ACTUALIDAD

Alianza RHOgroup y Velázquez&Villa Abogados

El pasado viernes 18 de diciembre, tuvo lugar el acto de la firma de acuerdo de colaboración entre RHOgroup y Velázquez&Villa Abogados. Miguel Morán y María Teresa Menéndez Villa, máximos responsables de las dos firmas, sellaron un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo colaborar para llevar a cabo actividades relacionadas con la consultoría y diseño de soluciones conjuntas en el ámbito de la incapacidad laboral, derecho laboral y de la Seguridad Social para empresas que así lo requieran desde el punto de vista de la gestión de personas. Cada empresa, como cada persona, es diferente. Tan diferente como cada nuevo problema y cada nueva solución. La filosofía de trabajo de RHOgroup y Velázquez&Villa Abogados, es compartida: cada caso, cada proyecto, cada solución es única, y hay que encontrarla desde el conocimiento, la objetividad, la experiencia y la creatividad.

Alianza RHOgroup y Velázquez&Villa Abogados Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a conductor de camión de mercancías peligrosas.

Esta semana hemos sido noticia en los medios de comunicación por una sentencia del Juzgado de los Social nº 4 de Oviedo. El periódico La Nueva España, El Comercio en su edición digital, La Voz de Asturias, o la cadena COPE, se hicieron eco de la noticia. En plena actualidad sobre la ley de seguridad vial y sus consecuencias LA JUSTICIA DA LA RAZÓN A UN CHÓFER DE MERCANCÍAS PELIGROSAS SORDO AL QUE LA SEGURIDAD SOCIAL DENEGÓ LA INCAPACIDAD PERMANENTE • Con sordera completa de un oído y pérdida auditiva en el otro – incompatible con el buen desarrollo de su trabajo-, conducía un tráiler cargado de combustible a jornada completa • Un centro oficial de reconocimiento de conductores le había declarado no apto para circular con los permisos de conducción correspondientes a su profesión Oviedo, 10 de diciembre de 2020.– El Juzgado de lo Social nº 4 de Oviedo acaba de reconocer una incapacidad permanente total a un conductor profesional asturiano que padece sordera total de un oído y parcial del otro. Este reconocimiento le permitirá acceder a una renta vitalicia del 55% de su base reguladora, por no poder ejercer su profesión habitual. La sentencia reconoce la incompatibilidad entre las afectaciones de salud del conductor y el correcto desempeño de su profesión, que consistía en conducir un tráiler cargado de mercancías peligrosas -combustible- a jornada completa, en territorio asturiano. Denegado por la Seguridad Social El chófer tuvo que recurrir a la justicia tras 4 años de desacuerdos con el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Éste no reconocía las limitaciones que sus problemas auditivos ocasionaba en su trabajo, por lo que la situación derivó en una sucesión de bajas por incapacidad temporal hasta llegar al desempleo, momento en el que decidió recurrir a la justicia y poner su caso en manos de un despacho jurídico. El conductor denuncia la incongruencia de su situación, especialmente después de que un Centro oficial de Reconocimiento de Conductores emitiera un Informe de aptitud psicofísica que le designaba “no apto” para los permisos C1, EC1, C, EC, D1, ED1, D y ED, necesarios para el ejercicio de su profesión. Tras este informe, la Jefatura Provincial de Tráfico había iniciado un expediente de declaración de pérdida de vigencia de los permisos de conducción y de la autorización especial para conducir vehículos peligrosos. Con 55 años recién cumplidos, casado y padre de dos hijos, el conductor, que llevaba cerca de 25 años ejerciendo su profesión para la misma compañía, se siente satisfecho porque se haya hecho justicia con su caso y aliviado ante una situación que, según declara “ponía en peligro mi vida y la del resto de conductores y viandantes”. Una postura en la que insisten sus abogados, que no se explican “cómo se puede permitir una situación como ésta en tiempos en que la Seguridad Vial es tan importante, recién aprobado el anteproyecto de ley que pretende rebajar un 50% los fallecidos y heridos graves en las carreteras en la próxima década; es todo una contradicción”, en palabras de Maite M. Villa, directora general del Despacho Velázquez y Villa que se ha ocupado de su defensa en este proceso.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total a conductor de camión de mercancías peligrosas. Leer más »

