Qué es una pensión no contributiva: definición, requisitos y tipos

¿Qué es una Pensión No Contributiva?

Una pensión no contributiva es una prestación económica que el Estado otorga a personas que, debido a circunstancias personales, no cumplen con los requisitos para acceder al sistema contributivo de la Seguridad Social.

Estas pensiones están diseñadas para garantizar un ingreso mínimo a quienes carecen de recursos económicos suficientes y no han podido cotizar o lo han hecho de forma insuficiente para acceder a una pensión contributiva.

Tipos de pensiones no contributivas en España

Características principales

  • No requiere cotización previa: se concede, aunque el beneficiario no haya cotizado nunca a la Seguridad Social o lo haya hecho de manera insuficiente para obtener una pensión contributiva.
  • Destinada a personas con recursos limitados: su objetivo es proteger a las personas que carecen de ingresos suficientes, asegurándoles un mínimo vital para su subsistencia.
  • Cuantía limitada: la cantidad mensual está fijada por ley y se actualiza anualmente. Es la misma para todos los beneficiarios, con posibles incrementos dependiendo de circunstancias específicas.
  • Carácter revisable: pueden ser revisadas periódicamente por la Administración para verificar que el beneficiario sigue cumpliendo con los requisitos exigidos.

Qué es una Pensión Contributiva: requisitos y tipos

Tipos de pensiones no contributivas en España

En España, existen principalmente dos tipos de pensiones no contributivas:​

1. Pensión No Contributiva por Jubilación

Esta pensión está destinada a personas que han cumplido 65 años, sin derecho a pensión contributiva por no haber cotizado o haberlo hecho de manera insuficiente.

La cantidad mensual es establecida anualmente en los Presupuestos Generales del Estado.

2. Pensión No Contributiva por Invalidez

Para personas entre 18 y 65 años con una discapacidad igual o superior al 65% y que no cuentan con ingresos suficientes.

La cantidad mensual, es fijada también anualmente en los Presupuestos Generales del Estado. Puede incrementarse en algunos casos según la necesidad de asistencia de otra persona.

Requisitos para acceder a una pensión no contributiva

Para recibir una pensión no contributiva los requisitos son los siguientes:

Requisito Pensión No Contributiva por Jubilación Pensión No Contributiva por Invalidez
Edad 65 años o más Entre 18 y 65 años
Residencia legal en España 10 años (desde los 16 años), mínimo 2 años consecutivos antes de la solicitud 5 años, mínimo 2 consecutivos antes de la solicitud
Cotización previa No se exige haber cotizado previamente No se exige haber cotizado previamente
Nivel de ingresos No superar los límites económicos establecidos por ley No superar los límites económicos establecidos por ley
Grado de discapacidad No requerido Discapacidad igual o superior al 65% reconocida oficialmente

Compatibilidad pensión contributiva con otras pensiones

 

Compatibilidad pensión contributiva con otras pensiones

¿Quién puede solicitar una pensión no contributiva?

Pueden solicitar una pensión no contributiva las personas que se encuentren en alguna de las dos situaciones específicas que hemos visto anteriormente (personas mayores de 65 años para pensión no contributiva por jubilación) y (personas con discapacidad para pensión no contributiva por invalidez) y que cumplan con los requisitos exigidos en cada uno de los tipos.

¿Cuánto se cobra por una pensión no contributiva en 2025?

​En España, las pensiones no contributivas han experimentado incrementos en los últimos años, a continuación, puedes ver las cuantías correspondientes al año 2025:​

  • Cuantía anual íntegra: 7.905,80 euros, distribuidos en 14 pagas de 564,70 euros mensuales. ​
  • Pensión mínima (25% de la íntegra): 1.976,45 euros anuales, equivalentes a 141,18 euros mensuales.​
  • Complemento por necesidad de otra persona: Para beneficiarios con una discapacidad igual o superior al 75% que requieran asistencia, se añade un complemento del 50%, resultando en una cuantía anual de 11.858,70 euros (847,05 euros mensuales).​
  • Beneficiarios en la misma unidad de convivencia:
    • 2 beneficiarios: Importe reducido por persona, según normativa vigente.​
    • 3 beneficiarios: Importe reducido por persona, según normativa vigente.​

Es importante destacar que estas cuantías pueden variar en función de los ingresos personales y de la unidad económica de convivencia del solicitante.

Para obtener información actualizada y detallada según tu caso, recomendamos consultar contactar con los organismos competentes o profesionales especializados.

En este artículo hemos visto qué es una pensión no contributiva, sus características, qué tipos de pensiones no contributivas existen y los requisitos para acceder a una.

Esperamos que el contenido haya sido de interés y utilidad.

¿Necesitas ayuda para solicitar una incapacidad permanente?

Si tienes dudas sobre cómo solicitar una pensión contributiva o necesitas asistencia con tu solicitud de incapacidad, no dudes en contactarnos.

En Velázquez & Villa, nuestros expertos en pensiones e incapacidad laboral están listos para ofrecerte la orientación que necesitas y ayudarte en este proceso.

Escríbenos al correo  o📞 llámanos al+34 985 220 905 para explicarnos tu caso y obtener asesoramiento personalizado.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Otros artículos destacados de nuestro Glosario de Incapacidad Laboral:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales. 

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?