incapacidad permanente total

ipt mecánico

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por lumbalgia

Con la orientación y preparación de nuestros servicios jurídicos, resultaron acreditadas las secuelas y las repercusiones sobre las tareas de un trabajo habitual y, aunque el INNS denegó su solicitud, el Juzgado de lo Social nº 1 de Oviedo reconoció su situación de Incapacidad Permanente Total. El mecánico inició situación de incapacidad temporal, derivada de enfermedad común, el día 17 de septiembre de 2.019, cuando prestaba servicios reparando vehículos, tractores y camiones. En noviembre de 2020 solicitó incapacidad permanente, que se resolvió por el INSS denegándole la prestación de incapacidad permanente. Acudió a nosotros ante la negativa evolución, y por las inciertas valoraciones y consecuencias físicas tras una operación quirúrgica, ya que caben limitaciones funcionales derivadas aún tras operarse. El cliente presenta: Lumbalgia secundaria a espondilolistesis grado I. En resonancia magnética realizada en enero de 2.020 se aprecia moderada degeneración discal L5- S1 con pequeña protusión con retrolistesis. Episodio depresivo moderado. Con la orientación y preparación de nuestros servicios jurídicos, resultaron acreditadas las secuelas y las repercusiones sobre las tareas de un trabajo habitual que implica altos requerimientos biomecánicos, puesto que resulta imposible que pueda ejecutar esos requerimientos de mecánico, ni en el momento actual ni una vez realizada la intervención quirúrgica, pues la artrodesis sólo se realiza para eliminar o mitigar el dolor pero no para recuperar la capacidad funcional, por lo que se le reconoció la pensión por incapacidad permanente en su grado de total con carácter vitalicio por enfermedad común en vía judicial, ante el Juzgado  de lo Social. En la actualidad nuestro cliente es beneficiario de la Incapacidad Permanente Total, recibe una pensión de carácter vitalicio, y su entorno familiar tiene una tranquilidad económica.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por lumbalgia Leer más »

IPT ganadero

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a Ganadero autónomo

Un caso más en el que el INSS denegó la solicitud de prestación de Incapacidad Permanente y gracias a nuestros servicios jurídicos y su lucha y convencimiento, justificado, por defender sus derechos, el Juzgado de lo Social nº 6 de Oviedo le reconoció una Incapacidad Permanente Total y el derecho a percibir una pensión de carácter vitalicio por ello. El ganadero inició situación de incapacidad temporal, derivada de enfermedad común, el día 29 de Enero de 2.020. Solicitó la incapacidad permanente, que se resolvió por el INSS en fecha de 04-03-21, denegándole la prestación de incapacidad permanente. Disconforme con la valoración y la resolución, solicitó nuestra opinión y valoración, considerando todo el equipo las posibilidades que planteaba, y las repercusiones que ya se evidenciaban (a nuestro entender). El cliente presenta: “Síndrome subacromial. Raquialgias. Sd. QT corto tratado con DAI. Migraña crónica. Hipotiroidismo”. Con la preparación inmediata y la dedicación de nuestros servicios jurídicos, en menos de cinco meses desde la resolución inicial del INSS, han resultado acreditadas las secuelas y las repercusiones sobre las tareas de un trabajo habitual que implica altos requerimientos biomecánicos, puesto que la actividad profesional de ganadero conlleva una carga física relevante, y el hecho de llevar implantado el DAI, conlleva el evitar fuentes de energía electromagnética, evitar actividades físicas intensas, y evitar situaciones de riesgo con vistas a evitar traumatismos, además que la implantación de un DAI supone la imposibilidad de obtener o prorrogar el permiso de conducir ordinario. Por las exigencias físicas, así como los riesgos, en relación con las repercusiones y afectaciones, es por lo que se le reconoció la pensión por incapacidad permanente en su grado de total con carácter vitalicio por enfermedad común en vía judicial, ante el Juzgado de lo Social. En la actualidad nuestro cliente es beneficiario de la Incapacidad Permanente Total, recibe una pensión de carácter vitalicio, y puede disfrutar de su familia (y ellos de él) sin preocupaciones laborales ni responsabilidades.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a Ganadero autónomo Leer más »

