CASOS DE ÉXITO Incapacidad

Reconocimiento de incapacidad total por lumbalgia conductor

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lumbalgia

La lumbalgia es una patología que afecta a la parte baja de la columna vertebral, es decir, en la zona lumbar (L1-L5), y que tiende a extenderse hasta los glúteos y las extremidades inferiores, dificultando mucho el movimiento o siendo muy molesta para el descanso o reposo (depende de si es de tipo mecánico o no, respectivamente). Se estima que aproximadamente un 80% de las personas padecen lumbalgia al menos una vez en su vida. Nuestro cliente trabajaba como conductor de un camión por cuenta propia, hasta que sus dolores de espalda le impedían desarrollar una jornada laboral con rendimiento, rendibilidad y eficacia. Le fue diagnosticado el siguiente cuadro clínico: Lumbalgia crónica. Según resonancia presenta hernia discal foraminal izquierda L2-L3 y pequeñas protusiones L3-L4, L4-L5 y L5-S1. En electromiografía realizada en agosto de 2018 se informaba de radiculopatía crónica L5-S1 y en otra realizada en diciembre de 2021 se informa de radiculopatía crónica S1 izquierda. Fobias específicas. Estas dolencias le impedían seguir con su profesión habitual de conductor, siendo incapaz de pasar toda la jornada sentado conduciendo o cargar y manipular objetos pesados, motivo por el que acudió a nuestro despacho, buscando una solución a sus problemas. Tras la preparación jurídica acorde a sus necesidades, el 28 de enero de 2021 se presentó la solicitud de incapacidad permanente, la cual fue denegada al considerar el tribunal médico que sus lesiones no alcanzaban la entidad suficiente para impedirle desarrollar su profesión habitual. Recurrimos esta decisión y fuimos a juicio, dictándose sentencia desestimatoria. Seguimos intentándolo y tras presentar recurso de suplicación al Tribunal Superior de Justicia de Asturias, este órgano consideró que sus dolencias no le permitían seguir con su profesión habitual de conductor, de manera que, finalmente hemos conseguido que le sea reconocida una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905 Otros artículos recomendados: Qué es una Enfermedad Profesional, causas, tipos y ejemplos

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lumbalgia Leer más »

Reconocimiento de incapacidad total por carcinoma

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Carcinoma

El cáncer de mama ductal aparece en los conductos que llevan la leche materna desde las glándulas mamarias hasta el pezón, y una de las soluciones quirúrgicas para extirparlo es la linfadenectomía, que consiste en la extracción de parte de los ganglios linfáticos. Nuestra clienta trabajaba como dependienta en una tienda que era de su propiedad, hasta que fue diagnosticada de cáncer de mama ductal y se le practicó una linfadenectomía para extirparle los ganglios linfáticos afectados por la enfermedad. Esto le provocó unas limitaciones muy severas de movilidad en el brazo derecho, miembro dominante, experimentando mucho dolor al realizar esfuerzos y movimientos con el mismo. Estas repercusiones le impedían seguir con la que era su profesión habitual y sustento de vida, ya que en su tienda debía estar utilizando constantemente los brazos, y sobre todo el derecho, para colocar las prendas, enseñárselas a los clientes, preparar los pedidos y las compras… Por este motivo acudió a nuestro despacho, buscando una solución de vida a sus problemas. El 22 de abril del 2021 se presentó la solicitud de incapacidad permanente en el INSS, la cual fue denegada por considerar que las lesiones que padecía no eran de una entidad suficiente como para impedirle seguir ejerciendo su profesión habitual de dependienta. No estando de acuerdo, formulamos reclamación previa y finalmente tuvimos que acudir a la vía judicial para hacer valer los derechos de nuestra clienta. El juicio se celebró el 9 de marzo, y tras la práctica de la prueba documental y la declaración de la perito experta en valoración del daño corporal, la juez del juzgado de lo social número 1 de Oviedo estimó nuestra demanda y declaró a nuestra clienta afectada de una incapacidad permanente total para su profesión habitual de dependienta, por lo que será beneficiaria de una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Carcinoma Leer más »

