incapacidad permanente total

cardiopatía

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Miocardiopatía

La miocardiopatía no compactada es una dolencia que está caracterizada por la presencia de una pared miocárdica alterada, con trabéculas prominentes y recesos intertrabeculares profundos, que dan lugar a un miocardio engrosado con 2 capas que constan de miocardio compactado y no compactado. Nuestro cliente trabajaba como ganadero, pero con el paso de los años desarrollo una pluripatología que le impedía desarrollar las tareas fundamentales de su profesión. Tiene el siguiente cuadro clínico: Miocardiopatía no compactada diagnosticada a raíz de ingreso por IC en julio de 2019. Tanto las dolencias como las repercusiones ocasionadas por estas primeras, le impedían realizar una actividad laboral normalizada, requiriendo de un esfuerzo sobre humano para llevarlas a cabo. Es por ello, que decidió acudir a nuestro despacho, para conseguir lo que realmente le correspondía, que era la Incapacidad Permanente Total. El 28 de abril de 2022, presentamos la demanda ante los Juzgados de lo Social de Oviedo, porque el Instituto Nacional de la Seguridad Social consideró que las patologías que tenía nuestro cliente, no eran lo suficientemente impeditivas para realizar las labores de su profesión habitual. Tras la celebración del juicio el pasado 13 de julio de 2022, valiéndonos de contundente prueba documental, nuestro cliente fue declarado en situación de Incapacidad Permanente Total, con derecho a percibir una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Miocardiopatía Leer más »

IPA cardíaca

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta. Revisión de grado

La insuficiencia cardíaca es un síndrome de disfunción ventricular. La insuficiencia ventricular izquierda causa disnea y fatiga, mientras que la insuficiencia ventricular derecha promueve la acumulación de líquido en los tejidos periféricos y el abdomen. Los ventrículos pueden verse involucrados en forma conjunta o por separado. Nuestro cliente se encontraba en situación de Incapacidad Permanente Total derivada de accidente de trabajo desde la fecha 8 de Febrero de 2008, mediante una resolución judicial del Tribunal Superior de justicia de Asturias que nosotros conseguimos. Inició un procedimiento de revisión de grado de incapacidad permanente, el cual fue desestimada teniendo como cuadro clínico “Cardiopatía isquémica. IAM inferior en el año 2019. Lesión crónica en coronaria derecha sin isquemia inducida. Disfunción ventricular moderada. Disco-artrosis difusa lumbar, fibrosis postquirúrgica L5-S1, radiculitis crónica S1 izquierda (RM 2018). Artrosis codo izquierdo. Neuropatía izquierda por compromiso a nivel de codo”. Estas repercusiones le impedían seguir con cualquier tipo de profesión, motivo por el que acudió nuevamente a nuestro despacho, buscando una solución a sus problemas. Tras una preparación exhaustiva acorde a las necesidades del cliente, el INSS en una primera ocasión consideró que no se encontraba afecto de un grado superior de incapacidad, por lo que el 15 de febrero de 2022 presentamos reclamación previa a la vía judicial contra esta resolución. Tras haber sido examinada por el INSS, reconsideró su primera consideración y declaró a nuestro cliente afecto de incapacidad permanente en el grado de absoluta, derivada de enfermedad común para todo tipo de trabajo a través de resolución de fecha 16 de Junio de 2022, siendo por tanto beneficiario de una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta. Revisión de grado Leer más »

IPT artrosis rodilla

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Gonartrosis

La gonartrosis o artrosis de rodilla es una enfermedad que afecta a estas articulaciones y que tiene carácter crónico, progresivo y degenerativo. Se produce por la pérdida del cartílago articular con la consecuente deformidad de la articulación, lo que altera tanto la morfología como el funcionamiento de la rodilla. Nuestro cliente trabajaba como cocinero, pero las molestias que sufría en la rodilla le impedían seguir con su trabajo de la manera que hasta este momento había podido hacerlo. De hecho, tuvo incluso que someterse a una intervención quirúrgica en la que le pusieron una prótesis total de la rodilla. Acudió a nuestras oficinas el pasado 22 de febrero buscando una solución de vida. Entendimos su situación y comenzamos con los tramites administrativos pertinentes, y tan solo unos días después, con una buena preparación por parte de nuestros especialistas que le aconsejaron y acreditaron la gravedad de su caso, el INSS resolvió favorablemente su caso, considerando que está afecto de una incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora con carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Gonartrosis Leer más »

