Despido
Empresario y Encargado Vs. Empleado de la Construcción
Acabamos de conocer la noticia según la cual se ha puesto en marcha el acuerdo por el que los 1,5 millones de afectados por las cláusulas suelo podrán recuperar el dinero que han pagado de más en sus préstamos. Tras el fallo del Tribunal de Justicia de Luxemburgo en el que se establecía la retroactividad total, se abrirá una vía que será efectiva en pocos días como decreto ley. Esto agilizará el proceso. ¿Qué implica esta reforma para los afectados por las cláusulas suelo? La principal diferencia con el borrador que se planteó hace unas semanas, es que es el propio banco el que debe informar al usuario de que tiene una cláusula suelo abusiva. Los principales puntos de la reforma son los siguientes: El banco debe avisar automáticamente de que su cliente ha sido afectado por una cláusula suelo. Sin esperar a que este se acerque a la entidad e independientemente de la respuesta que obtengan. A partir de que el banco reciba una reclamación, tiene tres meses para presentar una oferta. Se prevé que la banca deba incluir los intereses legales que han generado esas cantidades pagadas de más. Sin embargo, aún no se ha establecido el tipo de referencia. Si se acuerda una devolución indirecta (por ejemplo, a través de amortización), el cliente debe firmarlo por escrito. Tendrá dos semanas para valorar la opción. Sin embargo, esto no garantiza el cobro del dinero a todos los afectados, ni siquiera que todos los bancos vayan a hacerlo de forma unísona. ¿Cómo sé si mi hipoteca se ha visto afectada por una cláusula suelo abusiva? En una entrada anterior (que podéis ver si pincháis aquí), os contamos cómo podéis saber si habéis pagado intereses abusivos y si tenéis derecho a una devolución. Si crees que en tu caso no ha habido transparencia y que puedes tener derecho a la devolución de tu cláusula suelo, debes acudir a un abogado. Si tienes dudas acerca de si tu préstamo tiene cláusula suelo y crees que puedes ser uno de los miles afectados en España, no lo dudes y ponte en contacto con nuestros abogados expertos en cláusula suelo. Nosotros estudiaremos tu caso.
En Velázquez y Villa tenemos un nuevo caso de éxito. Nuestro cliente era uno de los miles de afectados por una cláusula suelo abusiva. Sin embargo, gracias a nuestro asesoramiento y nuestro trabajo, conseguimos la devolución de los intereses que se pagaron de más por la cláusula suelo, que de no haber estado en el contrato que firmaron no hubieran tenido que abonar. PINCHA AQUÍ PARA VER EL TESTIMONIO COMPLETO
Conseguimos la devolución por Cláusula Suelo Leer más »
El año 2017 trae consigo una serie de novedades en materia fiscal. A continuación presentamos un breve resumen de las novedades más importantes. Como siempre, en Velázquez y Villa estamos a su disposición para resolver cualquier duda que pudiese aparecer en relación a este o a cualquier otro tema. Las novedades más significativas son las que siguen: ENDURECIMIENTO DE LOS APLAZAMIENTOS DE DEUDA Aplicable a PyMES y autónomos que quieran aplazar o fraccionar pagos de impuestos repercutidos, salvo el IVA no cobrado. SUBIDA DEL IBI Que afectará a los siguientes impuestos: IRPF, Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, Impuestos de Sucesiones y Donaciones, Plusvalía Municipal e Impuesto de Patrimonio. PRÓRROGA DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO Este impuesto se prorroga un año más. CAMBIOS EN LAS DEDUCCIONES PARA AUTÓNOMOS Un cambio importante que permite deducir los gastos del automóvil parcialmente afecto a la actividad. También afectará a los suministros de luz y agua para autónomos sin local que trabajen desde casa. CAMBIO EN EL SISTEMA DE MÓDULOS Para poder seguir en el sistema de módulos, la facturación deberá ser de 250.000€ al año, que bajarán a 150.000€ en 2018. DEDUCCIONES QUE DESAPARECEN DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES El impuesto sobre Sociedades sube no de forma directa, sino por la desaparición de varias deducciones: Limitación a la compensación de bases imponibles negativas. Limitaciones a la deducción de pérdidas por transmisión de participaciones Limitación a la exención de dividendos y de plusvalías obtenidas en la transmisión de participación en entidades no residentes. Reversión obligatoria de las pérdidas por deterioros anteriores a 2013. CAMBIOS PARA EL SISTEMA DE AUTÓNOMOS La cuota de autónomos subirá alrededor de un 1% (no se ha determinado formalmente todavía). Se ampliará la tarifa plana de seis meses a un año. Podrá compatibilizarse la jubilación con el trabajo autónomo. Se contempla la bonificación del 100% de la baja por maternidad para trabajadoras autónomas. CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES Los costes salariales son mayores, al aumentar el SMI en un 8% hasta los 707,60€ al mes. Si tiene alguna duda de cómo estos cambios le pueden afectar, no dude en ponerse en contacto con nosotros. En Velázquez y Villa estaremos encantados de ayudarle.