incapacidad permanente total peon construccion

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Depresión

Conoce alguno de los casos de éxito más relevantes del despacho. Los problemas psíquicos pueden ser causa del reconocimiento de una Incapacidad Permanente Total. El Juzgado de los Social nº 6 de Oviedo, reconoció una Incapacidad Permanente Total, a nuestro cliente, peón de la construcción. Nuestro cliente padecía “Dx de episodio depresivo moderado en paciente con trastorno de la personalidad. Lumbalgia. Posible síndrome de apnea de sueño en estudio”. Acudió a nosotros tras agotar el plazo máximo de baja médica, tras agotar la baja médica y sin haber mejorado. Gracias a nuestra ayuda consiguió que le reconozcan que su enfermedad es crónica y que no le permite seguir ejerciendo su profesión habitual de peón de la construcción, profesión que conlleva desarrollar trabajos de fuerza, carga y porte de pesos, con un elevado grado de actividad física, en ambientes exteriores, y en obras, andamios y estructuras elevadas. Nuestro cliente ha conseguido una pensión de incapacidad permanente total para el ejercicio de su profesión habitual, con derecho a percibir una pensión vitalicia del 75% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Depresión Leer más »

incapacidad permanente total lesiones accidente de trafico

Incapacidad Permanente Total incrementada, derivada de accidente de tráfico

Nuestro cliente sufrió un grave accidente de tráfico en el año 2017 por el cual atravesó un largo período de incapacidad temporal, y como consecuencia del cual sufrió múltiples fracturas a nivel de esternón, costillas, pelvis, fémur izquierdo, meseta tibial, peroné derecho, clavícula izquierda, y falanges de dedos 1º, 2º, 3º y 4º del pie derecho; además de un shock hemorrágico, insuficiencia renal aguda (resuelta), infartos renales, y rabodomiolisis (enfermedad producida por necrosis muscular). Se encontraba en situación de Convenio Especial. Actualmente presenta: “Politraumatismo (2017) con afectación en la marcha. Estenosis de canal S2. Discopatía degenerativa en L2-L3 y L4-L5 asociado a protusiones. EMG 06-20: Signos de denervación aguda y reinervación crónica leve con signos deficitarios en los territorios radiculares L5 y S1 derechos y reinervación crónica leve sin denervación aguda en el territorio radicular S1 izquierdo. Infarto renal con rabdomiolisis a estudio”. Se han conseguido acreditar las repercusiones para la actividad laboral, y que está limitado de manera sustancial para desempeñar las tareas esenciales inherentes a su actividad profesional en unas mínimas y suficientes condiciones de eficacia, permanencia y rendimiento, con exigencias de carga física, carga biomecánica a nivel de columna, hombro, codo, mano, caderas y rodillas media-alta; asimismo, la profesión requiere un elevado grado de exigencia para obtener un rendimiento mínimamente aceptable, por lo que ha sido declarada la pensión por incapacidad permanente en su grado de total (incrementada al 75%), con carácter vitalicio, en vía judicial. Actualmente nuestro cliente es beneficiario de la Incapacidad Permanente Total incrementada (75% de la Base Reguladora), y recibe una pensión de carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad Permanente Total incrementada, derivada de accidente de tráfico Leer más »

Preguntas habituales sobre Incapacidad Laboral

Te respondemos a muchas de las preguntas sobre Incapacidad Laboral que son muy habituales en nuestro despacho, cuando una persona decide dar los primeros pasos. Sabemos lo que significa para un trabajador sufrir una enfermedad que le incapacita o que merma su capacidad de trabajar con normalidad. Y la carrera hacia la jubilación cada vez se hace más cuesta arriba. El trabajo es una parte de nuestra vida e influye en nuestro estado de ánimo no solo por el aporte económico que supone. En nuestro despacho se nos presentan a menudo muchos casos de incapacidad laboral en los que, a pesar de ser manifiestas las limitaciones de la persona para realizar el trabajo de su puesto de trabajo, es el propio trabajador el que se resiste a dejar de trabajar, a pesar de los dolores o la incapacidad física manifiesta. La salud es lo primero. Es posible que tengas derecho a una incapacidad. Por eso, en Velázquez y Villa te acompañaremos para que consigas tu objetivo. Más de 25 años como abogados en Oviedo especializados en incapacidad laboral. Si quieres más información, puedes descargar de forma gratuita nuestra Guía Rápida de Incapacidad Laboral , pinchando en este enlace: Guía Rápida ILP   Pincha aquí para conocer casos de éxito Incapacidad Laboral VELÁZQUEZ&VILLA  