lumbociatalgia IPT

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lumbociatalgia

La lumbociatalgia es una alteración de la columna lumbar que provoca dolor en la zona más baja de la espalda además de afectación al nervio ciático, de manera que el dolor se irradia hacia miembros inferiores. Nuestro cliente trabajaba como operario del metal, pero las molestias que tenía en la espalda le complicaban, cuando no impedían, el desarrollo de las tareas esenciales de su profesión habitual, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un oficio con unos requerimientos físicos muy elevados en la que es imprescindible que el trabajador pueda mantener el nivel durante toda la jornada de trabajo, con riesgos muy importantes para sí mismo y para terceros. El 28 de enero de 2021 acudió a nuestra oficina a la vista de que sus dolencias no dejaban de agravarse, a pesar de que esta situación no había sido apreciada ni por el INSS ni en vía judicial. Nos dio la oportunidad de volver a luchar su caso, ya que no podía seguir en esa situación. Presentamos solicitud de incapacidad permanente, pero fue denegada nuevamente por el INSS. Tuvimos que acudir nuevamente a juicio para demostrar el estado en el que se encontraba nuestro cliente y la incompatibilidad del mismo con el normal desarrollo de su profesión de operario del metal, todo ello documentado a través de informes médicos y de informe pericial, y conseguimos que la juzgadora de instancia lo apreciase de la misma manera que nosotros y, en base a ello, dictase sentencia por la que reconoció que estaba afecto de un grado de incapacidad permanente total para su profesión habitual, con derecho a percibir una pensión vitalicia correspondiente al 55% de su base reguladora, además del pago de los atrasos correspondientes a este último año.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lumbociatalgia Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por secuelas crónicas por tratamiento de cáncer

Los tratamientos que a día de hoy existen para tratar el cáncer, aplicados a nuestra clienta en dos ocasiones, conllevan unas secuelas crónicas e irreversibles que no solo contribuyen al desarrollo de otras dolencias, tanto físicas como psíquicas, sino que suponen una merma en si mismas consideradas. Nuestra clienta trabajaba de auxiliar de geriatría, hasta que fue diagnosticada en el 2001 de carcinoma en la mama derecha. Tras el tratamiento para esta enfermedad, en 2016 precisó seguir el mismo procedimiento ante la aparición de carcinoma en la mama izquierda. Desde 2017, y a consecuencia del desgaste físico y emocional de esta situación, se encuentra en tratamiento en Salud Mental. A mayores, padece fibromialgia, que supone un dolor físico y muscular generalizado, y síndrome del túnel carpiano derecho, lo cual dificulta, más si cabe, el desempeño de una actividad laboral normalizada. Acudió a nuestro despacho el 17 de diciembre de 2020, con un estado de salud incapacitante y que le impedía seguir trabajando como hasta ahora había podido hacer. Presentamos solicitud de incapacidad permanente que fue denegada por el INSS el 31 de mayo de 2021 al considerar que no se trataba de dolencias que le impidiesen realizar su profesión habitual de auxiliar de geriatría, aun teniendo en cuenta los esfuerzos físicos que esta conlleva. Fue necesario acudir a la vía judicial para hacer valer los derechos de nuestra clienta, y tras el acto de la vista, que tuvo lugar el 5 de mayo de 2022, y con contundente prueba documental, así como la declaración testifical de una médico-perito que acredito tanto la gravedad de sus dolencias como la imposibilidad de que, habida cuenta de lo anterior, continuase prestando servicios, conseguimos que fuese declarada en situación de incapacidad permanente total para su profesión habitual, con derecho a percibir una pensión vitalicia correspondiente al 75% de su base reguladora, además del pago de los atrasos correspondientes a este último año.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por secuelas crónicas por tratamiento de cáncer Leer más »

Reconocimiento de incapacidad absoluta por pluripatología

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Pluripatología Osteomioarticular

