Preguntas habituales sobre la Planificación de Herencias

Te respondemos a muchas de las preguntas sobre la Planificación de Herencias, que son muy habituales en nuestro despacho, cuando una persona decide dar los primeros pasos. ¿Quieres que el dinero que tanto te ha costado ganar, proporcione el mayor beneficio a tu familia? En general, quieres anticiparte y evitar problemas a la familia, reduciendo al máximo posible los pagos a la administración tras el fallecimiento, impidiendo malvender las propiedades, además de conservar el control de todo lo que puedas necesitar hasta la fecha de tu fallecimiento. En Velázquez&Villa somos abogados especializados en herencias en Oviedo. Tus bienes pueden ser un verdadero regalo no sólo para tus herederos directos, sino para las futuras generaciones de tu familia. Pero… ¿Qué sucede con nuestro legado? ¿Cómo afrontarán nuestros herederos el pago de impuestos? Dejar tus asuntos en orden te permite liberar a tus herederos del problema de ocuparse de temas materiales en momentos tan emocionalmente delicados y ahorrar mucho dinero, pagando sólo lo justo. Dedicar un poco de tiempo a planificar una herencia es una de las decisiones más inteligentes que se pueden tomar y que más agradecerán en el futuro tus herederos. Pincha AQUÍ para obtener mayor información sobre la planificación de tu herencia

Preguntas habituales sobre la Planificación de Herencias Leer más »

Preguntas habituales sobre Incapacidad Laboral

Te respondemos a muchas de las preguntas sobre Incapacidad Laboral que son muy habituales en nuestro despacho, cuando una persona decide dar los primeros pasos. Sabemos lo que significa para un trabajador sufrir una enfermedad que le incapacita o que merma su capacidad de trabajar con normalidad. Y la carrera hacia la jubilación cada vez se hace más cuesta arriba. El trabajo es una parte de nuestra vida e influye en nuestro estado de ánimo no solo por el aporte económico que supone. En nuestro despacho se nos presentan a menudo muchos casos de incapacidad laboral en los que, a pesar de ser manifiestas las limitaciones de la persona para realizar el trabajo de su puesto de trabajo, es el propio trabajador el que se resiste a dejar de trabajar, a pesar de los dolores o la incapacidad física manifiesta. La salud es lo primero. Es posible que tengas derecho a una incapacidad. Por eso, en Velázquez y Villa te acompañaremos para que consigas tu objetivo. Más de 25 años como abogados en Oviedo especializados en incapacidad laboral. Si quieres más información, puedes descargar de forma gratuita nuestra Guía Rápida de Incapacidad Laboral , pinchando en este enlace: Guía Rápida ILP   Pincha aquí para conocer casos de éxito Incapacidad Laboral VELÁZQUEZ&VILLA  

Preguntas habituales sobre Incapacidad Laboral Leer más »

Dos juzgados de Oviedo reconocen sendas incapacidades totales por enfermedades raras

TVE. Panorama regional (minuto 8´14″) Prácticamente todos los medios de comunicación regionales se hicieron eco de dos de nuestros últimos casos de éxito.                           Dos reconocimientos de Incapacidades permanentes totales que por su naturaleza, son muy especiales. Y es que tanto la distimia -un tipo de depresión muy difícil de diferenciar de la depresión que todos conocemos. También se la conoce como depresión persistente. Se podría decir que la distimia es una depresión más leve, pero se muestra de forma crónica- como la fibromialgia -cuadro de dolor generalizado y fatiga-, son dolencias en las que es difícil conseguir su reconocimiento como causa de una Incapacidad Laboral, por la dificultad de relacionar la dolencia con las tareas del puesto de trabajo. Estamos muy orgullosos de estos dos casos de éxito, sobre todo por las personas que están detrás de ellos. Dos mujeres que ahora podrán disfrutar de lo que en justicia les pertenece. Una mayor tranquilidad y una mejor calidad de vida. Pincha aquí para conocer estos dos casos, y  más casos de éxito Incapacidad Laboral VELÁZQUEZ&VILLA

Dos juzgados de Oviedo reconocen sendas incapacidades totales por enfermedades raras Leer más »

Especialización. Boletín informativo Velázquez&Villa

Aquí tienes nuestro nuevo boletín informativo: Abril 2021 A través de esta publicación trimestral te acercamos novedades del mundo del derecho, de nuestras especialidades -Incapacidades Laborales, derecho laboral y Herencias- así como nuestras novedades. PINCHA AQUÍ: Newsletter V&V Si quieres recibir nuestro boletín escribe a incapacidad@velazquezyvilla.es indicándonos tu nombre y apellidos, email y teléfono de contacto

Especialización. Boletín informativo Velázquez&Villa Leer más »

¿Para qué Planificar una herencia?

