Pasos a seguir para reclamar la cláusula suelo

Pasos para reclamar la cláusula suelo

La semana pasada hablamos sobre la devolución de las cláusulas suelo. Sabemos que los bancos deben informar a los usuarios sobre estas abusivas cláusulas y conocemos nuestros derechos pero, ¿sabemos qué pasos debemos seguir a partir de ahora para reclamar la cláusula suelo? Pasos para reclamar la cláusula suelo En primer lugar debemos aclarar que, ante cualquier duda, busque asesoramiento en un abogado especialista. En Veláquez y Villa tenemos una dilatada experiencia para garantizar un adecuado asesoramiento y un buen servicio. Una vez aclarado este punto, ¿qué tengo que hacer si sospecho que mi cláusula suelo es, o ha sido, abusiva? 1. Presentar una reclamación al banco Una vez presentada una reclamación formal ante la entidad bancaria, debemos esperar su respuesta. Si el banco la acepta, tiene tres meses para solucionar la reclamación. Será también el banco el que resuelva qué cantidad debe devolver, así como los intereses. En este punto pueden ocurrir dos cosas: Que el cliente acepte la propuesta del banco: Si ambos llegan a un acuerdo, la entidad bancaria puede devolver la cantidad correspondiente en efectivo, o con otras compensaciones, como reducción de la cuota de la hipoteca. El cliente debe redactar un documento de su puño y letra, y regularizar las deducciones. Si el cliente no acepta: Es el momento de acudir a los tribunales. Acuda a profesionales que estudien su caso y defiendan sus intereses, como nuestro despacho de abogados especialistas. 2. Si el banco no acepta la reclamación La entidad y el cliente tienen un plazo de tres meses para llegar a un acuerdo. No se llegará a buen puerto si ocurren una de estas dos situaciones: Que el banco rechace la reclamación. Que el banco no responda. En ambos casos la entidad bancaria debe explicar los motivos del rechazo. Llegados a este punto, de nuevo, debes confiar tu caso a especialistas. Si tienes dudas acerca de si tu préstamo tiene, o ha tenido, cláusula suelo y crees que puedes ser uno de los millones de afectados en España, no lo dudes y ponte en contacto con nuestros abogados expertos en cláusula suelo. Nosotros estudiaremos tu caso.

Pasos para reclamar la cláusula suelo Leer más »

velazquez-y-villa-abogados-asturias

Incapacidad Permanente por trastorno psicológico para un pintor

Nuestro cliente, de profesión pintor, solicitó nuestros servicios para poder cobrar una pensión por incapacidad por depresión, alteraciones del comportamiento y humor, desorientación. Tras haberlo intentado anteriormente sin éxito alguno. El cliente padece: DEPRESION CRÓNICA, EPISODIO DEPRESIVO GRAVE. GRAVES ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO Y HUMOR. REACCIONES VISCERALES Y VIOLENTAS. DESORIENTACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. CERVICOATROSIS Y ARTROSIS LUMBAR SEVERA. PRECISA CONTROL Y SUPERVISION DE TERCERA PERSONA PARA MANTENIMIENTO ORDENADO DE ACTIVIDADES BASICAS DE LA VIDA DIARIA (control comidas, horas de sueño, etc..) . Gracias a nuestros servicios jurídicos fue orientado desde el inicio y durante todo el proceso y obtuvo la pensión por incapacidad permanente en su grado de absoluta con carácter vitalicio por enfermedad común en la vía judicial, por medio de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que ratificó lo afirmado por el Juzgado de lo Social Nº 4 de Oviedo. En la actualidad nuestro cliente es beneficiario de la Incapacidad Permanente Absoluta y recibe una pensión de carácter vitalicio por ello.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad Permanente por trastorno psicológico para un pintor Leer más »

Campaña Inspección de trabajo

Conseguimos la devolución por Cláusula Suelo

En Velázquez y Villa tenemos un nuevo caso de éxito. Nuestro cliente era uno de los miles de afectados por una cláusula suelo abusiva. Sin embargo, gracias a nuestro asesoramiento y nuestro trabajo, conseguimos la devolución de los intereses que se pagaron de más por la cláusula suelo, que de no haber estado en el contrato que firmaron no hubieran tenido que abonar.  PINCHA AQUÍ PARA VER EL TESTIMONIO COMPLETO

Conseguimos la devolución por Cláusula Suelo Leer más »

afectados por las cláusulas suelo

La banca deberá informar a los afectados por las cláusulas suelo sobre la forma de reclamar

Acabamos de conocer la noticia según la cual se ha puesto en marcha el acuerdo por el que los 1,5 millones de afectados por las cláusulas suelo podrán recuperar el dinero que han pagado de más en sus préstamos. Tras el fallo del Tribunal de Justicia de Luxemburgo en el que se establecía la retroactividad total, se abrirá una vía que será efectiva en pocos días como decreto ley. Esto agilizará el proceso. Contenidos del artículo¿Qué implica esta reforma para los afectados por las cláusulas suelo?¿Cómo sé si mi hipoteca se ha visto afectada por una cláusula suelo abusiva?Si tienes dudas acerca de si tu préstamo tiene cláusula suelo y crees que puedes ser uno de los miles afectados en España, no lo dudes y ponte en contacto con nuestros abogados expertos en cláusula suelo. Nosotros estudiaremos tu caso. ¿Qué implica esta reforma para los afectados por las cláusulas suelo? La principal diferencia con el borrador que se planteó hace unas semanas, es que es el propio banco el que debe informar al usuario de que tiene una cláusula suelo abusiva. Los principales puntos de la reforma son los siguientes: El banco debe avisar automáticamente de que su cliente ha sido afectado por una cláusula suelo. Sin esperar a que este se acerque a la entidad e independientemente de la respuesta que obtengan. A partir de que el banco reciba una reclamación, tiene tres meses para presentar una oferta. Se prevé que la banca deba incluir los intereses legales que han generado esas cantidades pagadas de más. Sin embargo, aún no se ha establecido el tipo de referencia. Si se acuerda una devolución indirecta (por ejemplo, a través de amortización), el cliente debe firmarlo por escrito. Tendrá dos semanas para valorar la opción. Sin embargo, esto no garantiza el cobro del dinero a todos los afectados, ni siquiera que todos los bancos vayan a hacerlo de forma unísona. ¿Cómo sé si mi hipoteca se ha visto afectada por una cláusula suelo abusiva? En una entrada anterior (que podéis ver si pincháis aquí), os contamos cómo podéis saber si habéis pagado intereses abusivos y si tenéis derecho a una devolución. Si crees que en tu caso no ha habido transparencia y que puedes tener derecho a la devolución de tu cláusula suelo, debes acudir a un abogado. Si tienes dudas acerca de si tu préstamo tiene cláusula suelo y crees que puedes ser uno de los miles afectados en España, no lo dudes y ponte en contacto con nuestros abogados expertos en cláusula suelo. Nosotros estudiaremos tu caso.

La banca deberá informar a los afectados por las cláusulas suelo sobre la forma de reclamar Leer más »

Scroll al inicio