Si vas a percibir una herencia en Asturias, debes saber cómo afectará a tu patrimonio el impuesto de sucesiones. En Velázquez y Villa te explicamos cómo hacer un cálculo aproximado del importe que gravará tu herencia.
Cálculo del impuesto de sucesiones en Asturias:
La base imponible:
Es el valor real de la herencia para cada heredero. Se incluye el valor catastral de los inmuebles (que es distinto del valor de compra, y debe ser tasado), que se calcula de la siguiente forma, siempre por un experto:
- Influyen la localización del inmueble, las circunstancias urbanísticas, etc.
- El coste de ejecución material de las construcciones, los beneficios de la contrata, honorarios profesionales y tributos que gravan la construcción, el uso, la calidad y la antigüedad edificatoria, así como el carácter histórico-artístico u otras condiciones de las edificaciones.
- Los gastos de producción y beneficios de la actividad empresarial de promoción, o los factores que correspondan en los supuestos de inexistencia de la citada promoción.
- Las circunstancias y valores del mercado, valor del suelo, valor de la construcción y gastos de producción y beneficios de la actividad empresarial de promoción.
Se incluyen, además, cuentas corrientes, acciones, etc. A este total debemos restarle cargas y las reducciones correspondientes: parentesco, vivienda habitual, empresa familiar, sucesión consecutiva. Así se obtiene la base liquidable.
Tarifa del impuesto:
A la base liquidable hay que sumarle la tarifa del impuesto, que en Asturias sigue de la siguiente forma:
Por último, debemos aplicar el coeficiente multiplicador: