Asturias

Kaizen jurídico al servicio de las personas

LA NUEVA ESPAÑA. Viernes 26 de marzo de 2021 Velázquez y Villa crece hasta integrar un equipo con 14 miembros en 5 años aplicando una metodología propia de mejora continua y visión multidisciplinar Incapacidades laborales y planificación de herencias, entre sus exitosas especialidades Kaizen es lo contrario a la conformidad. Es la búsqueda constante de eficiencia, la mejora continua en los procesos. Así entiende su trabajo la directora general de Velázquez y Villa, María Teresa Menéndez Villa, que, víctima de la falta de conciliación común a tantas mujeres trabajadoras en nuestro país, se vio abocada a una única opción para continuar con su desarrollo profesional: eficiencia máxima en los procesos, organización y planificación depurada del trabajo para lograr los mejores resultados en el menor tiempo posible, propuesta diferencial. Garantizar el éxito para seguir creciendo. Trabajar mejor para vivir mejor, para alcanzar a cuidar todos los frentes. El tesón de María Teresa -Maite-, su confianza en una forma de hacer las cosas, su propia formación continua y todo ello impulsado por una energía inagotable basada en su voluntad de ayudar a los demás, desembocó en el desarrollo de una metodología única, basada en la concepción multidisciplinar y 360º del derecho, que no solo la ha conducido a un expediente sobresaliente en la resolución de sus casos, sino a un crecimiento exponencial del despacho que dirige. Hoy Velázquez y Villa es una moderna firma de abogados inspirada en la cultura organizativa empresarial; está especializada en derecho laboral y de la seguridad social, con foco en la gestión de incapacidades laborales -donde se distinguen entre los principales despachos de España-, y la planificación de herencias y además están trasladando su metodología hacia aquellas áreas que permitan ayudar a las personas a afrontar sus dificultades de desarrollo personal y profesional, como las indemnizaciones. Se trata de aprovechar al máximo el know how interno del que disponen, fruto de sus cerca de 25 años de experiencia. Gracias a su singular forma de hacer las cosas, el despacho ha multiplicado su capacidad de generar empleo, consolidando un equipo de 14 miembros en cinco años que trabajan coordinados, remando en la misma dirección. También ha aumentado su alcance, pues desde la ovetense Plaza Longoria resuelven casos en todo el país. Y completan su propuesta de valor con un área de reciente creación para la que se han asociado con el conocido profesional de la ingeniería organizacional Miguel Morán, su nuevo HR Partner. Mesa de Asuntos Sanitarios y otras acciones de Responsabilidad Social Próximo a cumplir 25 años de historia, su voluntad de servicio para con los demás, su esencia como “abogados de personas” y esa insaciable voluntad de tender una mano al débil, ha llevado a Velázquez y Villa a crear un área de Responsabilidad Social Corporativa en la que sienten que tienen mucho que ofrecer. Hasta el momento a través de esta área se ha creado una Mesa de Asuntos Sanitarios, desde la que se trabaja para comprender la realidad de las personas con limitaciones de salud en su desarrollo profesional y ofrecer soluciones de mejora de su calidad de vida. También se analiza el status de la incapacidad laboral en Asturias, a través de un Informe Anual que registra la evolución en este ámbito. Y proyectan nuevas acciones de manera continua para lo que mantienen su mano tendida a otros organismos públicos y privados que quieran contribuir a sus causas, basándose en una filosofía de alianzas promovida incluso por la Unión Europea a través de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17). Es el futuro hecho hoy, desde Oviedo. Kaizen jurídico al servicio de las personas.  

Kaizen jurídico al servicio de las personas Leer más »

Privación de la Patria Potestad

Caso de éxito VELAZQUEZ&VILLA Abogados Privación de la Patria Potestad y supresión del régimen de visitas. Una sentencia inusual. Privar la Patria Potestad es algo que ocurre en muy pocas ocasiones pero, cuando asiste la razón, la justicia funciona. El caso Nuestra clienta, divorciada, quería proteger a su hija menor ante el miedo que le producía a ésta acudir a las visitas con su padre, y el desinterés del padre hacia su hija. Acudió a nosotros, valoramos el comportamiento del padre, con incumplimiento de las visitas e impago de pensiones, que el padre no ha tenido voluntad de mantener la relación, se recabaron pruebas y se formuló demanda. Gracias a nuestra intervención se ha conseguido acreditar que se ha producido un grave incumplimiento de los deberes propios de la patria potestad, como la falta de prestación de alimentos, la falta de visitas del padre respecto de su hija, y el miedo de la hija hacia su padre; asimismo, el padre ha sido condenado por no abonar pensión alguna a favor de la menor, alegando carecer de capacidad económica y estar pendiente de una incapacitación, extremos que no han sido acreditados por documento alguno y que no se corresponden con su ritmo de vida con viajes al extranjero, reformas de vivienda, coches de alta gama… No muestra interés alguno por conocer aspectos cotidianos de la menor tales como rendimiento escolar, amistades, ni tan siquiera conoce con certeza su fecha de cumpleaños.  En conclusión, hemos demostrado el desinterés y la desatención de sus deberes como padre, y la conveniencia de la privación de la patria potestad para evitar la situación de riesgo, de peligro o desprotección de la menor. Ahora, nuestra cliente protege en exclusiva los intereses de su hija; la privación de la patria potestad del padre es liberadora para la menor, sin régimen de visitas, y no tiene relación alguna con el padre.  4-Sentencia-web-Florentino-Fdez-web.pdf .

