Fibromialgia

que es la Fibromialgia, sintomas, baja laboral e incapacidad permanente
« Back to Glossary Index

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, cansancio extremo y una hipersensibilidad al tacto que no se explica por otras patologías médicas. Se considera una alteración del procesamiento del dolor a nivel del sistema nervioso central.

Esta enfermedad puede generar una incapacidad laboral por fibromialgia, ya que sus síntomas afectan directamente al rendimiento y a la capacidad para desempeñar una jornada de trabajo normal, especialmente cuando se combina con fatiga crónica o trastornos del sueño.

Perfil de la persona afectada por fibromialgia

La fibromialgia afecta mayoritariamente a mujeres entre los 30 y 55 años, aunque también puede presentarse en hombres. Los pacientes suelen mostrar un patrón de dolor persistente, cansancio mental y físico, así como una gran sensibilidad al estrés y a las condiciones laborales exigentes.

En el ámbito laboral, esta enfermedad es más frecuente en profesionales que realizan tareas repetitivas, trabajos físicos o empleos con altos niveles de presión emocional, lo que agrava los brotes y dificulta la recuperación.

Síntomas de la fibromialgia

Los síntomas de la fibromialgia pueden variar en intensidad y frecuencia, pero suelen incluir:

  • Dolor difuso en músculos, tendones y articulaciones.
  • Cansancio o fatiga crónica persistente.
  • Rigidez matutina y sensación de no haber descansado.
  • Dificultad para concentrarse (“fibroniebla”).
  • Trastornos del sueño y migrañas.
  • Ansiedad, depresión o cambios de ánimo.

¿Cuándo se reconoce la incapacidad por fibromialgia?

La incapacidad por fibromialgia se reconoce cuando el dolor crónico, la fatiga y las limitaciones funcionales impiden al trabajador desempeñar su profesión habitual o cualquier otro empleo.

El reconocimiento requiere acreditar:

  • Un diagnóstico claro de fibromialgia (criterios clínicos y exploración de puntos dolorosos).
  • Informes médicos que evidencien la persistencia del dolor pese al tratamiento.
  • Impacto real en las actividades profesionales y cotidianas.

El tribunal médico valorará si las secuelas son compatibles con el trabajo y, en función de ello, podrá conceder una incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez.

Tipos de incapacidad reconocidos por fibromialgia

La fibromialgia incapacitante puede dar lugar a distintos grados de incapacidad laboral:

  • Incapacidad Permanente Parcial: cuando el dolor o la fatiga reducen el rendimiento laboral, pero permiten continuar en la misma profesión.
  • Incapacidad Permanente Total: cuando las limitaciones físicas o cognitivas impiden realizar la profesión habitual, aunque la persona pueda desempeñar otra actividad distinta.
  • Incapacidad Permanente Absoluta: cuando los síntomas son tan intensos que impiden cualquier tipo de trabajo.
  • Gran Invalidez: en casos muy graves en los que el afectado necesita ayuda de otra persona para las tareas básicas.

incapacidad por fibromialgia cuándo se reconoce

Otras enfermedades que pueden derivar en Incapacidad Permanente:

También te puede interesar esta lista de enfermedades para Incapacidad Permanente 2025.

Mira este caso de éxito de Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Fibromialgia.

 

Repercusiones de la fibromialgia en la vida profesional y personal

La fibromialgia afecta todas las esferas de la vida:

  • En el trabajo: dificultad para mantener el ritmo, ausencias por crisis de dolor o fatiga, pérdida de concentración y de productividad.
  • En la vida personal: cansancio constante, alteraciones del sueño y limitación para realizar tareas domésticas o de ocio.
  • En el plano emocional: ansiedad, frustración y sensación de incomprensión social, al tratarse de una enfermedad “invisible”.

Cuando estas limitaciones son persistentes y no responden al tratamiento, se puede solicitar una incapacidad permanente por fibromialgia o el reconocimiento de un grado de discapacidad.

Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia y la incapacidad laboral

¿Se puede pedir una pensión por fibromialgia?

Sí. Cuando la fibromialgia genera limitaciones permanentes que impiden trabajar, se puede solicitar una pensión por incapacidad permanente (total o absoluta).

¿La fibromialgia es una discapacidad reconocida legalmente?

