien de lo que había pasado. Gracias al cielo, mi marido contactó con Velázquez y Villa y María Teresa (socia fundadora) vino a verme al hospital para encargarse de mi caso. Se implicó y empatizó conmigo al máximo y tras conocerla y plantearnos como llevaría nuestro caso, confiamos en ellos. La situación se tornó complicada al no ser simplemente el accidente, las secuelas ocasionadas (para mí se acabaron los largos paseos y andar me cuesta aún a día de hoy, además durante dos años no pude realizar movimiento alguno), o la horripilante depresión que me vino tras salir del hospital, imagináos, adiós a toda mi vida pasada, sin deporte, sin posibilidad de ir a trabajar, sin posibilidad de llevar una vida «normal» como llevaba antes. Lo peor fue que la moto no tenía seguro y por supuesto el consorcio no se quería hacer cargo de los gastos derivados del accidente. Maite se encargó de todo, os puedo asegurar que el control que tenía del caso era excepcional, como si yo hubiera estudiado derecho y pudiera defenderme a mí misma. Se implicó tanto en el caso y lo preparó tan bien que obtuvimos la máxima indemnización posible, lesiones, secuelas, rehabilitación, indemnizaciones, no sé que hubiera pasado sin ella. Os aseguro que es una experiencia que no deseo a nadie, todo lo que me ha supuesto estos años y lo duro que ha sido salir del pozo en el que me encontraba metida. Pero lo que si estoy convencida es que acerté con Velázquez y Villa, con su cercanía y humanidad, con su pasión y conocimientos. Además también gestionaron en el despacho mi pensión de invalidez y a partir entonces les confío cualquier tema legal que me surja. Os recomiendo confiar en Velázquez y Villa.

Accidente grave de moto Leer más »