  Porque quieres que el dinero que tanto te ha costado ganar, le proporcione el mayor beneficio a tu familia. Si planificas, podrás reducir la carga del impuesto de sucesiones y evitarás problemas en el futuro, a tu familia. Manuel Rodríguez, socio del despacho y abogado con más de 25 años de experiencia, y Profesor invitado en el Master de la Abogacía de la Universidad de Oviedo, en la materia de Impuesto de Sucesiones, Plusvalía y Sucesión testamentaria, dirige, directamente, nuestro de servicio de planificación de herencias.   “Mi experiencia me hace pensar que la muerte forma parte de la vida, pero, sobre todo, que los asuntos de la vida se deben resolver en el presente para que al llegar la muerte no existan temas pendientes. No hay cosa más sórdida que tener que afrontar esas cuestiones materiales en momentos delicados; normalmente es imposible ocuparse bien de ellas.”   En Velázquez & Villa coordinamos tu voluntad con la herramienta más poderosa para preservar tu patrimonio: nuestro ordenamiento jurídico. Utilizamos los recursos legales para tratar los asuntos familiares mediante un estudio personalizado, porque la voluntad de cada persona es única y las mejores soluciones, también son únicas.

¿Para qué Planificar una herencia? Leer más »

Grados de Discapacidad

Una persona se considera que tiene una «discapacidad» cuando padece algún tipo de condición que le limita o impide desarrollar de forma autónoma su vida. Es un término que tiene diferentes nombres o en cada lugar se le conoce de una forma. Aunque actualmente se prefiere utilizar «diversidad funcional» ya que «discapacidad» puede llevar a estigmatizar la situación de la persona y a impedir su integración en la sociedad. De esta forma siempre se evita contribuir a los estereotipos y prejuicios con respecto a las personas con diversidad funcional. Existen una gran cantidad de personas que viven con algún tipo de discapacidad. Ante estas discapacidades la Ley dispone de una serie de ventajas con el objetivo equiparar su situación al del resto de la población.

Grados de Discapacidad Leer más »

Reconocimiento de Gran Invalidez por agravamiento

La declaración legal de una incapacidad laboral permite acceder a una pensión con carácter vitalicio, por parte de la Seguridad Social; y siempre es revisable, tanto por agravamiento como por una posible mejoría. En este caso, debido a un agravamiento, acreditamos ante el juez (Juzgado de la social n. 6 de Oviedo) una limitación para realizar los actos más elementales de la vida cotidiana, lo que da derecho a una Gran Invalidez, con las ventajas que ello supone. GRAN INVALIDEZ: Es el grado de incapacidad permanente más severo. Se reconoce a aquellas personas que sufren pérdidas anatómicas o funcionales por las que necesita la ayuda de una tercera persona. Por ejemplo, para actividades de su vida diaria como comer, vestirse, asearse, etcétera. Nuestro cliente tenía reconocida una Incapacidad Permanente en grado de absoluta por “shock séptico secundario a neumococo. Necrosis digital acra en ambas manos y ambos pies. Necrosis antebrazo derecho. Amputación a nivel TMT (medio tarso) de ambos pies. Úlcera tarsal pie derecho, pendiente de ortesis. Amputación 2º dedo F2-F3 mano derecha. Amputación F2-F3 2º, 3º, 4º y 5º dedos mano izquierda. Epitrocleitis crónica de ambos codos secundaria a sobrelicitación mecánica por uso de muletas”. Si no hubiera sido por nuestra ayuda se hubiera quedado con una pensión muy inferior a la que le correspondería, la gran invalidez, puesto que ha quedado acreditado que, debido a las limitaciones físicas derivadas de las amputaciones sufridas, presenta una limitación para realizar los actos más elementales de la vida cotidiana y para hacer frente a sus necesidades más primarias en unas mínimas y adecuadas condiciones.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Gran Invalidez por agravamiento Leer más »

