incapacidad permanente total

Reconocimiento de Incapacidad Permanente por Epicondilitis

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Epicondilitis

¿Sabías que la epicondilitis podría derivar en una incapacidad laboral? En este artículo, explicamos cuándo se puede obtener una incapacidad permanente por epicondilitis, cuándo se reconoce esa incapacidad laboral y verás el caso de éxito de un cliente que ha logrado la Incapacidad Permanente Total por epicondilitis y una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Epicondilitis Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente por ciática

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Ciática y Estenosis de canal

¿Sufres de ciática o estenosis lumbar y sientes que cada día es más difícil seguir trabajando? Si es tu caso, ¿sabías que una lumbociática puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo, explicamos cuándo puedes obtener una incapacidad permanente por ciática y verás el caso de éxito de un cliente que ha logrado la Incapacidad Permanente total por lumbociática y estenosis de canal lumbar.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Ciática y Estenosis de canal Leer más »

Incapacidad Permanente Total por Tendinitis de hombro y Omalgia

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Tendinitis de hombro, Omalgia y Tendinopatía crónica

¿Sabías que la tendinitis de hombro o la omalgia podrían derivar en una incapacidad laboral? En este artículo te explicamos qué son estas patologías y cuándo se considera una Incapacidad Permanente Total por tendinitis de hombro, omalgia y tendinopatía crónica.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Tendinitis de hombro, Omalgia y Tendinopatía crónica Leer más »

Incapacidad Permanente Total por Coxartrosis Bilateral y Tendinitis del Supraespinoso

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Coxartrosis Bilateral y Tendinitis del Supraespinoso: síntomas, grados y ejemplo

¿Sabías que la coxartrosis bilateral podría derivar en una incapacidad laboral? En este artículo, verás qué es la coxartrosis bilateral y la tendinitis del supraespinoso, sus síntomas, grados y cómo pueden derivar en una incapacidad permanente.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Coxartrosis Bilateral y Tendinitis del Supraespinoso: síntomas, grados y ejemplo Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad laboral por artrosis cervical y lumbar Cervicoartrosis y Espondiloartrosis

Reconocimiento de Incapacidad laboral por Artrosis Cervical (Cervicoartrosis y Espondiloartrosis)

¿Sabías que una artrosis cervical y lumbar puede derivar a una incapacidad laboral? En este artículo, verás qué es la artrosis cervical, la cervicoartrosis y la espondiloartrosis, síntomas de estas dolencias y cómo pueden derivar en una incapacidad permanente.

Reconocimiento de Incapacidad laboral por Artrosis Cervical (Cervicoartrosis y Espondiloartrosis) Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Rectificación de la Lordosis Cervical minusvalía

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Rectificación de la Lordosis Cervical: minusvalía, causas y síntomas

¿Sabías que problemas como la rectificación de la lordosis cervical pueden ser más incapacitantes de lo que imaginas? En este artículo, verás qué es la rectificación lordosis cervical, sus síntomas, qué es la uncoartrosis cervical y como estas condiciones pueden justificar una incapacidad laboral y cuándo se reconocen como minusvalía.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Rectificación de la Lordosis Cervical: minusvalía, causas y síntomas Leer más »

Scroll al inicio