Indemnización Caída en alcantarillado público Abogados Asturias

Indemnización para estudiante por caída en alcantarilla

Nuestra cliente, estudiante, solicitó nuestros servicios con el objeto de ser indemnizada por todos los gastos médicos y de tratamiento rehabilitador que estaba soportando derivado de un suceso ocurrido mientras acudía a un espectáculo público. Cuando iba a acceder al recinto pisó sobre la tapa de una alcantarilla, la cual cedió, haciendo que se precipitara por la misma (véase el vídeo en el link señalado abajo entre los minutos 1:36 y 1:40). Como consecuencia de dicho suceso, tuvo una serie de lesiones que le impedían caminar con normalidad, precisando ayuda de especialistas médicos durante muchos meses. Ante esta situación, se reclamó al Ayuntamiento que tenía la obligación de mantener en condiciones idóneas mobiliario público, y tras las reclamaciones administrativas legalmente establecidas, se incoa procedimiento judicial por nosotros en concepto de responsabilidad patrimonial de la administración. Tramitado el procedimiento judicial, se dictó sentencia por el que se condena a la Administración Local a pagar a nuestro cliente la cantidad de SEIS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE EUROS CON CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS (6.287,42 €) más los intereses legales desde la fecha de la reclamación (298,70 €). Nuestro cliente recibió indemnización por responsabilidad patrimonial, así como el pago de todos los gastos que le supuso la recuperación completa de sus lesiones. Este es el testimonio de Valeria: El abogado me defendió muy bien, fue todo perfecto. Su actuación fue impecable. ¿Había ido o asistido a un juicio antes de este? No, la verdad es que no ¿Cuál fue el trato de los letrados en el despacho, en el juzgado? Muy bien en todo momento. Llamándome con las noticias cada poco, siempre pendientes. Muy bien. ¿Acudió usted a presenciar el juicio? Sí, sí. O sea, ¿fue presencial? Sí. Cuéntenos cómo se desarrolló Fuimos allí, ya me dijeron que no podía decir nada, no podía hablar. Pero ya tenía a la letrada y a la procuradora. Empezaron cada uno exponiendo sus partes, no estaba muy de acuerdo con la parte contraria claro. Pero el abogado, la verdad me defendió muy bien, dijo todo lo que yo pensaba, y todo perfecto. ¿Qué le pareció el comportamiento de los restantes letrados, del juez? Me pareció que el juez no iba muy a mi favor, la verdad. Más en mi contra. Mi abogado hablaba y parecía que el juez iba más a favor del otro abogado, en mi contra. Al final resultó bien la cosa. ¿Cómo calificaría la actuación del letrado que la asistió? Impecable. ¿Le sorprendió la postura del Ayuntamiento de León? No me sorprendió, se supone que tienen que defender su parte y evidentemente no me iban a dar la razón, tenían que luchar un poco. No sabía cómo iba eso, pero yo no estaba muy de acuerdo con lo que estaban diciendo, pero ya me habían dicho que iba a ser así. ¿Cómo se sintió? No querían hacerle caso… Muy frustrada la verdad. Cuéntenos un poco como fue el caso. Yo fui a ver un partido de futbol y justo antes de empezar me caí en una alcantarilla, estaba como para arriba, no se veía. Se hundió cuando yo la pisé. Había gente alrededor, incluso policías de León. En el video se ve que se están acercando, pero como me están ayudando se van hacia atrás. Yo en ese momento no fui a urgencias ni nada, aunque me dolía, porque como iba con amigos no quería fastidiarlos ni nada. Entramos al partido, yo andaba coja, me dolía el pie, pero dije «bueno, ya se me pasará». Al día siguiente no me podía levantar de la cama, me dolía el pie, no podía caminar. Llamé al fisioterapeuta. Me dio cita para cuatro días después, empecé a ir al fisioterapeuta durante un tiempo, en lo público no me hicieron ni caso. Se ve que ese fue el error. Debería haber ido en el primer momento a urgencias, pero de aquella no lo sabía. Seguí yendo al fisioterapeuta durante varios meses, un tratamiento que tenía que pagar yo, hasta que decidí denunciar. Me estaba gastando mucho dinero, en rehabilitación, en resonancias… por lo público no me lo querían hacer, y yo sabía que tenía algo y claro todo a mi cargo. ¿Cuál fue su reacción al conocer la sentencia? Muy contenta, la verdad que no me lo esperaba. ¿Repetirías en el despacho los trabajos contratados? Sí, claro. ¿Encargarías nuestros servicios profesionales y por qué? Sí, nunca me había pasado nada parecido. Nunca había tenido que denunciar. Y muy bien, no tenía mucha fe en ello, pero al final muy contenta.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Indemnización para estudiante por caída en alcantarilla Leer más »

Cláusula Suelo Abogados Asturias

Velázquez y Villa presenta su campaña sobre cláusulas suelo

[spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] En Velázquez y Villa nos preocupamos por ti. Ante situaciones abusivas como el impuesto de sucesiones en Asturias, o las famosas cláusulas suelo, nosotros estamos a tu lado. Nuestra intención es caminar contigo, ofreciéndote todo nuestro apoyo. Por eso, os presentamos nuestra campaña sobre cláusulas suelo.

Velázquez y Villa presenta su campaña sobre cláusulas suelo Leer más »