Privación de la Patria Potestad Leer más »

La Mesa de Asuntos Sanitarios celebra su segunda reunión

  Los integrantes de la Mesa de Asuntos Sanitarios, que desde el año pasado se reúnen periódicamente para generar conocimiento en torno a la salud laboral de los asturianos, se dieron cita de nuevo en febrero para analizar los avances realizados desde la puesta en marcha del grupo y establecer nuevos pasos en sus hoja de ruta. El grupo está analizando cuál es la realidad de las limitaciones de la salud en el ámbito laboral y el grado de conocimiento que los afectados tienen para mejorar su calidad de vida. Los resultados obtenidos en la investigación permitirán desarrollar herramientas y documentación a disposición de los ciudadanos que requieran ayuda en este ámbito. La Mesa de Asuntos Sanitarios es una iniciativa de Velázquez y Villa y está abierta a la adhesión de nuevos miembros.  

La Mesa de Asuntos Sanitarios celebra su segunda reunión Leer más »

Protagonizamos la Jornada APD Life de Actualidad Laboral

  Los máximos directivos de Velázquez y Villa, junto a nuestro HR Partner, Miguel Morán, protagonizamos en febrero el APD Life de actualidad laboral que la organización APD celebra cada año. Dirigido a responsables de Recursos Humanos de todo el Principado, ofrecimos las claves para entender las tendencias y realidad jurídica que afectarán a las compañías en este 2021. Cuestiones como las nuevas condiciones en las relaciones laborales con los trabajadores, el engagement y la política de retribuciones o las bajas e incapacidades laborales centraron el guion de la jornada, que resultó muy participativa por parte de los asistentes.     La colaboración entre APD y Velázquez y Villa continuará a lo largo de este año con nuevas sesiones de trabajo temáticas en torno a estos asuntos.

Protagonizamos la Jornada APD Life de Actualidad Laboral Leer más »

Herencias Abogados Asturias

Herencia desigual: Dos hermanas pagan distintos impuestos por heredar

No es la primera vez que en Velázquez y Villa hablamos de la injusticia que supone el impuesto de sucesiones. Ya hemos comentado con anterioridad que, dependiendo de la comunidad en la que se viva, los impuestos afectan de una manera u otra. Por eso no hemos podido dejar de hacernos eco de una noticia que nos ha llamado mucho la atención.

Herencia desigual: Dos hermanas pagan distintos impuestos por heredar Leer más »

Los notarios temen un aluvión de renuncias a herencias en 2021

  La cifra podría ser récord por el alza en la mortalidad, el retraso de trámites y la recesión El temor a deudas y tributos explica el auge de rechazos «En los meses de confinamiento domiciliario estricto se priorizaron operaciones urgentes, y las que no lo eran quedaron pospuestas, unido a que las comunidades autónomas adoptaron medidas para ampliar los plazos de liquidación de impuestos, lo que permite suponer que muchos herederos han dejado para más adelante la decisión de aceptar o repudiar la herencia” Teresa Barea, decana de los notarios andaluces y portavoz nacional del ramo. Nos cuesta tomar decisiones sobre asuntos y momentos delicados y difíciles, como es el caso de pensar en qué pasará cuando ya no estemos, porque es algo que no nos queremos plantear y para el que siempre recurrimos al “ya lo haré más adelante”, o “no es algo prioritario”. Y estos sentimientos y formas de pensar y actuar se traducen en un dato sorprendente: solo el 8% de los españoles tiene testamento. Este dato sorprende, además, por otro motivo. El testamento es un documento relativamente barato y sencillo y que, aunque no es suficiente para realizar un buen ejercicio de planificación sucesoria, es un paso importante. El testamento es un documento que nos permite decidir cómo se va a distribuir nuestro patrimonio, y es una forma de evitar problemas en el futuro a nuestros seres queridos. Pincha AQUÍ y amplia tu información sobre la Planificación de Herencias  