cardiopatia

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Cardiopatía

El SCASEST es el término referido a “síndrome coronario agudo sin elevación de ST”, que abarca una variedad de síntomas clínicos que resultan de una isquemia miocárdica aguda como el infarto sin onda Q y la angina inestable (ausencia de elevación enzimática). Nuestro cliente presenta el siguiente cuadro clínico: “SCASEST en febrero de 2021. Enfermedad de tres vasos con revascularización quirúrgica. FEVI conservada. Hipertensión arterial mal controlada. Severa coxartrosis de cadera derecha. Cambios degenerativos intervertebrales severos L4-L5”. Estas patologías le impedían seguir con su trabajo. Nuestro cliente trabajaba como instalador eléctrico en una empresa relacionada con las telecomunicaciones, hasta que sus dolencias cardiacas comenzaron a agravarse y fue diagnosticado de enfermedad de tres vasos que precisó una revascularización quirúrgica. Además de SCASEST, que es un síndrome coronario agudo, todas ellas dolencias que le impedían seguir con la que era su profesión habitual, ya que debía evitar realizar cualquier tipo de esfuerzo físico además de trabajo en las alturas. Además, comenzó con patologías relacionadas con la columna vertebral, sobre todo en la zona lumbar, y con la cadera, siendo diagnosticado de severa coxartrosis de cadera derecha y cambios degenerativos intervertebrales L4-L5. Estas repercusiones le impedían seguir con la que era su profesión habitual y sustento de vida, motivo por el que acudió a nuestro despacho, buscando una solución a sus problemas. Tras la preparación jurídica acorde a sus necesidades, el 14 de diciembre de 2021 se presentó la solicitud de incapacidad permanente, siendo reconocido por el Equipo Valorador de Incapacidades (EVI o tribunal médico) el 27 de diciembre., el cual reconoció sus limitaciones y propuso al director provincial del INSS que fuese declarado en situación de incapacidad permanente. Aunque no es lo más habitual, el INSS declaró a nuestro cliente afectado de incapacidad permanente total para su profesión habitual a través de resolución de fecha 18 de febrero de 2022, siendo por tanto beneficiario de una pensión vitalicia.    

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Cardiopatía Leer más »

mayor grado de incapacidad permanente

Reconocimiento de un mayor grado de Incapacidad Permanente.

Obtener el reconocimiento en vía administrativa es complicado, pero con una preparación adecuada por parte de un equipo especializado, es posible. Nuestro cliente trabajaba de operario en una empresa de siderurgia. Hasta que en 2012 sufrió un accidente de trabajo en el que se fracturó el codo derecho (miembro dominante) lo que le llevo a la incapacidad permanente total para su profesión habitual de operario en 2013. Desde 2013 sus lesiones se han agravado de una forma muy marcada. Viéndose limitado no solo para su profesión, sino para cualquier otra del mercado de trabajo,  acudió a nuestro despacho en busca de una solución a sus problemas. «El afectado actualmente presenta: “Sd de dolor loco-regional complejo con lesión de N radial y cubital de MSD, secuela de fractura – luxación de codo (IPT por AT previo). Portador de neuroestimulador central”. Tras un accidente de trabajo en 2012, perdió la movilidad del brazo derecho.» El 19 de noviembre presentamos la solicitud de agravación de la incapacidad reconocida. Tras darle unas orientaciones y consejos para superar con éxito el tribunal médico que paso el 24 de enero, el 31 de enero recibió la resolución favorable. Se reconocía la agravación de sus lesiones y la incapacidad para toda profesión u oficio, una Incapacidad Permanente Absoluta.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de un mayor grado de Incapacidad Permanente. Leer más »

IPT Discopatía lumbar 2

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Discopatía Lumbar

La discopatía lumbar es una patología frecuente que se puede definir como un cuadro clínico de lumbalgia con o sin ciática motivado por la pérdida de altura de uno o varios discos. A partir de los 60 años la pérdida de altura en los espacios discales se puede encuadrar como parte del envejecimiento natural del organismo. Nuestra cliente trabajaba como limpiadora en una fábrica, pero le fue diagnosticada “discopatía lumbar con importante degeneración discal L5-S1 con protusión posterior central y paramedial derecha de moderado tamaño con compresión de saco tecal y ambas raíces nerviosas S1”, siendo imposible que pudiera seguir desempeñando su profesión porque ni siquiera podía caminar con normalidad. El 7 de octubre de 2020 se presentó la solicitud de incapacidad, y a pesar de la gravedad de las dolencias, el INSS denegó la pensión porque no las consideró de entidad suficiente como para ser incapacitantes. No estando de acuerdo, reclamamos esa decisión y posteriormente solicitamos el reconocimiento de la incapacidad vía judicial. En el acto del juicio mostramos, con prueba documental y pericial, como nuestra cliente no está en condiciones de seguir trabajando como limpiadora, profesión que tiene unas exigencias físicas muy elevadas, sobre todo en lo que se refiere a la columna dorsal y lumbar (las cuales tenía muy afectadas). Nuestro empeño y el trabajo realizado nos llevó a conseguir el reconocimiento de la incapacidad permanente total en sentencia de 30 de noviembre de 2021, siendo nuestra clienta beneficiaria de una pensión de incapacidad permanente total correspondiente al 55% de la base reguladora, de la que además le van a pagar los atrasos desde el 16 de diciembre de 2020.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Discopatía Lumbar Leer más »