Sentencia jubilación Gran Invalidez

La heredera que evitó el pago del impuesto de sucesiones

En varias ocasiones hemos hablado ya de la injusticia que el impuesto de sucesiones supone a muchos asturianos. Sin embargo, hoy traemos una muy buena noticia: Las declaraciones de una heredera que evitó la pérdida de su vivienda gracias a un buen consejo legal. Los antecedentes Rosa Martínez, de Castrillón, cuenta en esta noticia que recibió de sus padres una única posesión. Era una casa de más de setenta años. Su pesadilla empezó cuando el Principado le reclamó un pago de 36.000€. Rosa no entendía nada. El impuesto de sucesiones no era aplicable a viviendas por debajo de los 150.000€ y su casa no alcanzaba ese valor catastral. Sin embargo al aplicar el coeficiente que el Principado fija por cada concejo, ese valor subió hasta los 242.793€. Estas son las tablas de coeficientes que aplica el Principado de Asturias: ¿Cómo evitaron el pago del impuesto de sucesiones? Rosa se lamenta en la misma entrevista: «Es totalmente injusto. Ellos ponen un mínimo pero luego aplican un coeficiente que te multiplica por dos el valor de tu herencia. Te obligan a pagar por algo que es de tu propiedad». Sin embargo, un buen consejo legal fue su salvación. La solución no fue simple. Su madre tuvo que renunciar a la herencia en favor de sus hijos. Ellos, al ser siete hermanos, no alcanzaban el mínimo para pagar, por lo que evitaron el pago del impuesto de sucesiones. En resumen, un buen asesoramiento legal permitió que Rosa evitara pagar un impuesto abusivo. Como ella misma dice: «Estás pagando por el mismo bien infinidad de veces. Primero pagas por la compra, luego el IBI y ahora la sucesión. Es algo tuyo, no tienen que hacerte pagar por ello». Por ello, queremos destacar la importancia de informarse bien antes de aceptar o rechazar una herencia para conocer todas las opciones posibles. Recuerda que podemos ayudarte con la planificación de tus voluntades para minimizar el impacto del impuesto de sucesiones: en Velázquez y Villa somos expertos en herencias y podemos asesorarte.  

La heredera que evitó el pago del impuesto de sucesiones Leer más »

Pasos a seguir para reclamar la cláusula suelo

Pasos para reclamar la cláusula suelo

La semana pasada hablamos sobre la devolución de las cláusulas suelo. Sabemos que los bancos deben informar a los usuarios sobre estas abusivas cláusulas y conocemos nuestros derechos pero, ¿sabemos qué pasos debemos seguir a partir de ahora para reclamar la cláusula suelo? Pasos para reclamar la cláusula suelo En primer lugar debemos aclarar que, ante cualquier duda, busque asesoramiento en un abogado especialista. En Veláquez y Villa tenemos una dilatada experiencia para garantizar un adecuado asesoramiento y un buen servicio. Una vez aclarado este punto, ¿qué tengo que hacer si sospecho que mi cláusula suelo es, o ha sido, abusiva? 1. Presentar una reclamación al banco Una vez presentada una reclamación formal ante la entidad bancaria, debemos esperar su respuesta. Si el banco la acepta, tiene tres meses para solucionar la reclamación. Será también el banco el que resuelva qué cantidad debe devolver, así como los intereses. En este punto pueden ocurrir dos cosas: Que el cliente acepte la propuesta del banco: Si ambos llegan a un acuerdo, la entidad bancaria puede devolver la cantidad correspondiente en efectivo, o con otras compensaciones, como reducción de la cuota de la hipoteca. El cliente debe redactar un documento de su puño y letra, y regularizar las deducciones. Si el cliente no acepta: Es el momento de acudir a los tribunales. Acuda a profesionales que estudien su caso y defiendan sus intereses, como nuestro despacho de abogados especialistas. 2. Si el banco no acepta la reclamación La entidad y el cliente tienen un plazo de tres meses para llegar a un acuerdo. No se llegará a buen puerto si ocurren una de estas dos situaciones: Que el banco rechace la reclamación. Que el banco no responda. En ambos casos la entidad bancaria debe explicar los motivos del rechazo. Llegados a este punto, de nuevo, debes confiar tu caso a especialistas. Si tienes dudas acerca de si tu préstamo tiene, o ha tenido, cláusula suelo y crees que puedes ser uno de los millones de afectados en España, no lo dudes y ponte en contacto con nuestros abogados expertos en cláusula suelo. Nosotros estudiaremos tu caso.

Pasos para reclamar la cláusula suelo Leer más »

Scroll al inicio