Kaizen jurídico al servicio de las personas

LA NUEVA ESPAÑA. Viernes 26 de marzo de 2021 Velázquez y Villa crece hasta integrar un equipo con 14 miembros en 5 años aplicando una metodología propia de mejora continua y visión multidisciplinar Incapacidades laborales y planificación de herencias, entre sus exitosas especialidades Kaizen es lo contrario a la conformidad. Es la búsqueda constante de eficiencia, la mejora continua en los procesos. Así entiende su trabajo la directora general de Velázquez y Villa, María Teresa Menéndez Villa, que, víctima de la falta de conciliación común a tantas mujeres trabajadoras en nuestro país, se vio abocada a una única opción para continuar con su desarrollo profesional: eficiencia máxima en los procesos, organización y planificación depurada del trabajo para lograr los mejores resultados en el menor tiempo posible, propuesta diferencial. Garantizar el éxito para seguir creciendo. Trabajar mejor para vivir mejor, para alcanzar a cuidar todos los frentes. El tesón de María Teresa -Maite-, su confianza en una forma de hacer las cosas, su propia formación continua y todo ello impulsado por una energía inagotable basada en su voluntad de ayudar a los demás, desembocó en el desarrollo de una metodología única, basada en la concepción multidisciplinar y 360º del derecho, que no solo la ha conducido a un expediente sobresaliente en la resolución de sus casos, sino a un crecimiento exponencial del despacho que dirige. Hoy Velázquez y Villa es una moderna firma de abogados inspirada en la cultura organizativa empresarial; está especializada en derecho laboral y de la seguridad social, con foco en la gestión de incapacidades laborales -donde se distinguen entre los principales despachos de España-, y la planificación de herencias y además están trasladando su metodología hacia aquellas áreas que permitan ayudar a las personas a afrontar sus dificultades de desarrollo personal y profesional, como las indemnizaciones. Se trata de aprovechar al máximo el know how interno del que disponen, fruto de sus cerca de 25 años de experiencia. Gracias a su singular forma de hacer las cosas, el despacho ha multiplicado su capacidad de generar empleo, consolidando un equipo de 14 miembros en cinco años que trabajan coordinados, remando en la misma dirección. También ha aumentado su alcance, pues desde la ovetense Plaza Longoria resuelven casos en todo el país. Y completan su propuesta de valor con un área de reciente creación para la que se han asociado con el conocido profesional de la ingeniería organizacional Miguel Morán, su nuevo HR Partner. Mesa de Asuntos Sanitarios y otras acciones de Responsabilidad Social Próximo a cumplir 25 años de historia, su voluntad de servicio para con los demás, su esencia como “abogados de personas” y esa insaciable voluntad de tender una mano al débil, ha llevado a Velázquez y Villa a crear un área de Responsabilidad Social Corporativa en la que sienten que tienen mucho que ofrecer. Hasta el momento a través de esta área se ha creado una Mesa de Asuntos Sanitarios, desde la que se trabaja para comprender la realidad de las personas con limitaciones de salud en su desarrollo profesional y ofrecer soluciones de mejora de su calidad de vida. También se analiza el status de la incapacidad laboral en Asturias, a través de un Informe Anual que registra la evolución en este ámbito. Y proyectan nuevas acciones de manera continua para lo que mantienen su mano tendida a otros organismos públicos y privados que quieran contribuir a sus causas, basándose en una filosofía de alianzas promovida incluso por la Unión Europea a través de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17). Es el futuro hecho hoy, desde Oviedo. Kaizen jurídico al servicio de las personas.  

Kaizen jurídico al servicio de las personas Leer más »

¿Se puede desheredar a un hijo?

A veces nos encontramos situaciones en las que se requiere desheredar a un hijo. Esto consiste en privar de la legítima al heredero directo. Sin embargo, esto no puede hacerse siempre, ya que la ley ampara la protección de los herederos. Este es un caso real: «Hace ya muchos años que me divorcié de la que ha sido mi única esposa. Tenemos un hijo, con el que no mantengo relación desde el momento del divorcio. Él, ya adulto, nunca ha querido retomar la relación conmigo, ni se ha preocupado nunca por mí. Somos extraños. Yo he rehecho mi vida y considero a otras personas, con las que no me une la sangre, como verdadera familia. ¿Qué puedo hacer? Porque la ley dice que mi hijo es mi heredero forzoso. Yo quiero que quede bien claro que, en este caso, eso es sólo sobre el papel. Que mi hijo nunca se ha comportado como tal y que no es justo que reciba nada de lo que con tanto esfuerzo, he ganado. Os contamos bajo qué casuísticas se puede proceder a desheredar.

¿Se puede desheredar a un hijo? Leer más »

Privación de la Patria Potestad

Caso de éxito VELAZQUEZ&VILLA Abogados Privación de la Patria Potestad y supresión del régimen de visitas. Una sentencia inusual. Privar la Patria Potestad es algo que ocurre en muy pocas ocasiones pero, cuando asiste la razón, la justicia funciona. El caso Nuestra clienta, divorciada, quería proteger a su hija menor ante el miedo que le producía a ésta acudir a las visitas con su padre, y el desinterés del padre hacia su hija. Acudió a nosotros, valoramos el comportamiento del padre, con incumplimiento de las visitas e impago de pensiones, que el padre no ha tenido voluntad de mantener la relación, se recabaron pruebas y se formuló demanda. Gracias a nuestra intervención se ha conseguido acreditar que se ha producido un grave incumplimiento de los deberes propios de la patria potestad, como la falta de prestación de alimentos, la falta de visitas del padre respecto de su hija, y el miedo de la hija hacia su padre; asimismo, el padre ha sido condenado por no abonar pensión alguna a favor de la menor, alegando carecer de capacidad económica y estar pendiente de una incapacitación, extremos que no han sido acreditados por documento alguno y que no se corresponden con su ritmo de vida con viajes al extranjero, reformas de vivienda, coches de alta gama… No muestra interés alguno por conocer aspectos cotidianos de la menor tales como rendimiento escolar, amistades, ni tan siquiera conoce con certeza su fecha de cumpleaños.  En conclusión, hemos demostrado el desinterés y la desatención de sus deberes como padre, y la conveniencia de la privación de la patria potestad para evitar la situación de riesgo, de peligro o desprotección de la menor. Ahora, nuestra cliente protege en exclusiva los intereses de su hija; la privación de la patria potestad del padre es liberadora para la menor, sin régimen de visitas, y no tiene relación alguna con el padre.  4-Sentencia-web-Florentino-Fdez-web.pdf .

Privación de la Patria Potestad Leer más »

Scroll al inicio