Preguntas habituales sobre Incapacidad Laboral Leer más »

Dos juzgados de Oviedo reconocen sendas incapacidades totales por enfermedades raras

TVE. Panorama regional (minuto 8´14″) Prácticamente todos los medios de comunicación regionales se hicieron eco de dos de nuestros últimos casos de éxito.                           Dos reconocimientos de Incapacidades permanentes totales que por su naturaleza, son muy especiales. Y es que tanto la distimia -un tipo de depresión muy difícil de diferenciar de la depresión que todos conocemos. También se la conoce como depresión persistente. Se podría decir que la distimia es una depresión más leve, pero se muestra de forma crónica- como la fibromialgia -cuadro de dolor generalizado y fatiga-, son dolencias en las que es difícil conseguir su reconocimiento como causa de una Incapacidad Laboral, por la dificultad de relacionar la dolencia con las tareas del puesto de trabajo. Estamos muy orgullosos de estos dos casos de éxito, sobre todo por las personas que están detrás de ellos. Dos mujeres que ahora podrán disfrutar de lo que en justicia les pertenece. Una mayor tranquilidad y una mejor calidad de vida. Pincha aquí para conocer estos dos casos, y  más casos de éxito Incapacidad Laboral VELÁZQUEZ&VILLA

Dos juzgados de Oviedo reconocen sendas incapacidades totales por enfermedades raras Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por accidente no laboral.

Una fractura de tibia que terminó en una Incapacidad Permanente Total. El Juzgado de los Social nº 2 de Oviedo, reconoció una Incapacidad Permanente Total, a nuestro cliente, conductor de camión, por una fractura de tibia resultado de un accidente no laboral. Nuestro cliente sufrió un accidente no laboral en mayo de 2018 con resultado de fractura espiroidea tibioperoneal derecha. Inició incapacidad temporal el 30 de mayo de 2018, habiéndose acordado la prórroga de la incapacidad temporal y la incoación de oficio del expediente de incapacidad permanente, que se resolvió el 29 de Junio de 2020 denegándole la prestación de incapacidad permanente. Acudió a nosotros ante la imposibilidad de volver a su trabajo diario en la cabina del camión, para enfrentarse a una situación que no entendía. El cliente presenta: Agudización de la patología isquémica crónica de MMII, con revascularización de la extremidad el 6 de octubre de 2018; posteriormente presentó infección de la osteosíntesis por la que tuvo que ser intervenido el 11 de septiembre de 2019, con extracción de material de osteosíntesis en tibia derecha. Persiste dolor con uso de bastón inglés a la marcha y limitación funcional de tobillo derecho. Gracias a nuestros servicios jurídicos, resultaron acreditadas las secuelas y las repercusiones sobre las tareas de un trabajo habitual que implica altos requerimientos biomecánicos sobre las extremidades inferiores, y las secuelas de dolor y limitación de la movilidad del tobillo limitan de manera significativa su capacidad para conducir; además, la patología isquémica tiene contraindicada la sedestación prolongada, por lo que se le reconoció la pensión por incapacidad permanente en su grado de total con carácter vitalicio por accidente no laboral en vía judicial, ante el Juzgado de lo Social. En la actualidad nuestro cliente es beneficiario de la Incapacidad Permanente Total y recibe una pensión de carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por accidente no laboral. Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a conductor de camión de mercancías peligrosas.

