CASOS DE ÉXITO Incapacidad

reconocimiento de incapacidad por cáncer de mama

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por secuelas tras padecer un cáncer de mama

¿Sabías que las secuelas de un cáncer de mama podrían derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad por cáncer de mama, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de una cliente que ha logrado la incapacidad permanente total por cáncer de mama.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por secuelas tras padecer un cáncer de mama Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad por fractura de muñeca y artrodesis radiocarpiana

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total derivada de accidente laboral por fractura de muñeca y artrodesis radiocarpiana

¿Sabías que una fractura de muñeca con artrodesis radiocarpiana podría derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos como hemos logrado el reconocimiento de una Incapacidad Permanente Total derivada de accidente laboral, para un trabajador que sufrió un grave accidente laboral que le ocasionó una fractura de muñeca izquierda (fractura de estiloides radial y cubital), posteriormente una artrodesis radiocarpiana, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora por incapacidad por fractura de muñeca. Pero antes, veamos que dolencias sufría este cliente. Qué es la fractura estiloides radial, cubital y artrodesis radiocarpiana La fractura estiloides radial, es una fractura extraarticular donde el fragmento distal tiene un desplazamiento dorso-radial con cierto grado de supinación, apreciándose clínicamente “deformidad en dorso de tenedor” extraarticular que se produce como consecuencia de una caída con la muñeca en flexión. La estiloides cubital tiene un rol importante en la biomecánica de la muñeca; su base y la fóvea son los puntos de inserción de los estabilizadores primarios de la articulación radiocubital distal, y participan, además, en la estabilización del tendón cubital posterior y de los ligamentos cúbito-carpianos. La artrodesis radiocarpiana es una patología de origen fundamentalmente traumático o inflamatorio y que en ocasiones produce dolor incapacitante al paciente. Fracturas intraarticulares con leve desplazamiento pueden producir, con el transcurso del tiempo, cambios degenerativos en la articulación radiocarpiana. Veamos este caso real dónde el cliente sufre estas patologías… Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total derivada de accidente laboral por fractura estiloides radial, cubital y artrodesis radiocarpiana Descripción del caso y antecedentes médicos Nuestro cliente trabajaba como Calderero, prestando servicios en la entidad AUXILIAR NAVAL DEL PRINCIPADO S.A. sufrió un accidente de trabajo el día 17 de enero de 2022 tras caer de altura con resultado de contusión hemitórax izquierdo, contusión lumbar, contusión de codo izquierdo y parestesias. Fractura de las estiloides radial, con arrancamiento de la estiloides cubital y posterior artrodesis radiocarpiana. Pese a las intervenciones y tratamientos rehabilitadores, persistieron limitaciones articulares, dolor crónico y pérdida de fuerza y movilidad en la mano no dominante, lo que dificultaba el uso prolongado de herramientas y la manipulación de piezas metálicas pesadas, propias del trabajo de calderero. Valoración funcional y limitaciones profesionales Las funciones desempeñadas por don José Antonio en su puesto de trabajo (caldero) requieren el manejo constante de cargas y pesos, con exigencia funcional bimanual de forma continua y permanente, al tener que cargar tubos y piezas de metal para proceder a su unión, utilizar máquinas pesadas como equipos de soldadura, sopletes, radiales, máquinas de corte y cizallas, lo que exige fuerza y movilidad en las manos, brazos y raquis, para poder levantar y manejar estas herramientas, y hacerlo con la seguridad requerida, con la precisión y destreza exigible de continuo. En todo caso implican levantar y manipular pesos… Está impedido para levantar pesos, y realizar maniobras de precisión con la mano habiendo perdido fuerza en la mano izquierda Estas limitaciones fueron consideradas incompatibles con el desempeño de su profesión habitual, dado que afectan directamente a la funcionalidad esencial requerida en su oficio. Análisis jurídico del caso y actuación del despacho Acudió a nuestras oficinas el 26 de mayo de 2022 y tras la orientación del caso, se iniciaron los trámites administrativos frente al INNS. En un primer momento, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no reconoció el grado de incapacidad solicitado, argumentando que las limitaciones eran parciales. Sin embargo, desde Velázquez & Villa Abogados acreditamos mediante informes médicos especializados y periciales funcionales que las secuelas eran permanentes y limitaban gravemente la capacidad laboral del trabajador. Nuestro equipo jurídico fundamentó que la artrodesis radiocarpiana implica la pérdida completa de la movilidad de la muñeca, lo que, unido a la pérdida de fuerza y al dolor crónico, impide al trabajador realizar las tareas fundamentales de su profesión de calderero, que requiere fuerza, precisión y movimientos continuos de prensión. Durante el procedimiento judicial, se aportaron pruebas médicas, informes periciales y la descripción detallada de las funciones laborales, acreditando que el trabajador no podía desempeñarlas en condiciones de eficacia, seguridad y continuidad. Resolución y resultado favorable Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y en la celebración del juicio del día 5 de septiembre de 2023 basándonos en la prueba documental y pericial a nuestro cliente se le ha reconocido en Sentencia del Juzgado de lo Social del Principado de Asturias la incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, derivada de accidente de trabajo, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora. La resolución recoge expresamente que las secuelas derivadas de la fractura y posterior artrodesis limitan de forma significativa la capacidad funcional del trabajador para su profesión habitual, impidiéndole desarrollar con normalidad las tareas que exigen fuerza, destreza manual y uso continuado de ambas manos. Valoración final Este caso es un ejemplo de cómo una lesión aparentemente localizada puede tener consecuencias incapacitantes graves cuando afecta a las funciones esenciales de una profesión manual. Gracias al trabajo coordinado entre el equipo médico y jurídico de Velázquez & Villa Abogados, se logró que la justicia reconociera la situación real del trabajador y su derecho a una Incapacidad Permanente Total derivada de accidente laboral. Otros casos de reconocimiento de incapacidad total por enfermedades: Incapacidad Permanente Total por Trastorno de pánico a auxiliar de enfermería Incapacidad Permanente Total por Síndrome de Guillain-Barré Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Artritis Psoriásica Incapacidad Permanente Total por Hipoacusia neurosensorial bilateral severa Incapacidad Permanente Total por Trastorno Ansioso Depresivo Cronificado Juez reconoce Incapacidad laboral por espondilosis lumbar Incapacidad Permanente Total por Síndrome de sensibilización central al dolor Incapacidad por Pseudoartrosis y Neuropatía moderada del nervio peroneo Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Artroplastia de cadera Preguntas frecuentes sobre incapacidad por fractura de muñeca y artrodesis radiocarpiana Os dejamos algunas cuestiones relacionadas con esta enfermedad laboral: ¿Qué es la artrodesis radiocarpiana? Es una cirugía que consiste en fusionar los huesos de la muñeca para eliminar el dolor y estabilizar la articulación. Aunque mejora la funcionalidad general, implica pérdida total de movimiento, lo que puede limitar el desempeño profesional y justificar

