cefaleas

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Cefaleas

Incapacidad Permanente Absoluta por Cefaleas CASOS DE ÉXITO Incapacidad junio 6, 2024 Profesión: Ingeniero Patología: Cefaleas Éxito: IPA El Caso: Nuestro cliente, un ingeniero de minas que llevaba años padeciendo un cuadro de cefaleas, por el que era tratado periódicamente, tras dejar de hacerle efecto la medicación y viéndose incapaz de seguir realizando su trabajo decidió acudir a nosotros. Se iniciaron los trámites frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social pero este desestimó el caso alegando que la patología no era susceptible de una incapacidad permanente. Por tanto, acudimos a la vía judicial. En sentencia del 12 de junio de 2024 nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora. Tú también puedes tener derecho a una pensión. Cuéntanos tu situación: Otros casos de éxito:

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Cefaleas Leer más »

Covid

Declaración de Incapacidad Permanente Total a Autónomo con trabajadores por limitaciones neurológicas tras vacuna de Covid

Polineuropatía axonal motora aguda (AMAN) variante del síndrome de Guillain- Barré es una afección que causa una disminución en la capacidad para moverse y sentir (sensibilidad) debido a un daño neurológico.   Nuestro cliente trabajaba como autónomo, en la categoría de monitor de turismo activo, pero las dolencias que comenzó a padecer a nivel neurológico, tras administrársele la vacuna del COVID, entre las que destaca Polineuropatía axonal motora aguda (AMAN) variante del síndrome de Guillain- Barré, y las repercusiones de las mismas -pérdida de fuerza, equilibrio, movilidad y bipedestación, temblor de la mano izquierda, pérdida masa muscular, hormigueos, calambres, tropezones, caídas-, le impedían realizar las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 1 de diciembre de 2022, y tras la valoración y orientación del caso, se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, que rechazó las pretensiones, al considerar que siendo autónomo podría contratar a quien hiciera su trabajo, además de que tenía trabajadores a su cargo, así como por considerar que las dolencias que padecía no eran susceptibles de una incapacidad permanente. Tuvo que demostrarse la profesión de monitor guía para actividades como paseos a caballo, canoas, Quad, así como las tareas desempeñadas como autónomo (más allá de la mera titularidad de una actividad), por lo que se acreditó a través de prueba documental objetiva. Tras acudir a la vía judicial, fue dictada sentencia de 11 de junio de 2024 por el Juzgado número 5 de lo Social de Oviedo, y declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora.      Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Declaración de Incapacidad Permanente Total a Autónomo con trabajadores por limitaciones neurológicas tras vacuna de Covid Leer más »

albañil autónomo

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a Albañil Autónomo por Hipoacusia

La hipoacusia bilateral es la pérdida de la capacidad auditiva que se da en los dos oídos. Cuando tan solo afecta a un oído hablamos de hipoacusia unilateral. Entre los principales síntomas encontramos: Dificultad para entender o mantener una conversación con otra persona.   Nuestro cliente trabajaba como autónomo-albañil. La hipoacusia severa que presentaba le impedía realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión, pues le limitaba para tareas de riesgo, con exposición laboral a ruido, y le impedía la realización de las tareas propias de su profesión habitual de albañil, pues no puede: subirse a alturas, estar expuesto a ambientes ruidosos, comunicarse con sus compañeros, percibir los posibles riesgos que implican las máquinas que trabajan en la obra, etc. La dolencia dificulta enormemente la comunicación verbal con otros empleados, y entraña un indudable riesgo para él mismo y para terceros, además de padecer acúfenos, con las limitaciones que también le ocasionan a nivel psíquico, además de la necesidad de coordinarse para la ejecución de las obras y participar en reuniones con los restantes trabajadores y oficios. Acudió a nuestras oficinas a finales de 2022, y tras la orientación y valoración del caso, decidimos asumirlo, y se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, que rechazó las pretensiones, al considerar que se trataba de un autónomo que no necesitaba instrucciones y sin necesidad de relacionarse con terceros, además de no ser las dolencias que padecía susceptibles de una incapacidad permanente. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y en sentencia de 13 de marzo de 2024 dictada por el Juzgado número 1 de lo Social de Oviedo, nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de Total para su profesión habitual con derecho a percibir el 55% de su base reguladora.      Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a Albañil Autónomo por Hipoacusia Leer más »

peon especialista

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por caídas recurrentes con facilidad, con episodios de frecuencia variable (con fracturas y lesiones)

Nuestro cliente trabajaba como peón especialista de demoliciones, padeciendo caídas frecuentes, continuadas, sin motivo aparente, siendo desconocida la patología que provoca las caídas -tanto en el trabajo como en la vida diaria-, a pesar de los estudios de los especialistas (del SESPA), pero constatando su existencia. Su situación conlleva un evidente riesgo propio y de terceros tanto si se producen mientras desempeña su profesión de peón especialista de demoliciones como en su vida diaria. Este riesgo se acentúa en el trabajo por el tratamiento anticoagulante que tiene pautado tras sufrir tromboembolismo pulmonar bilateral y trombosis venosa profunda en miembro inferior izquierdo, ya que los resultados de las caídas pueden resultar agravados por los efectos de dicho tratamiento. Acudió a nuestras oficinas el 14 de diciembre de 2022 y tras el examen y la valoración, se efectuó la orientación del caso, ante su extrema dificultad y la inexistencia de un diagnóstico pero con las repercusiones evidentes; se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, que rechazó cualquier declaración. Obligaron a acudir a la vía judicial y en sentencia de 28 de mayo de 2024 dictada por el Juzgado número 2 de lo Social de Oviedo, nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 75% de su base reguladora.      Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por caídas recurrentes con facilidad, con episodios de frecuencia variable (con fracturas y lesiones) Leer más »

revisión de incapacidad

Mantenimiento de Incapacidad Permanente Total. Procedimiento de Revisión de incapacidad permanente.

