La Mesa de Asuntos Sanitarios celebra su segunda reunión

  Los integrantes de la Mesa de Asuntos Sanitarios, que desde el año pasado se reúnen periódicamente para generar conocimiento en torno a la salud laboral de los asturianos, se dieron cita de nuevo en febrero para analizar los avances realizados desde la puesta en marcha del grupo y establecer nuevos pasos en sus hoja de ruta. El grupo está analizando cuál es la realidad de las limitaciones de la salud en el ámbito laboral y el grado de conocimiento que los afectados tienen para mejorar su calidad de vida. Los resultados obtenidos en la investigación permitirán desarrollar herramientas y documentación a disposición de los ciudadanos que requieran ayuda en este ámbito. La Mesa de Asuntos Sanitarios es una iniciativa de Velázquez y Villa y está abierta a la adhesión de nuevos miembros.  

La Mesa de Asuntos Sanitarios celebra su segunda reunión Leer más »

Protagonizamos la Jornada APD Life de Actualidad Laboral

  Los máximos directivos de Velázquez y Villa, junto a nuestro HR Partner, Miguel Morán, protagonizamos en febrero el APD Life de actualidad laboral que la organización APD celebra cada año. Dirigido a responsables de Recursos Humanos de todo el Principado, ofrecimos las claves para entender las tendencias y realidad jurídica que afectarán a las compañías en este 2021. Cuestiones como las nuevas condiciones en las relaciones laborales con los trabajadores, el engagement y la política de retribuciones o las bajas e incapacidades laborales centraron el guion de la jornada, que resultó muy participativa por parte de los asistentes.     La colaboración entre APD y Velázquez y Villa continuará a lo largo de este año con nuevas sesiones de trabajo temáticas en torno a estos asuntos.

Protagonizamos la Jornada APD Life de Actualidad Laboral Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por accidente no laboral.

Una fractura de tibia que terminó en una Incapacidad Permanente Total. El Juzgado de los Social nº 2 de Oviedo, reconoció una Incapacidad Permanente Total, a nuestro cliente, conductor de camión, por una fractura de tibia resultado de un accidente no laboral. Nuestro cliente sufrió un accidente no laboral en mayo de 2018 con resultado de fractura espiroidea tibioperoneal derecha. Inició incapacidad temporal el 30 de mayo de 2018, habiéndose acordado la prórroga de la incapacidad temporal y la incoación de oficio del expediente de incapacidad permanente, que se resolvió el 29 de Junio de 2020 denegándole la prestación de incapacidad permanente. Acudió a nosotros ante la imposibilidad de volver a su trabajo diario en la cabina del camión, para enfrentarse a una situación que no entendía. El cliente presenta: Agudización de la patología isquémica crónica de MMII, con revascularización de la extremidad el 6 de octubre de 2018; posteriormente presentó infección de la osteosíntesis por la que tuvo que ser intervenido el 11 de septiembre de 2019, con extracción de material de osteosíntesis en tibia derecha. Persiste dolor con uso de bastón inglés a la marcha y limitación funcional de tobillo derecho. Gracias a nuestros servicios jurídicos, resultaron acreditadas las secuelas y las repercusiones sobre las tareas de un trabajo habitual que implica altos requerimientos biomecánicos sobre las extremidades inferiores, y las secuelas de dolor y limitación de la movilidad del tobillo limitan de manera significativa su capacidad para conducir; además, la patología isquémica tiene contraindicada la sedestación prolongada, por lo que se le reconoció la pensión por incapacidad permanente en su grado de total con carácter vitalicio por accidente no laboral en vía judicial, ante el Juzgado de lo Social. En la actualidad nuestro cliente es beneficiario de la Incapacidad Permanente Total y recibe una pensión de carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por accidente no laboral. Leer más »

Herencias Abogados Asturias

Herencia desigual: Dos hermanas pagan distintos impuestos por heredar

No es la primera vez que en Velázquez y Villa hablamos de la injusticia que supone el impuesto de sucesiones. Ya hemos comentado con anterioridad que, dependiendo de la comunidad en la que se viva, los impuestos afectan de una manera u otra. Por eso no hemos podido dejar de hacernos eco de una noticia que nos ha llamado mucho la atención.