NOVEDADES FISCALES 2017 Leer más »
Asturias ha comenzado el año 2017 con los presupuestos aprobados. La novedad más sonada dentro de ellos ha sido la reforma del impuesto de sucesiones. Sin embargo, la realidad es que cambia poco las cosas. ¿En qué consiste la reforma del impuesto de sucesiones? Tal y como comentamos en una entrada anterior, el impuesto, hasta ahora, se dividía en varios tramos. Según estos, el tramo exento era el correspondiente «hasta 150.000€». Este año el impuesto que grava las herencias en Asturias se verá afectado por una rebaja que tendrá lugar en dos fases: Desde el 1 de enero, el mínimo exento de ese tributo sube de 150.000 a 200.000€. A lo largo del año deberá tramitarse una ley complementaria que dejará el mínimo exento en 300.000€. Por lo tanto, los tramos finalmente quedarían representados de la siguiente manera: Entonces, ¿por qué advertimos de que cambiará poco las cosas? Porque también aumentará el valor catastral de los inmuebles. ¿Qué es el valor catastral y cómo me afecta? Es un valor que la Administración fija para los inmuebles, y no es el mismo que el precio de compra. Según este valor sea mayor o menor, los propietarios pagarán más o menos en impuestos. En lo que se refiere al impuesto de sucesiones, la teoría dicta que se grava sobre el valor real de mercado, pero dada la dificultad de determinarlo, suele utilizarse el mínimo de referencia de la comunidad autónoma. En resumen: Es probable que, pese a la reducción del impuesto de sucesiones y dado el aumento del valor catastral del inmueble, en cuatro o cinco años los asturianos vuelvan a pagar lo mismo. Recuerda que podemos ayudarte con la planificación de tus voluntades para minimizar el impacto del impuesto de sucesiones: en Velázquez y Villa podemos asesorarte.
Reforma del impuesto de sucesiones Leer más »
¿Sabes si tienes derecho a una incapacidad por trastorno psicológico? Son numerosas las sentencias en las que han concedido una incapacidad (parcial o permanente) por estrés, ansiedad o depresión. Los trastornos de este tipo están a la orden del día en esta sociedad acelerada y pueden llegar a ocasionar problemas graves de salud que impidan a una persona ejercer su puesto de trabajo. La incapacidad por trastorno psicológico En una entrada anterior os explicamos qué tipos de incapacidades existen. Sabemos que puede ser parcial para la profesión, total para la misma, o absoluta para todo trabajo. Cuando existe una enfermedad física es sencillo determinar cuándo una persona puede, o no, realizar su trabajo. Pero, ¿qué pasa cuando entran en juego ciertos trastornos psicológicos? Luchar contra el acoso laboral, un despido improcedente o la sensación de que no nos sentimos realizados puede desembocar en estados de depresión, ansiedad, estrés o burnout. Los primeros síntomas pasan por desmotivación, sobrecarga de trabajo y apatía. Estos transtornos, habitualmente, conllevan que la persona que los padece sufra un estado de bloqueo que le impide realizar su actividad profesional. Por ello, en primer lugar, es el médico de cabecera quien debe tramitar la baja inmediata. Tras unos meses, un tribunal médico se encargará de realizar una inspección. En ella, se valorará si el afectado debe continuar con una incapacidad temporal o si, por el contrario, debe volver a su puesto de trabajo. Si crees que tienes derecho a una incapacidad por trastorno psicológico, ponte en contacto con nosotros. Te informaremos, te ayudaremos con los trámites y nos encargaremos de todo para ayudarte en esta difícil situación. En Velázquez y Villa somos expertos y podemos ayudarte.
