Una de las dudas más frecuentes entre los pensionistas es si suelen quitar la incapacidad permanente absoluta una vez concedida. En este artículo explicamos en qué casos puede retirarse la incapacidad permanente absoluta, cuándo se revisa, sus consecuencias y qué hacer si el INSS decide extinguir tu pensión.
Contenidos del artículo
- ¿Suelen quitar la incapacidad permanente absoluta?
- ¿En qué casos se suele retirar la incapacidad permanente absoluta?
- ¿Cuándo suelen revisar la incapacidad permanente absoluta?
- Consecuencias de la retirada de la incapacidad permanente absoluta
- ¿Hasta cuándo es revisable la incapacidad permanente absoluta?
- Casos en los que no te pueden quitar la incapacidad permanente absoluta
- ¿Qué hacer si te quitan la incapacidad permanente absoluta?
- ¿El INSS quiere revisar o retirar tu incapacidad permanente absoluta?
¿Suelen quitar la incapacidad permanente absoluta?
La incapacidad permanente absoluta es un grado de pensión más estable que otros, precisamente porque se reconoce cuando las limitaciones del trabajador son tan graves que impiden cualquier tipo de actividad laboral, pero no está exenta de revisiones.
El INSS puede retirarla si considera que hay una mejoría sustancial en el estado de salud, si el trabajador incurre en actividades incompatibles con su situación o si se detecta un error en la resolución inicial.
¿En qué casos se suele retirar la incapacidad permanente absoluta?
El INSS puede retirar la incapacidad permanente absoluta en los siguientes escenarios:
- Mejoría clínica relevante: cuando los informes médicos demuestran que el trabajador ha recuperado capacidad funcional suficiente para realizar una actividad laboral.
- Compatibilidad con actividad laboral: si se constata que el pensionista realiza trabajos que resultan incompatibles con el grado de incapacidad reconocido.
- Errores de valoración: cuando se descubre que la resolución inicial contenía defectos de fondo o de forma en la evaluación.
- Fraude o irregularidades: si se prueba que se aportó documentación falsa o se ocultó información al solicitar la pensión.
Estos casos son excepcionales, ya que la incapacidad absoluta suele derivar de enfermedades degenerativas, crónicas o irreversibles, donde no se prevé una mejoría.
¿Cuándo suelen revisar la incapacidad permanente absoluta?
El plazo habitual de revisión de la incapacidad permanente absoluta se establece en la propia resolución del INSS. Lo más común es que se fije un período de dos años desde la concesión para volver a evaluar el estado de salud del beneficiario.
No obstante, la revisión puede producirse antes si hay indicios de mejoría, o más tarde si así lo determina el INSS.
Una vez que el pensionista alcanza la edad ordinaria de jubilación, la pensión deja de ser revisable y se transforma en pensión de jubilación contributiva.
Consecuencias de la retirada de la incapacidad permanente absoluta
Cuando el INSS retira la incapacidad permanente absoluta, las consecuencias para el trabajador son relevantes:
- Pérdida de la pensión: se deja de percibir la prestación económica reconocida.
- Obligación de reincorporación laboral: si la relación laboral con la empresa no se extinguió, el trabajador puede ser llamado a volver a su puesto.
- Acceso a otras prestaciones: en algunos casos, se puede solicitar el paro o el subsidio por desempleo, siempre que se cumplan los requisitos.
- Inseguridad económica: si no existen alternativas de ingresos, la persona puede quedar sin cobertura económica inmediata.
Por eso, es fundamental reaccionar rápidamente ante una resolución desfavorable.
¿Hasta cuándo es revisable la incapacidad permanente absoluta?
La incapacidad absoluta es revisable hasta que el trabajador cumple la edad ordinaria de jubilación (65-67 años, según los años cotizados). Una vez alcanzada esa edad, la pensión se transforma automáticamente en pensión de jubilación contributiva, lo que significa que ya no puede retirarse por el INSS.