Herencia desigual: Dos hermanas pagan distintos impuestos por heredar Leer más »

Los notarios temen un aluvión de renuncias a herencias en 2021

  La cifra podría ser récord por el alza en la mortalidad, el retraso de trámites y la recesión El temor a deudas y tributos explica el auge de rechazos «En los meses de confinamiento domiciliario estricto se priorizaron operaciones urgentes, y las que no lo eran quedaron pospuestas, unido a que las comunidades autónomas adoptaron medidas para ampliar los plazos de liquidación de impuestos, lo que permite suponer que muchos herederos han dejado para más adelante la decisión de aceptar o repudiar la herencia” Teresa Barea, decana de los notarios andaluces y portavoz nacional del ramo. Nos cuesta tomar decisiones sobre asuntos y momentos delicados y difíciles, como es el caso de pensar en qué pasará cuando ya no estemos, porque es algo que no nos queremos plantear y para el que siempre recurrimos al “ya lo haré más adelante”, o “no es algo prioritario”. Y estos sentimientos y formas de pensar y actuar se traducen en un dato sorprendente: solo el 8% de los españoles tiene testamento. Este dato sorprende, además, por otro motivo. El testamento es un documento relativamente barato y sencillo y que, aunque no es suficiente para realizar un buen ejercicio de planificación sucesoria, es un paso importante. El testamento es un documento que nos permite decidir cómo se va a distribuir nuestro patrimonio, y es una forma de evitar problemas en el futuro a nuestros seres queridos. Pincha AQUÍ y amplia tu información sobre la Planificación de Herencias  

Los notarios temen un aluvión de renuncias a herencias en 2021 Leer más »

apd LIVE: Claves Laborales para 2021 en Asturias

La crisis sanitaria ha revolucionado las relaciones laborales en todas las empresas, con independencia de su tamaño o sector. El área de Recursos Humanos está cobrando una importancia estratégica en las organizaciones, en tiempos de confusión y nuevas normas de convivencia. ¿Estamos preparados para asumir los nuevos roles y desafíos? De la mano de los expertos del ámbito jurídico y laboral de la firma Velázquez & Villa, plantearemos los principales desafíos para 2021 en este ámbito y las normativas que afectarán al nuevo escenario. En 2021 las áreas de RRHH de las empresas deberán lidiar con 3 grandes ejes de cambio: Nuevas condiciones en la relación laboral con los trabajadores: Flexibilidad y teletrabajo. La llegada y el desembarco de la familia y allegados en el entorno laboral. Engagement y política de retribuciones. El papel de los mandos y líderes de las empresas ante la nueva situación. Políticas de remuneración. Bajas e incapacidades laborales: Cuándo y cómo proceder. Afectación de la enfermedad laboral y los posibles accidentes laborales en la nueva situación. Papel de la empresa y sus mandos. Envejecimiento prematuro de las personas de ciertos grupos de edades, ante la situación del COVID, en el ámbito laboral. Ponentes: María Teresa Menéndez Villa, directora general Velázquez & Villa Manuel Rodríguez Velázquez, socio fundador Velázquez & Villa Miguel Morán, HR Partner de Velázquez & Villa y CEO de Rendimiento Humano y Organizacional (RHOgroup)                           Más info: DESCARGA AQUÍ EL FOLLETO DE LA JORNADAAPDLiveLaboral_19feb

apd LIVE: Claves Laborales para 2021 en Asturias Leer más »

Actitud Positiva. Boletín informativo Velázquez&Villa

Aquí tienes nuestro nuevo boletín informativo: Enero 2021 A través de esta publicación trimestral te acercamos novedades del mundo del derecho, de nuestras especialidades -Incapacidades Laborales, derecho laboral y Herencias- así como nuestras novedades. PINCHA AQUÍ: Newsletter V&V Si quieres recibir nuestro boletín escribe a incapacidad@velazquezyvilla.es indicándonos tu nombre y apellidos, email y teléfono de contacto

Actitud Positiva. Boletín informativo Velázquez&Villa Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por fibromialgia