Incapacidad por trastorno psicológico Leer más »
Hace varios días que ha salido una sentencia que obliga a la banca a devolver todo lo cobrado por ‘cláusulas suelo’ abusivas en las hipotecas. Apenas unas horas después, dos juzgados de primera instancia, uno de ellos en Oviedo, decidieron anular los contratos y ordenar la devolución de todo lo percibido por el banco por la aplicación de las abusivas cláusulas. Por ello, hoy queremos hablar sobre la cláusula suelo, y qué derechos tenéis en relación a este tema. ¿Qué es una cláusula suelo? Abreviando, es un tipo de interés mínimo que el banco puede incluir en las hipotecas. Será aplicable aunque el Euribor, el tipo de interés referencia, se mantenga por debajo. Esto impide que el hipotecado se beneficie de la bajada del mismo. ¿Quieres saber si tu hipoteca tiene cláusula suelo? Lo más sencillo es que estudies el contrato, donde el tipo de interés suele aparecer en el apartado de condiciones financieras. ¿Qué pasa si mi hipoteca tiene cláusula suelo? No todos los afectados podrán conseguir la nulidad. Lo serán sólo cuando exista falta de transparencia. Es decir, cuando no esté escrito de forma clara y sencilla, y siempre y cuando el cliente no haya sido informado previamente. Si en tu caso no ha habido transparencia y crees que puedes tener derecho a la devolución de tu cláusula suelo, debes acudir a un abogado. En Velazquez y Villa somos especialistas, y te ayudaremos a determinar si el cálculo del perjuicio es correcto. Es decir, cuánto has pagado de más. Además, recalcularemos la amortización para saber cuánto habrías pagado en caso de no haber aplicado la citada cláusula. Tal y como os contamos en esta otra entrada, en la que analizamos casos reales y formas de actuación. Entre el 30 y el 40% de las hipotecas en España se ven afectadas por la cláusula suelo. Si crees que tu tipo de interés no es claro, consúltanos. En Velázquez y Villa te ayudaremos con la devolución de tu cláusula suelo.
¿Qué pasa si mi hipoteca tiene cláusula suelo? Leer más »
«Las personas son como las estrellas, algunas generan su propia luz mientras otras reflejan el brillo que reciben» José Martí Con esta sacudida a nuestras conciencias, queremos provocar tu reflexión. ¿Verdad que hay personas que parecen hechas de otra pasta? Suelen ser personas que nos rodean, capaces de sobrepasar los límites para conseguir sus objetivos o superar sus problemas, personas anónimas que consiguen brillar y ser fuente de inspiración para los demás. En estas fechas tan entrañables, desde Velázquez y Villa te realizamos una poderosa llamada a ser de verdad tú mismo, a recuperar tus anhelos, a asumir con valentía el protagonismo de tu vida, a Ser la luz que inspire a los demás. Nuestro equipo te desea para este nuevo año que, (como decía Miguel de Unamuno), “Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado” ¡FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO 2017!