Sí. Desde la aplicación del nuevo baremo de discapacidad, la fibromialgia puede ser reconocida oficialmente como discapacidad física o mixta cuando provoca dolor crónico y limitaciones persistentes. A partir del 33 %, se accede a beneficios sociales y fiscales.

Fibromialgia y fatiga crónica: relación y diferencias

Aunque se presentan juntas con frecuencia, son patologías distintas.

Ambas pueden coexistir y agravar la incapacidad del paciente, siendo frecuente que se valoren de forma conjunta en los procesos de incapacidad laboral.

¿Qué grado de discapacidad se concede por fibromialgia?

Depende de la intensidad de los síntomas y su impacto funcional:

  • Leve: inferior al 33 %.
  • Moderado: entre el 33 % y el 64 %, que da derecho a beneficios y ayudas.
  • Grave: igual o superior al 65 %, que puede permitir acceder a prestaciones adicionales y reconocimiento de dependencia.

¿Qué significa tener fibromialgia 18/18?

El término fibromialgia 18/18 hace referencia al diagnóstico clínico mediante los 18 puntos dolorosos identificados por el Colegio Americano de Reumatología.
Cuando el paciente presenta dolor en los 18 puntos de sensibilidad, se considera una fibromialgia severa, con mayor probabilidad de reconocimiento de incapacidad o discapacidad.

¿Una persona con fibromialgia puede trabajar?

Depende de la gravedad. En casos leves, algunas personas pueden continuar trabajando con adaptaciones en el horario o tareas. Sin embargo, cuando el dolor, la fatiga y los síntomas cognitivos son continuos, se recomienda solicitar una baja laboral por fibromialgia o tramitar la incapacidad permanente.

¿Cuándo se puede solicitar la jubilación por fibromialgia?

Cuando la fibromialgia crónica impide realizar cualquier trabajo, el afectado puede acceder a una incapacidad permanente absoluta, que equivale a una jubilación anticipada por enfermedad.

¿Tengo un grado de discapacidad del 33 % por fibromialgia, qué beneficios tengo?

El 33 % de discapacidad es el mínimo reconocido legalmente para acceder a beneficios como:

  • Deducciones fiscales y ayudas económicas.
  • Adaptaciones en el puesto de trabajo.
  • Acceso a empleo protegido o reserva en oposiciones.
  • Prestaciones sociales y apoyo en movilidad o vivienda.

¿Puedo pedir una invalidez por fibromialgia?

Sí. Si la fibromialgia genera limitaciones severas y permanentes, puedes solicitar una invalidez (incapacidad permanente).

¿Por qué es importante contar con un abogado especialista en fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad difícil de acreditar ante el INSS debido a que no siempre presenta pruebas objetivas.
Un abogado especialista en incapacidad por fibromialgia conoce los criterios médicos y jurídicos que utiliza el tribunal médico, te ayuda a preparar los informes adecuados y defiende tu caso para conseguir la incapacidad permanente o la pensión que te corresponde.

Esperamos que este post sobre qué es la fibromialgia y cuándo puede derivar en una incapacidad permanente, te haya sido de interés.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

¿La fibromialgia limita tu vida laboral? En Velázquez & Villa podemos ayudarte

En Velázquez & Villa Abogados somos expertos en incapacidad laboral. Si padeces dolor crónico, fatiga persistente o limitaciones que afectan tu trabajo, nuestro equipo te acompaña en todo el proceso para obtener la incapacidad permanente.

Contáctanos y recibe un asesoramiento personalizado. Analizaremos tu caso de forma profesional para ayudarte a proteger tu salud y tus derechos.

« Volver al listado de enfermedades
¿Necesitas que revisemos tu caso de incapacidad?

Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.

Comparte esta información
Consulta también otras enfermedades
qué es el ictus, consecuencias, baja laboral, incapacidad permanente y discapacidad

Ictus

Descubre qué es un ictus, síntomas, consecuencias, grado de discapacidad y en qué tipo de incapacidad permanente puede derivar en %currentyear%.

Hernia discal que es e incapacidad laboral

Hernia discal

Descubre qué es la hernia discal, síntomas, enfermedad profesional y en qué tipos de incapacidad permanente puede derivar en %currentyear%.

Hipoacusia qué es, enfermedad profesional e incapacidad laboral

Hipoacusia

Descubre qué es la Hipoacusia, síntomas, enfermedad profesional, tipos de incapacidad y cuándo deriva en una incapacidad permanente .

Scroll al inicio