Este límite ofrece una garantía de estabilidad para los pensionistas de larga duración, especialmente en enfermedades crónicas, degenerativas o sin tratamiento curativo.
Casos en los que no te pueden quitar la incapacidad permanente absoluta
El INSS no puede retirar la incapacidad absoluta en los siguientes supuestos:
- Cuando el trabajador ha alcanzado la edad de jubilación ordinaria.
- Si no se acredita una mejoría médica objetiva que modifique sustancialmente la situación inicial.
- Cuando la enfermedad es degenerativa o irreversible (por ejemplo, esclerosis múltiple avanzada, ELA o Alzheimer).
- En los casos donde no existen pruebas de fraude o de actividad laboral incompatible.
Resumen de revisión y retirada de la incapacidad permanente absoluta
Os dejamos esta tabla con algunas situaciones en las que se puede quitar la IPA y cuándo no puede ser retirada.
|
¿Qué hacer si te quitan la incapacidad permanente absoluta?
Si el INSS retira la pensión por incapacidad absoluta, el afectado dispone de varias vías de defensa:
- Presentar una reclamación previa ante el INSS en un plazo de 30 días hábiles desde la notificación.
- Si es desestimada, interponer una demanda judicial en el Juzgado de lo Social.
- Aportar informes médicos actualizados y pruebas periciales que acrediten que persisten las limitaciones que justificaron la pensión.
- Contar con el apoyo de un abogado especializado en incapacidad laboral, ya que la defensa técnica y médica es crucial en estos procedimientos.
Preguntas frecuentes sobre la incapacidad permanente absoluta
Algunas preguntas adicionales sobre este tema:
¿Cuándo te pueden quitar una incapacidad permanente absoluta?
Cuando existe mejoría médica, incompatibilidad laboral o errores de valoración.
¿Cuándo puede revisar o quitar el INSS una incapacidad absoluta?
Generalmente dentro de los dos años posteriores al reconocimiento, aunque puede hacerlo después en casos concretos.
¿Se puede perder la incapacidad absoluta si se trabaja?
Sí, si se realiza un empleo incompatible con el grado de incapacidad reconocida.
¿Qué pasa si me quitan la incapacidad absoluta y no puedo trabajar?
Se puede reclamar la resolución y, en algunos casos, solicitar una nueva baja médica o volver a pedir la incapacidad si hay recaídas o empeoramiento.
¿La incapacidad permanente absoluta es definitiva?
No es “definitiva” hasta que se alcanza la edad de jubilación, momento en el que la pensión se consolida como jubilación contributiva.
¿El INSS quiere revisar o retirar tu incapacidad permanente absoluta?
Perder una pensión reconocida puede generar incertidumbre y preocupación, pero no tienes por qué afrontarlo solo. En Velázquez & Villa somos especialistas en incapacidades laborales y te ayudamos a defender tus derechos frente al INSS y en los tribunales.
Contáctanos directamente desde el formulario de abajo y te contestaremos lo más rápido posible.
Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.
Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.
En este artículo hemos contestado a la duda sobre, ¿Si suelen quitar la incapacidad permanente absoluta? Esperamos que el artículo haya sido de utilidad.
Otros artículos recomendados:
- ¿Cuándo suelen quitar una incapacidad permanente total?
- ¿Si te dan una incapacidad total la empresa te tiene que indemnizar?
- ¿Si te dan una incapacidad pierdes el paro?
- Cuánto tarda el INSS en notificar una resolución de Incapacidad Permanente
- Plazo de reincorporación tras la denegación de una incapacidad permanente
- Cuánto tarda el inss en llamar después de un año de baja: Qué hacer y cómo actuar
- El INSS me ha propuesto para una incapacidad permanente: ¿Qué significa y qué debo hacer?
- Requisitos para solicitar la incapacidad laboral permanente
- ¿Cuánto tarda en llegar la carta de resolución favorable de incapacidad permanente y qué hacer tras recibirla?