ipa absoluta por depresión

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por depresión a oficial de primera en empresa metalúrgica

La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. También denominada «trastorno depresivo mayor» o «depresión clínica», afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales. Es posible que el paciente padezca dificultades para realizar las actividades cotidianas y que, a veces, sienta que no vale la pena vivir. Nuestro cliente era oficial de primera en una empresa metalúrgica, dedicándose al montaje y obra civil. Sin embargo, fue diagnosticado de “depresión mayor y deterioro cognitivo de origen multifactorial”, siendo incapaz de poder seguir trabajando, ni en su profesión ni en ninguna otra. Durante varios periodos de 2020 y 2021 tuvo que ser ingresado en la unidad de psiquiatría, llegando incluso a administrársele doce sesiones de electroconvulsivoterapia (TEC) con resultado irregular. Ante esta situación, acudió al despacho en busca de una solución a sus problemas. Presentamos la solicitud de incapacidad el 25 de septiembre de 2020, y aunque el INSS denegó en dos ocasiones la pensión de incapacidad, omitiendo la gravedad de las dolencias de nuestro cliente, acudimos a la vía judicial y en el acto de juicio demostramos con prueba contundente que no solo no estaba capacitado para seguir desarrollando su trabajo, sino que tampoco lo estaba para ningún otro, siendo preciso que fuese declarado en situación de incapacidad permanente absoluta. Conseguimos el reconocimiento de la incapacidad permanente absoluta en sentencia del Juzgado de lo Social, Nº2 de Oviedo, de 9 de diciembre de 2021, siendo nuestro cliente beneficiario de una pensión correspondiente al 100% de la base reguladora, de la que además le van a pagar los atrasos desde el 13 de mayo de 2021.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por depresión a oficial de primera en empresa metalúrgica Leer más »

incapacidad permanente total por EPOC

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a panadera por EPOC – enfermedad pulmonar obstructiva crónica –

La EPOC – enfermedad pulmonar obstructiva crónica – era ya, en 2018, la cuarta causa de muerte en España. La EPOC es una enfermedad poco conocida socialmente, a pesar de ser ya un problema de salud pública de gran relevancia, ya que disminuye notablemente la calidad de vida de quienes la padecen, y también de su entorno más cercano. Nuestra clienta era panadera y padecía EPOC, fenotipo enfisema vs histiocitosis, con mermas muy importantes en su capacidad funcional por las pérdidas en la función pulmonar. Debido a estas dolencias y no sintiéndose capaz de seguir desempeñando su profesión habitual acudió a nuestro despacho y gracias a nuestra ayuda ha conseguido que le reconozcan una pensión de Incapacidad Permanente Total para el desempeño de su profesión habitual de panadera. Nuestro clienta ha conseguido el reconocimiento de su Incapacidad Permanente Total que se da derecho a disfrutar de una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a panadera por EPOC – enfermedad pulmonar obstructiva crónica – Leer más »

reconocimiento de incapacidad permanente total a dj

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total para la profesión de Disc Jockey

Una de las funciones del INSS es la de revisar los casos de IP. En este caso decidió revocar la pensión. Y es que una pensión por Incapacidad Permanente hay que defenderla, como en el caso que hoy comentamos. Nuestro cliente era perceptor de una pensión de incapacidad permanente total para su profesión habitual de Disc Jockey, derivada de contingencia profesional y por el que sufrió fractura del tercio proximal de húmero izquierdo. En revisión de oficio promovida por el INSS se le revocó la pensión al entender que, según el examen realizado por un médico valorador, su situación había mejorado y podía nuevamente volver a realizar su trabajo. Tras acudir a nosotros, pudimos acreditar y justificar que, además de no haber mejorado desde que sufrió el accidente, había empeorado, reconociéndosele nuevamente, y con derecho a los atrasos correspondientes, la pensión de incapacidad permanente total para su profesión habitual de disc jockey. Nuestro cliente ha conseguido nuevamente su pensión de incapacidad permanente total. Puede disfrutar de una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora, que por derecho le pertenece y puede trabajar en otras labores que sean compatibles con su situación médica.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total para la profesión de Disc Jockey Leer más »