La Mesa de Sanitarios arranca con una primera reunión en remoto

LA MESA DE SANITARIOS ARRANCA CON UNA PRIMERA REUNIÓN EN REMOTO El grupo de trabajo lanzado por Velázquez y Villa para generar conocimiento en torno a la realidad y necesidades y mejorar la calidad de vida de las personas con limitaciones de salud que afectan a su desempeño laboral, arrancó en noviembre de 2020 con una primera reunión, celebrada en formato virtual, entre sus componentes. La denominada Mesa de Sanitarios se reunirá trimestralmente y trabajará para generar conocimiento útil, identificar e impulsar oportunidades de colaboración, promover actividades de interés y sensibilizar y realizar pedagogía sobre los asuntos tratados. Con la intención de ampliar los colectivos representados en la misma en los próximos meses, la Mesa de Sanitarios se emplazó a una nueva reunión que se celebrará en el mes de febrero.  

La Mesa de Sanitarios arranca con una primera reunión en remoto Leer más »

Velázquez y Villa se integra en el Club Cámara

El despacho jurídico Velázquez y Villa ha dado el paso de integrarse en el Club Cámara de la Cámara de Comercio de Oviedo, con ánimo de estrechar relaciones y poner a disposición de todos los asociados (más de 40.000 empresas asturianas), su conocimiento especializado en Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Velázquez & Villa es una firma jurídica asturiana que tiene como misión defender causas que supongan soluciones de vida a problemas derivados de la salud a través de su especialización en derecho laboral y de la Seguridad Social. Podemos ayudar a las empresas, y a las personas, desde nuestra especialidad (incapacidades laborales) para encontrar soluciones a problemas de trabajadores en relación con las empresas. Soluciones rentables para ellos y para las empresas. Cada empresa es diferente. Tan diferente como cada uno de nosotros. Tan diferente como cada nuevo problema y cada nueva solución. La filosofía de trabajo de Velázquez&Villa Abogados hace que cada caso, cada proyecto, cada solución sea una solución única, y hay que encontrarla desde el conocimiento, la objetividad, la experiencia y la creatividad.    

Velázquez y Villa se integra en el Club Cámara Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Absoluta a una ovetense por las secuelas del maltrato psicológico de su marido

El mismo Día Internacional contra la Violencia de Género, hemos sido noticia en varios medios de comunicación (La Nueva España y TVG) por una sentencia pionera a una ovetense, por las secuelas del maltrato psicológico de su marido. «Estamos muy contentos, y muy orgullosos de todo nuestro equipo de trabajo porque, una vez más, hemos conseguido que se haga justicia y en este caso, con una sentencia pionera, diríamos que un hito, en la defensa de los más débiles. Una mujer que durante muchos años ha sufrido, y sufre, las secuelas de la violencia de género psicológica. Esa que es tan difícil de demostrar y que tanto daño hace a quienes por desgracia la padecen.» El Juzgado de los Social nº 4 de Oviedo, reconoció una Incapacidad Permanente Absoluta para toda profesión u oficio, a nuestra clienta, por enfermedad común (estrés postraumático) derivada del maltrato psicológico al que fue sometida durante años. «Es pionera porque por vez primera se reconocen las consecuencias y la repercusión funcional de una víctima de maltrato psicológico dentro del ámbito laboral. Es importante destacar que se trata de un maltrato psicológico, no media un maltrato físico.»   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Absoluta a una ovetense por las secuelas del maltrato psicológico de su marido Leer más »