El INSS revocó en 2023 la situación de IPT declarada en 2017 a una monitora deportiva tras comenzar a trabajar en 2021 como auxiliar administrativa. Se formuló demanda frente a la revocación, acreditando en el acto del juicio la inexistencia de mejora sustancial alguna, sin tratamiento sanador, por lo que debe mantenerse alejada de cualquier esfuerzo físico, pudiendo desempeñar tareas más livianas (como la de administrativo).  Destaca como repercusión la trombosis venosa profunda vena subclavia y axilar izquierda, portadora de heterogocito factor II, discopatía desde C2-C3 a C5-C6.          La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda. La discopatía es una patología de la columna vertebral que puede llegar a ocasionar un dolor tan intenso que nos incapacite para realizar actividades cotidianas, trabajar o disfrutar de una buena calidad de vida   Nuestra cliente trabajaba como Monitora deportiva, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca trombosis venosa profunda vena subclavia y axilar izquierdas resuelta, portadora de heterogocito factor II 20210, discopatía desde C2-C3 a C5-C6., y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión, por lo que fue declarada en situación de IPT tras sentencia del Juzgado de Ponferrada (en 17 de Octubre de 2017). Accedió al cabo de unos años a un nuevo puesto de trabajo como auxiliar administrativo, por lo que a continuación el INSS inició un procedimiento de revisión de incapacidad permanente, que concluyó con la revocación por una “mejoría de sus dolencias”. Acudió a nuestras oficinas en Julio de 2023 y tras la orientación del caso, se formularon acciones frente al INSS, que confirmó la revocación. Manteniendo nuestro criterio  de protegerla frente a cualquier exposición a elevados requerimientos físicos (y las pretensiones), se acudió a la vía judicial y en sentencia de 22 de abril de 2024 dictada por el Juzgado número 1 de lo Social de Ponferrada, nuestra cliente fue repuesta en situación de incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora, desde la fecha de la revocación, con estimación de todos nuestros argumentos.      Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Mantenimiento de Incapacidad Permanente Total. Procedimiento de Revisión de incapacidad permanente. Leer más »

Esclerosis múltiple

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (RR)

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica de tipo autoinmunitario que afecta al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y a la médula espinal. El sistema inmunitario, por error, ataca la vaina protectora de los nervios (mielina), concretamente los axones de las neuronas, que son los encargados de transmitir la información desde y hacia el cerebro, lo que dificulta la comunicación y la correcta transmisión de los impulsos nerviosos, que es la función principal de la mielina.  Las zonas en las que se ha producido una desmielinización se endurecen formando cicatrices, pudiendo causar a largo plazo un daño permanente a los nervios.   Nuestro cliente trabajaba como vendedor ambulante. Fue diagnosticado de esclerosis múltiple RR, sufriendo una serie de secuelas y limitaciones incompatibles con el desempeño profesional. Acudió a nuestras oficinas el 14 de noviembre 2022 y tras la orientación del caso, se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Inicialmente se denegó el reconocimiento en situación de incapacidad permanente, formulándose la oportuna reclamación, puesto que la Seguridad Social entendía que las dolencias que padecía eran insuficientes para reconocer la prestación solicitada. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial, dictándose finalmente una sentencia por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, declarando a nuestro cliente en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.       Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (RR) Leer más »

autónoma colaboradora

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a autónoma colaboradora

Nuestra cliente trabajaba como autónoma familiar colaboradora en hostelería, pero las dolencias que comenzó a padecer, entre las que destaca la artroplastia total de cadera derecha por coxartrosis le impedía realizar las labores mínimas inherentes a su profesión, pues padecía dificultad para mantener bipedestación, subir escalones (problemas para subir/bajar escaleras), limitada para carga de pesos; limitación para la deambulación, manipulación de pesos y esfuerzos físicos constantes. El reemplazo total de cadera, conocido en términos médicos como artroplastia de cadera, consiste en la cirugía ortopédica que busca reemplazar de forma total la articulación de la cadera con un implante artificial llamado prótesis. Solicitó orientación a mediados de Julio de 2022 (cuando ya le habían denegado la IP mediante resolución), se valoró con posibilidades y por ello se formuló la reclamación previa frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social con orientación específica. Como casi siempre, el INSS la desestimó alegando que su condición de autónoma “le confiere un mayor margen de respuesta activa a dichas secuelas, en cuanto excluye la sujeción a las exigencias de un tercero 8el empleador en el trabajo por cuenta ajena), posibilita la utilización de los servicios de un ayudante y faculta para la autoorganización de la actividad laboral en función de las propias capacidades físicas sin merma de la realización de las labores fundamentales del oficio”. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y se acreditaron los argumentos con las pruebas necesarias para que se estimara la pretensión en sentencia de 22 de abril de 2024 dictada por el Juzgado de lo Social nº 2 de Oviedo, por lo que fue declarada en situación de incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 75% de su base reguladora.      Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a autónoma colaboradora Leer más »

Scroll al inicio