Esta semana hemos sido noticia en los medios de comunicación por una sentencia del Juzgado de los Social nº 4 de Oviedo. El periódico La Nueva España, El Comercio en su edición digital, La Voz de Asturias, o la cadena COPE, se hicieron eco de la noticia. En plena actualidad sobre la ley de seguridad vial y sus consecuencias LA JUSTICIA DA LA RAZÓN A UN CHÓFER DE MERCANCÍAS PELIGROSAS SORDO AL QUE LA SEGURIDAD SOCIAL DENEGÓ LA INCAPACIDAD PERMANENTE • Con sordera completa de un oído y pérdida auditiva en el otro – incompatible con el buen desarrollo de su trabajo-, conducía un tráiler cargado de combustible a jornada completa • Un centro oficial de reconocimiento de conductores le había declarado no apto para circular con los permisos de conducción correspondientes a su profesión Oviedo, 10 de diciembre de 2020.– El Juzgado de lo Social nº 4 de Oviedo acaba de reconocer una incapacidad permanente total a un conductor profesional asturiano que padece sordera total de un oído y parcial del otro. Este reconocimiento le permitirá acceder a una renta vitalicia del 55% de su base reguladora, por no poder ejercer su profesión habitual. La sentencia reconoce la incompatibilidad entre las afectaciones de salud del conductor y el correcto desempeño de su profesión, que consistía en conducir un tráiler cargado de mercancías peligrosas -combustible- a jornada completa, en territorio asturiano. Denegado por la Seguridad Social El chófer tuvo que recurrir a la justicia tras 4 años de desacuerdos con el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Éste no reconocía las limitaciones que sus problemas auditivos ocasionaba en su trabajo, por lo que la situación derivó en una sucesión de bajas por incapacidad temporal hasta llegar al desempleo, momento en el que decidió recurrir a la justicia y poner su caso en manos de un despacho jurídico. El conductor denuncia la incongruencia de su situación, especialmente después de que un Centro oficial de Reconocimiento de Conductores emitiera un Informe de aptitud psicofísica que le designaba “no apto” para los permisos C1, EC1, C, EC, D1, ED1, D y ED, necesarios para el ejercicio de su profesión. Tras este informe, la Jefatura Provincial de Tráfico había iniciado un expediente de declaración de pérdida de vigencia de los permisos de conducción y de la autorización especial para conducir vehículos peligrosos. Con 55 años recién cumplidos, casado y padre de dos hijos, el conductor, que llevaba cerca de 25 años ejerciendo su profesión para la misma compañía, se siente satisfecho porque se haya hecho justicia con su caso y aliviado ante una situación que, según declara “ponía en peligro mi vida y la del resto de conductores y viandantes”. Una postura en la que insisten sus abogados, que no se explican “cómo se puede permitir una situación como ésta en tiempos en que la Seguridad Vial es tan importante, recién aprobado el anteproyecto de ley que pretende rebajar un 50% los fallecidos y heridos graves en las carreteras en la próxima década; es todo una contradicción”, en palabras de Maite M. Villa, directora general del Despacho Velázquez y Villa que se ha ocupado de su defensa en este proceso.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a conductor de camión de mercancías peligrosas. Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lesiones Lumbares

El Juzgado de los Social nº 4 de Oviedo, reconoció una Incapacidad Permanente Total, a nuestro cliente, operario de maquinaria pesada en empresa de servicios forestales, por Lesiones Lumbares. Nuestro cliente era operario de maquinaria pesada en empresa de servicios forestales y padecía: LUMBOCIATALGIA IZD. ABOMBAMIENTOS DISCALES. AFECTACIÓN DEL DISCO L5S1 CON MATERIAL DISCAL PROTUIDO DE LOCALIZACIÓN LATEROFORAMIDAL IZDA. MICRODISCECTOMIA L5S1 EL 7/11/18. DISCOPATÍA CERVICAL CON INESTABILIDAD DEGENERATIVA EN C4C5. Debido a estas dolencias y no sintiéndose capaz de seguir desempeñando su profesión habitual acudió a nuestro despacho y gracias a nuestra ayuda ha conseguido que le reconozcan una pensión de incapacidad permanente Total para el desempeño de su profesión habitual tras entender que su trabajo exige realizar posturas forzadas mantenidas y somete al actor a vibraciones, lo que está claramente contraindicado para las dolencias que padece. Nuestro cliente tiene una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lesiones Lumbares Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por trastorno obsesivo compulsivo

El Juzgado de los Social nº 5 de Oviedo, reconoció una Incapacidad Permanente Total, a nuestro clienta, celadora del SESPA de profesión, por trastorno obsesivo compulsivo que con los años se había agravado. Nuestra clienta era celadora del SESPA y padecía un trastorno obsesivo compulsivo que con los años se había agravado, condicionando las relaciones sociales y el desempeño de su trabajo. Debido a estas dolencias y no sintiéndose capaz de seguir desempeñando su profesión habitual acudió a nuestro despacho y gracias a nuestra ayuda y tras ser necesario acudir a los tribunales, ha conseguido que le reconozcan una pensión de incapacidad permanente Total para el desempeño de su profesión habitual de celadora. Nuestro clienta tiene una pensión vitalicia del 75% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por trastorno obsesivo compulsivo Leer más »

Scroll al inicio