La Jubilación Activa y la Jubilación Flexible

De acuerdo a la legislación actual, en 2027 coexistirán dos edades legales de jubilación ordinaria en España: los 65 años, si se han cotizado 38 años y 6 meses o más, y los 67 años, en el caso de que se haya cotizado menos. Así lo fija la reforma de las pensiones aprobada en 2013, mediante la cual se estableció un régimen progresivo para extender hasta los 67 de manera paulatina la edad oficial. Este año, según el calendario elaborado por la Seguridad Social, podrán jubilarse cobrando el 100% de la pensión pública quienes cumplan estos requisitos: -Personas con 65 años cumplidos: podrán retirarse siempre que hayan cotizado durante 36 años y 9 meses o más. -Personas con 65 años y 8 meses cumplidos: esta es la edad legal para jubilarse si se tienen menos de 36 años y 9 meses cotizados. Tanto la jubilación activa como la jubilación flexible permiten la compatibilidad de la pensión de jubilación con la actividad laboral, pero las diferencias entre ellas conllevan distintas consecuencias en materia de cotización, del tipo de actividad laboral que se puede realizar y los efectos en la pensión de jubilación posterior a la finalización de la actividad laboral. LA JUBILACIÓN ACTIVA: cobrar el 50% de la pensión y trabajar sin límite La jubilación activa es la posibilidad que tiene el pensionista de compatibilizar su pensión con la realización de cierta actividad laboral. Se admite en todo los regímenes de la Seguridad Social, excepto en Clases Pasivas. La jubilación activa permite al trabajador jubilarse y cobrar la pensión de la Seguridad Social, pero al mismo tiempo continuar trabajando, ya sea a tiempo completo o parcial, y recibiendo ingresos laborales o profesionales ilimitados. Es una opción para los asalariados y autónomos Requisitos principales de la jubilación activa – La cuantía de la pensión de jubilación debe ser el 100% de la base reguladora. – El trabajo compatible debe desarrollarse en el sector privado. – Se puede compatibilizar tanto con una actividad por cuenta ajena o como con un trabajo por cuenta propia. El porcentaje de la pensión de jubilación que se mantiene es siempre el 50%, con independencia de la jornada realizada. Los autónomos que accedan a la jubilación activa podrán cobrar el 100% de la pensión, siempre y cuando empleen al menos a un trabajador por cuenta ajena. – Durante el tiempo que el jubilado esté realizando la actividad, se cotizará por incapacidad temporal, por contingencias profesionales y un 8% de cotización especial por solidaridad.  Cuando se termine la actividad laboral, se volverá a percibir la pensión de jubilación integra, que se estuviese percibiendo con anterioridad.  LA JUBILACIÓN FLEXIBLE: para personas jubiladas que quieren volver a trabajar La jubilación flexible consiste en la posibilidad que tiene el jubilado de compatibilizar su pensión de jubilación con un contrato a tiempo parcial. Obviamente la cuantía de la prestación es reducida proporcionalmente a la jornada que se realiza. Apenas 3.500 personas en toda España optan actualmente por esta alternativa, que conjuga la jubilación legal con un contrato a tiempo parcial. En la jubilación parcial el trabajador pasa de un contrato a tiempo completo a uno a tiempo parcial, accediendo a la pensión en la proporción de la jornada de trabajo que se reduce;  se parte de la situación activa y se pasa en parte a la pasiva. En la jubilación flexible el sujeto ya está en situación pasiva (es pensionista) y ahora vuelve en parte a la situación activa, esto es, vuelve a realizar una actividad laboral. Requisitos de la jubilación flexible – Que el pensionista inicie un trabajo con un contrato parcial con una reducción de jornada de entre un 25 y un 50% en relación a un trabajador a tiempo completo comparable. – También se pueden realizar varios trabajos, siempre que el total de la jornada no supere el 50%. – No puede ser una actividad por cuenta propia, ni trabajos en el sector público. – Durante el tiempo que dure el contrato a tiempo parcial, se cotizará, aplicando las mismas reglas que para cualquier otro trabajador. Cuando el trabajador vuelve a la jubilación total, por finalizar el contrato a tiempo parcial, se le recalcula la pensión de jubilación de acuerdo con las nuevas cotizaciones realizadas durante el tiempo  que se realizó la actividad a tiempo parcial.

La Jubilación Activa y la Jubilación Flexible Leer más »

RETOS EN COMUNIDAD -APD-

RETOS EN COMUNIDAD ¿Cuál es el desafío más relevante para tu organización y cómo habéis pensado hacerle frente? Responden los líderes de la Comunidad Global de Directivos.   «Mantenerse al día frente a los constantes cambios normativos en materia laboral y de la seguridad social es un desafío crucial en este momento para todos los que nos dedicamos a buscar soluciones de vida a problemas derivados de la salud. En 25 años no habíamos asistido a un contexto tan cambiante y un parón administrativo como el actual derivado de la pandemia. Nuestro equipo de análisis y nuestra metodología consolidada están siendo clave para afrontar con éxito las dificultades que atravesamos. Gracias a ello podemos seguir ofreciendo respaldo a las compañías y particulares que buscan nuestro consejo.» Más info: Retos en comunidad APD  