Los notarios temen un aluvión de renuncias a herencias en 2021 Leer más »

apd LIVE: Claves Laborales para 2021 en Asturias

La crisis sanitaria ha revolucionado las relaciones laborales en todas las empresas, con independencia de su tamaño o sector. El área de Recursos Humanos está cobrando una importancia estratégica en las organizaciones, en tiempos de confusión y nuevas normas de convivencia. ¿Estamos preparados para asumir los nuevos roles y desafíos? De la mano de los expertos del ámbito jurídico y laboral de la firma Velázquez & Villa, plantearemos los principales desafíos para 2021 en este ámbito y las normativas que afectarán al nuevo escenario. En 2021 las áreas de RRHH de las empresas deberán lidiar con 3 grandes ejes de cambio: Nuevas condiciones en la relación laboral con los trabajadores: Flexibilidad y teletrabajo. La llegada y el desembarco de la familia y allegados en el entorno laboral. Engagement y política de retribuciones. El papel de los mandos y líderes de las empresas ante la nueva situación. Políticas de remuneración. Bajas e incapacidades laborales: Cuándo y cómo proceder. Afectación de la enfermedad laboral y los posibles accidentes laborales en la nueva situación. Papel de la empresa y sus mandos. Envejecimiento prematuro de las personas de ciertos grupos de edades, ante la situación del COVID, en el ámbito laboral. Ponentes: María Teresa Menéndez Villa, directora general Velázquez & Villa Manuel Rodríguez Velázquez, socio fundador Velázquez & Villa Miguel Morán, HR Partner de Velázquez & Villa y CEO de Rendimiento Humano y Organizacional (RHOgroup)                           Más info: DESCARGA AQUÍ EL FOLLETO DE LA JORNADAAPDLiveLaboral_19feb

apd LIVE: Claves Laborales para 2021 en Asturias Leer más »

¿Es obligatorio aceptar una Herencia?

No, desde luego que no. La herencia se puede aceptar pura y simplemente o, en otro caso, a beneficio de inventario. Si se acepta, se acepta la totalidad de la masa hereditaria comprendida por el activo y el pasivo. Si se acepta a beneficio de inventario supone que no se aceptan las deudas y que éstas deberán ser liquidadas con los bienes que integran la masa hereditaria y solo cuando estén liquidadas todas las deudas, si existe activo sobrante éste será el que se reparta y adjudique a los herederos. También existe la posibilidad de renunciar a la herencia. La renuncia a la herencia tiene que ser expresa y no se puede renunciar a la herencia futura. Es habitual que cuando en una herencia hay más pasivo que activo, se renuncie a ella para no incurrir en gastos. Llámanos! Somos especialistas ☎️ 985 220 905 Soluciones legales para tiempos difíciles

¿Es obligatorio aceptar una Herencia? Leer más »

La Mesa de Sanitarios arranca con una primera reunión en remoto

LA MESA DE SANITARIOS ARRANCA CON UNA PRIMERA REUNIÓN EN REMOTO El grupo de trabajo lanzado por Velázquez y Villa para generar conocimiento en torno a la realidad y necesidades y mejorar la calidad de vida de las personas con limitaciones de salud que afectan a su desempeño laboral, arrancó en noviembre de 2020 con una primera reunión, celebrada en formato virtual, entre sus componentes. La denominada Mesa de Sanitarios se reunirá trimestralmente y trabajará para generar conocimiento útil, identificar e impulsar oportunidades de colaboración, promover actividades de interés y sensibilizar y realizar pedagogía sobre los asuntos tratados. Con la intención de ampliar los colectivos representados en la misma en los próximos meses, la Mesa de Sanitarios se emplazó a una nueva reunión que se celebrará en el mes de febrero.  

La Mesa de Sanitarios arranca con una primera reunión en remoto Leer más »

Velázquez y Villa se integra en el Club Cámara

El despacho jurídico Velázquez y Villa ha dado el paso de integrarse en el Club Cámara de la Cámara de Comercio de Oviedo, con ánimo de estrechar relaciones y poner a disposición de todos los asociados (más de 40.000 empresas asturianas), su conocimiento especializado en Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Velázquez & Villa es una firma jurídica asturiana que tiene como misión defender causas que supongan soluciones de vida a problemas derivados de la salud a través de su especialización en derecho laboral y de la Seguridad Social. Podemos ayudar a las empresas, y a las personas, desde nuestra especialidad (incapacidades laborales) para encontrar soluciones a problemas de trabajadores en relación con las empresas. Soluciones rentables para ellos y para las empresas. Cada empresa es diferente. Tan diferente como cada uno de nosotros. Tan diferente como cada nuevo problema y cada nueva solución. La filosofía de trabajo de Velázquez&Villa Abogados hace que cada caso, cada proyecto, cada solución sea una solución única, y hay que encontrarla desde el conocimiento, la objetividad, la experiencia y la creatividad.    

Velázquez y Villa se integra en el Club Cámara Leer más »

Scroll al inicio