¿Puedo hacer algo si la empresa no cumple con el pago delegado?

Cuando un trabajador está de baja por incapacidad temporal, el sistema de pago delegado asegura que siga percibiendo sus prestaciones económicas sin interrupciones. Sin embargo, en la práctica, muchas empresas no cumplen correctamente con esta obligación, lo que genera retrasos en el cobro, descuentos indebidos o incluso impagos. En este artículo te explicamos qué es el pago delegado, quién debe abonarlo y qué hacer si tu empresa no cumple con esta obligación.

¿Qué es el pago delegado de la Seguridad Social?

El pago delegado es el sistema por el cual la empresa abona al trabajador la prestación económica durante la incapacidad temporal en nombre de la Seguridad Social o la mutua colaboradora. Posteriormente, la empresa compensa ese importe deduciéndolo de las cotizaciones que ingresa al INSS.

  • En enfermedades comunes y accidentes no laborales, el pago delegado también es habitual.
  • En contingencias profesionales (accidente laboral o enfermedad profesional), el abono puede gestionarse a través de la mutua.
  • Se diferencia del pago directo, en el que es el INSS o la mutua quien ingresa la prestación directamente al trabajador.

pago delegado qué es y quién paga

¿Quién paga el pago delegado en cada caso?

Dependiendo del origen de la baja, el pago delegado corresponde a distintas entidades:

  • Empresa: asume el abono de la prestación y después se compensa con la Seguridad Social.
  • INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): en bajas prolongadas o si hay incidencias en la empresa.
  • Mutua colaboradora: en caso de accidente laboral o enfermedad profesional.
  • Seguridad Social en pago directo: si la empresa incumple o si el trabajador solicita expresamente el cambio.

¿Qué pasa si la empresa no cumple con el pago delegado?

Cuando la empresa no paga en plazo, descuenta cantidades indebidas o deja de ingresar la prestación, se produce un incumplimiento que puede vulnerar los derechos del trabajador.
Los efectos más frecuentes son:

  • Retrasos en el cobro de la prestación durante la baja médica.
  • Impagos totales o parciales de la prestación.
  • Situaciones de indefensión para el trabajador en situación de incapacidad temporal.

En estos casos, el trabajador no queda desprotegido, ya que la Seguridad Social garantiza el derecho a percibir la prestación aunque la empresa no cumpla con su obligación.

¿Qué hacer si la empresa no me paga? Pasos a seguir

Si tu empresa no cumple con el pago delegado, estos son los pasos que puedes seguir para reclamar el pago:

  1. Revisar la nómina o justificantes de pago para comprobar el incumplimiento.
  2. Reclamar directamente a la empresa por escrito, solicitando la regularización inmediata.
  3. Contactar con la Seguridad Social o la mutua para informar del impago.
  4. Solicitar el cambio a pago directo al INSS o a la mutua, de modo que cobres la prestación directamente sin pasar por la empresa.
  5. Reclamar judicialmente en caso de persistir el incumplimiento, con el apoyo de un abogado laboralista.

Cómo solicitar el pago delegado directamente a la Seguridad Social

Si la empresa no paga, puedes pedir el pago directo al INSS o a la mutua. Para ello necesitarás:

  • Solicitud oficial al INSS o a la mutua.
  • Parte de baja y partes de confirmación.
  • Documento de denegación o incumplimiento de la empresa.
  • DNI/NIE y número de cuenta bancaria.

Este procedimiento garantiza que sigas recibiendo tu prestación sin depender de la empresa.

Ejemplo de pago delegado

Un trabajador que está de baja por incapacidad temporal derivada de enfermedad común:

  • Base reguladora mensual: 1.500 €
  • Durante los primeros 3 días de baja, no cobra prestación (salvo que el convenio colectivo disponga lo contrario).
  • Desde el día 4 al 20, percibe el 60% de la base reguladora → 900 € mensuales en proporción a esos días.
  • A partir del día 21 en adelante, cobra el 75% de la base reguladora → 1.125 € mensuales.

La empresa es quien sigue pagando la nómina cada mes (es decir, aplica el pago delegado) y posteriormente deduce esas cantidades de las cotizaciones sociales que debe ingresar a la Seguridad Social.

En este ejemplo de pago delegado, aunque el dinero lo abona la empresa, realmente la prestación la financia la Seguridad Social o la Mutua, dependiendo de la contingencia.

Pago delegado y mutua: ¿qué hacer en caso de problemas?

En las bajas por accidente laboral o enfermedad profesional, la mutua gestiona el pago delegado. Si se producen retrasos o problemas:

  • Contacta directamente con la mutua para reclamar.
  • Si no recibes respuesta, puedes solicitar el pago directo.
  • En caso de desacuerdo con la mutua sobre el origen de la baja (contingencia común o profesional), se puede reclamar ante el INSS.

Preguntas frecuentes sobre el pago delegado

Algunas preguntas adicionales sobre este tema:

¿Qué diferencia hay entre pago delegado y pago directo?

El pago delegado lo abona la empresa y después se compensa con la Seguridad Social. En el pago directo, el trabajador cobra directamente del INSS o de la mutua.

¿Qué pasa si la empresa no ingresa el pago delegado a tiempo?

El trabajador puede reclamar el impago y solicitar el paso al pago directo, asegurando su prestación.

¿El pago delegado se aplica a todas las incapacidades temporales?

Sí, aunque la forma de gestión puede variar según se trate de contingencias comunes o profesionales.

¿Cómo reclamar atrasos en el pago delegado?

A través de la Seguridad Social, la mutua o, en última instancia, mediante reclamación judicial.

¿Necesitas ayuda con un problema de pago delegado?

En Velázquez & Villa somos abogados especialistas en derecho laboral e incapacidades. Si tu empresa no cumple con sus obligaciones o tienes dudas sobre cómo reclamar lo que te corresponde, nuestro equipo puede asesorarte y acompañarte en todo el proceso.

Contacta con nosotros hoy mismo y resuelve tus dudas con el respaldo de profesionales expertos.

¿Necesitas que revisemos tu caso de incapacidad?

Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

En este artículo hemos contestado a la duda sobre, ¿Qué puedo hacer algo si la empresa no me paga con el pago delegado? Esperamos que el artículo haya sido de utilidad.

Otros artículos recomendados:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.