El Juzgado de los Social nº 2 de Oviedo, reconoció una Incapacidad Permanente Total, a nuestra clienta, auxiliar de enfermería. Nuestra clienta era auxiliar de enfermería y, tras llevar arrastrando unas bajas prolongadas y verse muy impedida para incorporarse a su trabajo decidió contratar nuestros servicios e intentar obtener una incapacidad. Tras la negativa en vía administrativa por entender que, sus dolencias no alcanzaban el grado suficiente de disminución de su capacidad laboral para ser constitutivas de una incapacidad permanente, logramos que los tribunales le dieran la razón y le reconocieran la incapacidad justificándolo en que su cuadro de dolor generalizado y fatiga es una sintomatología que le impide, desempeñar su profesión de auxiliar de enfermería con eficacia y rendimiento, al tratarse de una profesión que requiere realizar esfuerzos físicos, lo que es incompatible con el cuadro de dolor derivado de la fibromialgia, cervicalgia , lumbalgia y fatiga que padece. Nuestra clienta tiene, ahora, una pensión vitalicia, por ser mayor de 55 años, del 75%  de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por fibromialgia Leer más »

¿Es obligatorio aceptar una Herencia?

No, desde luego que no. La herencia se puede aceptar pura y simplemente o, en otro caso, a beneficio de inventario. Si se acepta, se acepta la totalidad de la masa hereditaria comprendida por el activo y el pasivo. Si se acepta a beneficio de inventario supone que no se aceptan las deudas y que éstas deberán ser liquidadas con los bienes que integran la masa hereditaria y solo cuando estén liquidadas todas las deudas, si existe activo sobrante éste será el que se reparta y adjudique a los herederos. También existe la posibilidad de renunciar a la herencia. La renuncia a la herencia tiene que ser expresa y no se puede renunciar a la herencia futura. Es habitual que cuando en una herencia hay más pasivo que activo, se renuncie a ella para no incurrir en gastos. Llámanos! Somos especialistas ☎️ 985 220 905 Soluciones legales para tiempos difíciles

¿Es obligatorio aceptar una Herencia? Leer más »

Negocio familiar: Las claves para heredar

Si tenéis un negocio familiar, puede que llegue el momento en el que os surjan ciertas dudas. Queréis que vuestros herederos continúen con la actividad, pero ¿sabéis qué trámites debéis seguir para evitar que la liquidación de impuestos se lleve parte de vuestro patrimonio? ¿Hay alguna manera de pagar menos? ¿Puedo proteger mi legado? Opciones para evitar problemas al heredar un negocio familiar Según la Encuesta Mundial de la Empresa Familiar, tan sólo el 19% de las empresas familiares españolas tiene un plan de sucesión documentado. Esto supone un error gravísimo. Como ya hemos comprobado anteriormente, cuando la herencia es abintestato nos arriesgamos a que nuestro patrimonio esté sometido a las reglas de la sucesión que marca la ley. Por ello, es importante que dejemos bien atada nuestra herencia antes del fallecimiento. Los herederos, por su parte, deben mantener una buena relación entre ellos. Es frecuente que se desaten desavenencias, lo que puede provocar problemas. Máxime si no se ha dejado testamento. Por ley, el cónyuge y los hijos recibirán la parte correspondiente. Sin embargo, lo más sencillo es, sin duda, señalar en el testamento quién se quedará con qué parte de la sociedad. A través de él podrán adquirir las acciones de la empresa. Para que la actividad continúe, la legítima no debe entrar en conflicto con el correcto funcionamiento de la misma. En Velázquez y Villa somos expertos en herencias y os ayudaremos a llevar a cabo todas estas gestiones. Todos estos mecanismos legales ayudarán a paliar el efecto que el impuesto de sucesiones podría tener sobre vuestro patrimonio. Garantizaréis un futuro a vuestros descendientes y os aseguraréis de que vuestra empresa siga funcionando. No permitas que los impuestos se lleven parte de tu legado. Recuerda que podemos ayudarte a transmitir tu historia: en Velázquez y Villa somos expertos en herencias.

Negocio familiar: Las claves para heredar Leer más »

Scroll al inicio