Nuestra clienta tiene diagnosticado un cuadro pluripatológico con graves repercusiones y respecto del que ha precisado diferentes intervenciones, entre otras una disectomía lumbar: operación consistente en la extracción de material de una hernia de disco que comprime la raíz nerviosa) o una artrodesis también lumbar (fusión de vértebras con el fin de que no haya separación ni movimiento entre ellas. Alguna de las patologías que tiene son uncoxartrosis, escoliosis lumbar o radiculopatía crónica L5 izqda., todas ellas relativas a la región lumbosacra de la columna vertebral e impeditivas para cualquier profesión, no pudiendo sobrellevar ni los más físicos ni los más sedentarios. Nuestra clienta trabajaba como corredor de seguros y fue declarada en situación de incapacidad permanente total en el año 2007. Debido a que tenía unos dolores difícilmente compatibles con la actividad laboral. Puesto que en estos años sus dolencias no hicieron otra cosa que agravarse, sin que ninguno de los tratamientos, médicos o quirúrgicos, haya logrado el resultado pretendido, acudió a nuestras oficinas para que se reconociese lo que realmente le correspondía, la incapacidad permanente absoluta para cualquier profesión u oficio. Pese a que el INSS consideró que no existía tal agravación y que por tanto no se encontraba incapacitada de forma absoluta para cualquier profesión, el 7 de julio de 2021 se presentó la demanda ante los Juzgados de lo Social de Oviedo. Tras la celebración del juicio el 30 de marzo de 2022, finalmente fue declarada beneficiaria del grado de incapacidad permanente absoluta, con derecho a percibir una pensión vitalicia correspondiente al 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Pluripatología Osteomioarticular Leer más »

Reconocimiento de incapacidad total por espondilosis limpiadora

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Espondilosis cervical y lumbar

La espondilosis es una enfermedad consistente en la degeneración de los huesos y de los discos de la columna vertebral. La estenosis de canal es una patología que consiste en el estrechamiento del lugar por el que deben pasar la médula espinal y las raíces nerviosas. En el caso de nuestra clienta, este estrechamiento se localiza en la zona lumbosacra, lo que le genera claudicación, dificultad para estar de pie y para la marcha, pesadez y debilidad en las extremidades, entre otros síntomas. Nuestra clienta trabajaba como limpiadora, pero con el paso de los años desarrollo una pluripatología que le impedía desarrollar las tareas fundamentales de su profesión. Tiene el siguiente cuadro clínico: Diabetes M insulinodependiente. Diagnosticada de angina con coronarias normales. Espondilosis cervical y lumbar. Distimia. AIT hemisférico izquierdo. Estas dolencias y las repercusiones que de las mismas se derivan resultaban incompatibles con una actividad laboral normalizada, y por este motivo acudió a nuestro despacho líder en casos de incapacidad laboral en Asturias, para conseguir lo que por derecho le correspondía. El 22 de junio de 2021 presentamos la demanda ante los Juzgados de lo Social de Oviedo, ya que en la valoración practicada por el INSS consideraba que las lesiones que padece no eran impeditivas para el desarrollo de una profesión. Tras la celebración del juicio el pasado 29 de marzo, valiéndonos de contundente prueba documental y pericial, nuestra clienta fue declarada en situación de incapacidad permanente total, con derecho a percibir una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Espondilosis cervical y lumbar Leer más »

Reconocimiento de incapacidad total por artrosis

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Artrosis

La artrosis es una enfermedad degenerativa que consiste en la destrucción del cartílago que recubre la superficie de los huesos, provocando que rocen entre sí y generando dolor. Nuestra cliente trabajaba como ganadera por cuenta propia, pero con el tiempo se vio incapacitada para seguir desarrollando su trabajo debido a los dolores y molestias de las patologías que le fueron diagnosticadas en la espalda y en las extremidades superiores, sobre todo en las manos. Le fue diagnosticado el siguiente cuadro clínico: Artrosis severa de ambas manos. Discartrosis cervical. Artrosis lumbar. Hernia discal subacromial + rotura del SE de MSD intervenido en 2017. STC bilateral, intervenido en 2017 el derecho y en 2016 el izdo. Estas dolencias no resultan compatibles con la actividad laboral de una ganadera, que tiene unos requerimientos físicos muy elevados y sobre todo en lo que se refiere a las manos, y fue esta situación la que la empujó a acudir a nuestro despacho en busca de una solución de vida. El 6 de julio de 2021 se presentó la demanda ante los Juzgados de lo Social de Oviedo, ya que el INSS consideró que no estaba limitada para el ejercicio de su profesión, y tras la celebración del juicio el 21 de marzo de 2022, fue declarada en situación de incapacidad permanente total, con derecho a percibir una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Artrosis Leer más »