ipt mecánico

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por lumbalgia

Con la orientación y preparación de nuestros servicios jurídicos, resultaron acreditadas las secuelas y las repercusiones sobre las tareas de un trabajo habitual y, aunque el INNS denegó su solicitud, el Juzgado de lo Social nº 1 de Oviedo reconoció su situación de Incapacidad Permanente Total. El mecánico inició situación de incapacidad temporal, derivada de enfermedad común, el día 17 de septiembre de 2.019, cuando prestaba servicios reparando vehículos, tractores y camiones. En noviembre de 2020 solicitó incapacidad permanente, que se resolvió por el INSS denegándole la prestación de incapacidad permanente. Acudió a nosotros ante la negativa evolución, y por las inciertas valoraciones y consecuencias físicas tras una operación quirúrgica, ya que caben limitaciones funcionales derivadas aún tras operarse. El cliente presenta: Lumbalgia secundaria a espondilolistesis grado I. En resonancia magnética realizada en enero de 2.020 se aprecia moderada degeneración discal L5- S1 con pequeña protusión con retrolistesis. Episodio depresivo moderado. Con la orientación y preparación de nuestros servicios jurídicos, resultaron acreditadas las secuelas y las repercusiones sobre las tareas de un trabajo habitual que implica altos requerimientos biomecánicos, puesto que resulta imposible que pueda ejecutar esos requerimientos de mecánico, ni en el momento actual ni una vez realizada la intervención quirúrgica, pues la artrodesis sólo se realiza para eliminar o mitigar el dolor pero no para recuperar la capacidad funcional, por lo que se le reconoció la pensión por incapacidad permanente en su grado de total con carácter vitalicio por enfermedad común en vía judicial, ante el Juzgado  de lo Social. En la actualidad nuestro cliente es beneficiario de la Incapacidad Permanente Total, recibe una pensión de carácter vitalicio, y su entorno familiar tiene una tranquilidad económica.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por lumbalgia Leer más »

IPT ganadero

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a Ganadero autónomo

Un caso más en el que el INSS denegó la solicitud de prestación de Incapacidad Permanente y gracias a nuestros servicios jurídicos y su lucha y convencimiento, justificado, por defender sus derechos, el Juzgado de lo Social nº 6 de Oviedo le reconoció una Incapacidad Permanente Total y el derecho a percibir una pensión de carácter vitalicio por ello. El ganadero inició situación de incapacidad temporal, derivada de enfermedad común, el día 29 de Enero de 2.020. Solicitó la incapacidad permanente, que se resolvió por el INSS en fecha de 04-03-21, denegándole la prestación de incapacidad permanente. Disconforme con la valoración y la resolución, solicitó nuestra opinión y valoración, considerando todo el equipo las posibilidades que planteaba, y las repercusiones que ya se evidenciaban (a nuestro entender). El cliente presenta: “Síndrome subacromial. Raquialgias. Sd. QT corto tratado con DAI. Migraña crónica. Hipotiroidismo”. Con la preparación inmediata y la dedicación de nuestros servicios jurídicos, en menos de cinco meses desde la resolución inicial del INSS, han resultado acreditadas las secuelas y las repercusiones sobre las tareas de un trabajo habitual que implica altos requerimientos biomecánicos, puesto que la actividad profesional de ganadero conlleva una carga física relevante, y el hecho de llevar implantado el DAI, conlleva el evitar fuentes de energía electromagnética, evitar actividades físicas intensas, y evitar situaciones de riesgo con vistas a evitar traumatismos, además que la implantación de un DAI supone la imposibilidad de obtener o prorrogar el permiso de conducir ordinario. Por las exigencias físicas, así como los riesgos, en relación con las repercusiones y afectaciones, es por lo que se le reconoció la pensión por incapacidad permanente en su grado de total con carácter vitalicio por enfermedad común en vía judicial, ante el Juzgado de lo Social. En la actualidad nuestro cliente es beneficiario de la Incapacidad Permanente Total, recibe una pensión de carácter vitalicio, y puede disfrutar de su familia (y ellos de él) sin preocupaciones laborales ni responsabilidades.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a Ganadero autónomo Leer más »

Scroll al inicio