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total derivada de accidente laboral por fractura de muñeca y artrodesis radiocarpiana Leer más »

Sentencia de Incapacidad Permanente Absoluta por Depresión a Socia-Administradora

Sentencia de Incapacidad Permanente Absoluta por Depresión a Socia-Administradora (RETA)

La incapacidad permanente absoluta por depresión es una de las más difíciles de acreditar ante el INSS. Sin embargo, esta sentencia demuestra que, con una preparación adecuada y el respaldo jurídico de especialistas, es posible conseguir el reconocimiento judicial de esta prestación.

Sentencia de Incapacidad Permanente Absoluta por Depresión a Socia-Administradora (RETA) Leer más »

reconocimiento de incapacidad permanente Absoluta por Artritis Reumatoide

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Artritis Reumatoide

¿Sabías que la artritis reumatoide puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad permanente por artritis reumatoide, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de un cliente que ha logrado la incapacidad permanente absoluta por artritis reumatoide.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Artritis Reumatoide Leer más »

Reconocimiento de Gran Invalidez por ELA, incapacidad por ELA

Reconocimiento de Gran Invalidez por ELA (Esclerosis lateral Amiotrófica)

¿Sabías que la Esclerosis lateral Amiotrófica (ELA) puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad por ELA y verás el caso de una cliente que ha logrado la Gran Invalidez por ELA (previamente denegada por no cumplir requisitos de cotización).

Reconocimiento de Gran Invalidez por ELA (Esclerosis lateral Amiotrófica) Leer más »

Incapacidad por Artritis Psoriásica

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Artritis Psoriásica

¿Sabías que la artritis psoriásica puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad por artritis psoriásica, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de un cliente que ha logrado la incapacidad permanente total por artritis psoriásica.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Artritis Psoriásica Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad por Migraña Crónica

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Migraña Crónica

¿Sabías que la migraña crónica puede derivar en una incapacidad permanente? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad por migraña crónica, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de una cliente que ha logrado la incapacidad permanente absoluta por migraña crónica.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Migraña Crónica Leer más »

Incapacidad por Sarcoidosis

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Sarcoidosis a nivel de Canal Raquídeo

¿Sabías que la sarcoidosis puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad por sarcoidosis, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de una cliente que ha logrado la incapacidad permanente absoluta por sarcoidosis.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Sarcoidosis a nivel de Canal Raquídeo Leer más »

incapacidad por Trastorno de pánico

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Trastorno de pánico a auxiliar de enfermería

¿Sabías que el Trastorno de pánico puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad por Trastorno de pánico, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de una cliente que ha logrado la incapacidad permanente total por trastorno de pánico.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Trastorno de pánico a auxiliar de enfermería Leer más »

incapacidad por Hiperostosis Anquilosante Vertebral

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Hiperostosis Anquilosante Vertebral

¿Sabías que la hiperostosis anquilosante puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad por hiperostosis anquilosante, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de un cliente que ha logrado la incapacidad permanente absoluta por hiperostosis vertebral anquilosante y una pensión vitalicia de su base reguladora.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Hiperostosis Anquilosante Vertebral Leer más »

Scroll al inicio