Reconocimiento de incapacidad total por Trastorno Mixto Ansioso Depresivo

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Trastorno Mixto Ansioso Depresivo

El Trastorno mixto ansioso-depresivo se caracteriza por la presencia persistente (de duración superior a un mes) de un estado de ánimo disfórico en el que se asocian síntomas ansiosos y depresivos, pero ninguno de ellos tiene la intensidad suficiente o predomina de forma clara como para permitir efectuar el diagnóstico de un trastorno depresivo o de ansiedad. Nuestro cliente, cocinero,  llevaba diagnosticado desde hacía muchos años de trastorno mixto ansioso-depresivo, a lo que se le añadían un trastorno de la personalidad y de control de los impulsos, teniendo repercusiones evidentes incluso para el normal desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. En los últimos años había estado trabajando de cocinero, una profesión que exige unos niveles de concentración y de atención incompatibles con el cuadro clínico de nuestro cliente, que no tenía capacidad para ello. Por este motivo, acudió a nuestro despacho buscando la solución a sus problemas. Tras la resolución desfavorable de la Seguridad Social, que entendía que nuestro cliente no tenía ninguna repercusión funcional que afectase a su actividad profesional, el 23 de julio de 2021 presentamos demanda en el juzgado de lo social, celebrándose el juicio el 23 de marzo de 2022. En la vista hicimos ver, con contundente prueba documental e informe pericial, que las dolencias de nuestro cliente no le permitían desarrollar su actividad laboral en condiciones de rendibilidad, rendimiento y eficacia, y así lo entendió la juzgadora de instancia, que lo declaro afecto de incapacidad permanente total, con derecho a cobrar una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Trastorno Mixto Ansioso Depresivo Leer más »

Reconocimiento de incapacidad total por lumbalgia conductor

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lumbalgia

La lumbalgia es una patología que afecta a la parte baja de la columna vertebral, es decir, en la zona lumbar (L1-L5), y que tiende a extenderse hasta los glúteos y las extremidades inferiores, dificultando mucho el movimiento o siendo muy molesta para el descanso o reposo (depende de si es de tipo mecánico o no, respectivamente). Se estima que aproximadamente un 80% de las personas padecen lumbalgia al menos una vez en su vida. Nuestro cliente trabajaba como conductor de un camión por cuenta propia, hasta que sus dolores de espalda le impedían desarrollar una jornada laboral con rendimiento, rendibilidad y eficacia. Le fue diagnosticado el siguiente cuadro clínico: Lumbalgia crónica. Según resonancia presenta hernia discal foraminal izquierda L2-L3 y pequeñas protusiones L3-L4, L4-L5 y L5-S1. En electromiografía realizada en agosto de 2018 se informaba de radiculopatía crónica L5-S1 y en otra realizada en diciembre de 2021 se informa de radiculopatía crónica S1 izquierda. Fobias específicas. Estas dolencias le impedían seguir con su profesión habitual de conductor, siendo incapaz de pasar toda la jornada sentado conduciendo o cargar y manipular objetos pesados, motivo por el que acudió a nuestro despacho, buscando una solución a sus problemas. Tras la preparación jurídica acorde a sus necesidades, el 28 de enero de 2021 se presentó la solicitud de incapacidad permanente, la cual fue denegada al considerar el tribunal médico que sus lesiones no alcanzaban la entidad suficiente para impedirle desarrollar su profesión habitual. Recurrimos esta decisión y fuimos a juicio, dictándose sentencia desestimatoria. Seguimos intentándolo y tras presentar recurso de suplicación al Tribunal Superior de Justicia de Asturias, este órgano consideró que sus dolencias no le permitían seguir con su profesión habitual de conductor, de manera que, finalmente hemos conseguido que le sea reconocida una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905 Otros artículos recomendados: Qué es una Enfermedad Profesional, causas, tipos y ejemplos

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lumbalgia Leer más »

Scroll al inicio