RETOS EN COMUNIDAD -APD- Leer más »

tipos incapacidad

Tipos de Incapacidad Laboral Permanente

La incapacidad permanente puede clasificarse en cuatro grados, cada uno de los cuáles dará derecho a la percepción de unas prestaciones u otras. De menor a mayor gravedad: INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL EN DESEMPEÑO TRABAJO. Se trata de aquella incapacidad que, aunque no sea total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33 % en el desempeño de su trabajo. Es muy habitual recibirla tras un accidente laboral en el que se puede seguir realizando el trabajo, pero con una disminución del rendimiento. INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL PARA PROFESIÓN HABITUAL. Es aquella que inhabilita al trabajador para ejercer sus tareas profesionales pero que no le impide dedicarse a otras disciplinas. INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA PARA TODA PROFESIÓN. Impide al trabajador realizar cualquier tipo de profesión. GRAN INVALIDEZ. Es el grado de incapacidad permanente más severo. Se aplica a aquellas personas que sufren pérdidas anatómicas o funcionales por las que requiere la asistencia de otra persona para su vida diaria. Por ejemplo, para actividades de su vida diaria como asearse, salir de casa e incluso comer necesita ayuda de una tercera persona. ¿Quieres saber más sobre Incapacidades Laborales? Pincha AQUÍ

Tipos de Incapacidad Laboral Permanente Leer más »

Los Terapeutas Ocupacionales de Asturias estrenan una Mesa de Sanitarios sobre Incapacidad Laboral

  • Se trata de una iniciativa pionera a nivel nacional dirigida a generar conocimiento y formación sobre incapacidades y derecho laboral y de la Seguridad Social • “El desconocimiento sobre este asunto provoca ineficiencias y costes estimados a la Seguridad Social por encima de los 60 millones de euros al año”, según los impulsores del proyecto Oviedo, 21 de octubre de 2020.- La presidenta del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales del Principado de Asturias, Pilar Agüera, y la directora general de la firma de abogados ovetense Velázquez y Villa, María Teresa M. Villa, acaban de firmar un convenio de colaboración con el objetivo de sensibilizar, generar conocimiento y formación en el ámbito de las incapacidades laborales y seguridad social en Asturias.Entre otras medidas, el convenio recoge la creación de una Mesa de Sanitarios que permitirá identificar la realidad, inquietudes y necesidades de los terapeutas ocupacionales y los pacientes a los que tratan en el ámbito de las incapacidades laborales. Una cuestión de máxima relevancia sobre la que, en opinión de los especialistas Velázquez y Villa, es conveniente informar y sensibilizar. No en vano, “el desconocimiento sobre este asunto provoca ineficiencias y costes estimados a la Seguridad Social por encima de los 60 millones de euros al año”, según afirma María Teresa M. Villa. Tanto la firma del Convenio como la creación de la Mesa de Sanitarios conforman una iniciativa pionera a nivel nacional a través de la cual sus firmantes esperan aportar un valor tanto a las personas afectadas por problemas de salud ligados a incapacidades y bajas laborales de larga duración, como a los profesionales vinculados a esta realidad y a la sociedad en general. Dentro de las acciones previstas está, además de la organización de la Mesa de Sanitarios – que promoverá reuniones periódicas para entender mejor la realidad y necesidades de particulares en este ámbito y la participación de otros colectivos-, asesoramiento mutuo, promoción de actividades formativas e informativas. Todo ello, sin costes económicos ni intercambio comercial alguno por parte de sus participantes. Esta acción se incluye dentro del programa de Compromiso Social promovido por el despacho Velázquez y Villa, dirigido a generar conocimiento y sensibilización en torno a estos asuntos. En el marco del programa se ha publicado recientemente la segunda edición del Informe de Incapacidad Laboral en Asturias. Entre otros datos y detalles informativos, el Informe recoge un decálogo en favor de la sensibilización frente a esta problemática.

Los Terapeutas Ocupacionales de Asturias estrenan una Mesa de Sanitarios sobre Incapacidad Laboral Leer más »

Scroll al inicio