Velazquez y Villa les desea felices fiestas Leer más »
A finales del año pasado acudió a nuestro despacho un cliente con una historia que nos dio que pensar… léanla y dígannos qué les sugiere. Es un caso real. “En este mundo no hay nada tan cierto como la muerte y los impuestos.” Benjamin Franklin (1706-1790). Estadista y científico estadounidense «No parecía la mejor frase con la que mi abuelo pudiera iniciar la cena de familia, día que coincidía con el de su cumpleaños. Sin embargo, era con la que se dirigía año tras año al resto de los familiares que nos encontrábamos allí reunidos por ese doble motivo. Llevaba años diciéndola, yo la recuerdo desde que cumplió los 80 y se había convertido en un ritual motivo de risas. En su 90 cumpleaños todos esperábamos con expectación que la pronunciase: mi abuela, mis padres, mis tíos, mis tres primos y sus esposas… formaba parte de la reunión familiar. Sin embargo, no lo hizo. Nos envolvió la melancolía, pues nos dábamos cuenta de que el abuelo ya no quería afrontar esa certeza de la muerte con tanta naturalidad y desparpajo. No obstante, en el brindis final, pronunció la frase. “En este mundo no hay nada tan cierto como la muerte y los impuestos”. Y añadió: «sobre lo primero no puedo hacer nada, pero me niego a aceptar que no pueda hacer nada por evitar lo segundo». No sé si lo leería en algún sitio o era cosecha propia. Realmente no era una frase hecha, yo lo asumí como un encargo, después de que todos nos reímos al unísono, con cierto alivio. Con gran naturalidad se afrontó el tema de la herencia familiar y se decidió acudir a un experto para que realizase una planificación. Siendo cliente de Velazquez y Villa, quien me había llevado un pleito laboral con éxito, busqué su consejo. Verdaderamente había mucho que hacer, mucho que poner en orden, patrimonio incluso desconocido y un testamento carente de sentido que no satisfacía las intenciones de mi abuelo. Y sobre todo, se adoptaron las soluciones legales para llevarlas a término buscando minimizar el impacto fiscal. Me reproché un poco que mi abuelo siempre había exteriorizado esa inquietud y lo habíamos tomado como una frase hecha. Nos daba miedo planificar. Incluso cuando pensábamos que no iba a pronunciar la frase, lo que sentimos fue pena, por creer que estaba asumiendo que ese momento llegaría. Claro, nos llegará a todos. Él ya lo había asumido, lo que quería era vivir tranquilo y preservar su patrimonio«. La historia me hace pensar lo que leí en alguna ocasión: la muerte forma parte de la vida, pero sobre todo, que los asuntos de la vida se deben resolver en el presente para que al llegar la muerte no existan temas pendientes. No hay cosa más sórdida que tener que afrontar esas cuestiones materiales en momentos delicados; normalmente es imposible ocuparse bien de ellas. PLANIFICA TU HERENCIA, NO PERMITAS QUE LOS TUYOS PAGUEN DE MÁS Recuerda que podemos ayudarte a transmitir tu historia: en Velázquez y Villa utilizamos los recursos legales para tratar los asuntos familiares mediante un estudio personalizado, porque la voluntad de cada persona es única e individual y sabemos que debes hacer lo correcto para los tuyos. Transmite tu legado y utiliza tu recurso más poderoso.
Planifica tu herencia Leer más »
Una sentencia abarata la factura tributaria de los pactos sucesorios. Son posibles en Galicia, Navarra, Aragón, Cataluña y en casi todas las islas Baleares . Gracias a ellos pueden adelantar en vida a sus descendientes la transmisión de la herencia o de parte de ella. Estos pactos no son aplicables en Asturias, por lo que a veces podemos llegar a preguntarnos: ¿es mejor donar en vida o dejar una herencia? Donar en vida, compraventa o herencia, ¿cuál es la mejor opción para dejar una propiedad a nuestros herederos? Son muchas personas las que se preguntan si se puede donar una vivienda en vida a los sucesores. Cuando tenemos una propiedad tenemos varias opciones que afectan a nuestros herederos: Donarla, dejársela en herencia o, incluso, la compraventa. ¿Cuáles son los beneficios de cada una de ellas? Para donar en vida, la fiscalidad aplicable se conoce en el momento de realizar la misma. En el caso de las herencias no sabemos cuál va a ser la tributación hasta el momento del fallecimiento. En cuanto a la tributación aplicable en este supuesto, los progenitores deben liquidar el IRPF y, además, el pago de la plusvalía municipal, que depende de cada ayuntamiento. Los herederos deben liquidar el impuesto de sucesiones y donaciones. En el caso de compraventa entre padres e hijos, los progenitores tienen las mismas obligaciones que en el caso anterior. Sin embargo, los hijos deben abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Además, debe existir una transferencia económica hacia los padres, como en cualquier otra compraventa. Para las herencias, de las que os hablamos en una entrada anterior, deberán liquidar tanto el IRPF como el impuesto de sucesiones. Sin embargo, sabemos que con una correcta planificación fiscal previa de la herencia podemos conseguir importantes bonificaciones. Por ello, suele ser la mejor opción siempre que se ponga en manos de expertos que conozcan y estudien el caso en profundidad. Recuerda que podemos ayudarte con la planificación de tus voluntades: en Velázquez y Villa somos expertos en herencias.
¿Donar en vida o dejar una herencia? Leer más »