CASOS DE ÉXITO Incapacidad

Gran Invalidez problemas psíquicos

Gran Invalidez por problemas psíquicos

El Juzgado de lo Social Nº1 Oviedo reconoce Gran Invalidez por problemas psíquicos a una dependienta en una floristería. Solicitó nuestros servicios porque debido a su dolencia psíquica, trastorno depresivo recurrente con síntomas psicóticos. Por este motivo, se encontraba limitada para las actividades propias del día a día, precisando ayuda y supervisión de su familia, encontrándose en una situación límite, sin trabajo y sin recursos. Gracias a nuestra ayuda ha conseguido que le reconozcan no solamente una incapacidad permanente absoluta para toda profesión u oficio. Recientemente le han reconocido una Gran Invalidez, lo que supone un incremento de más del 65% sobre lo que venía percibiendo. Nuestro cliente ha pasado de percibir 446,86€ mensuales por su pensión de incapacidad permanente absoluta a ganar 1095,94 euros mensuales tras el reconocimiento de su condición de Gran Invalidez por problemas psíquicos. Reconocimiento de Gran Invalidez por ELA  Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Gran Invalidez por problemas psíquicos Leer más »

incapacidad permanente total por fibromialgia

Incapacidad permanente total por fibromialgia

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias reconoce Incapacidad Permanente Total por fibromialgia, raquialgias, espondiloartrosis cervical y lumbar. Diagnósitco de Fibromialgia incapacitante Nuestra clienta acudió a nosotros ante la imposibilidad, dadas sus dolencias, de seguir desempeñando su profesión habitual, limpiadora en un centro sanitario. La sentencia presenta el siguiente diagnóstico de fibromialgia: EMG: STC bilateral leve.RMN cervical: pequeña HD posterior C4-C5.Degeneración discal leve C5-C6 y C6-C7.RM lumbar (2012): Rectificación de la lordosis fisiológica con pequeña escoliosis de convexidad izquierda. Múltiples nódulos de Schmörl. Leve degeneración discal D11-D12 con pequeña hernia central. Incipiente degeneración discal L4-L5 con pequeña hernia central. EMG (2012): Radiculopatía crónica L4-L5 Trastorno de Ansiedad Generalizada. Trastorno de pánico. DM tipo 2. Rodilla Lipomatosa. Cambios degenerativos discretos en compartimento interno. Degeneración meniscal interna. Leve lateralización de la patela hacia compartimento externo. Condropatía rotuliana leve-moderada. Gracias a la preparación y orientación de nuestros servicios jurídicos, se le reconoce y declara pensión por incapacidad permanente total. La sentencia de incapacidad derivada de enfermedad común fibromialgia en la vía judicial, con derecho a una pensión de incapacidad por fibromialgia del 75% de su Base Reguladora al ser mayor de 55 años.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad permanente total por fibromialgia Leer más »

Incapacidad permanente por hernia discal

Incapacidad permanente total por hernia discal

El Juzgado de lo Social Nº 5 de Oviedo reconoce Incapacidad permanente total por hernia discal cervical a un trabajador de la de la construcción. Nuestro clienta acudió a nosotros ante la imposibilidad de seguir desempeñando su profesión habitual como peón de la construcción presentando los siguientes síntomas de hernia discal: Herniaciones discales (severa discopatía degenerativa) L4-L5 y L5-S1. Disectomía instrumentada. La preparación y orientación de nuestros servicios jurídicos permitieron el reconocimiento y declaración de la pensión por incapacidad permanente total por hernia discal. La sentencia le declara incapacidad permanente total para su profesión habitual en la contingencia de enfermedad común. Le concede derecho a percibir una pensión vitalicia de Incapacidad permanente total por hernia discal. La cuantía de esta pensión asciende al 55% de su base reguladora de 647,56€.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad permanente total por hernia discal Leer más »

Incapacidad laboral por artrodesis lumbar

Agravación de Incapacidad Permanente Absoluta por artrodesis

El Juzgado de lo Social Nº5 de Oviedo reconoce a  un peón especialista Incapacidad permanent absoluta por artrodesis lumbar. En 1999, un juez le reconoció una Incapacidad Permanente Total para su profesión habitual de peón especialista. Su situación había empeorado hasta el punto de perder su último empleo, tras haber agotado situación máxima de baja. Sus dolencias son: Artrodesis L4S1 en 2013. RNM lumbar: cambios postquirúrgicos L4-L5-S1 con tornillos y placas posteriores con incipiente degeneración en los dos últimos discos lumbares y mínima fibrosis postquirúrgica. Presencia de hipodensidad laminar rodeando los tornillos L4-S1, en relación con osteólisis perioprotésica. Trastorno mixto depresivo. Disfunción eréctil. Gonalgia derecha.Trastorno ansioso depresivo. Gracias a nuestra ayuda se ha conseguido reconocimiento de nuevas dolencias y por ello, su situación se ha agravado. Se reconoce que sus dolencias le impiden desempeñar cualquier tipo de profesión u oficio con un mínimo de rendimiento, continuidad, eficacia. Por este motivo el cliente se encuentra incapacitado para el desempeño de cualquier profesión u oficio por muy liviana que sea ésta. Nuestro cliente tiene una pensión del 100% de su base reguladora, tras el reconocimiento de su situación de incapacidad permanente absoluta por artrodesis.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Agravación de Incapacidad Permanente Absoluta por artrodesis Leer más »

Incapacidad permanente pluripatología

Incapacidad Permanente Absoluta por pluripatología

El Tribunal Superior de Asturias reconoce a  un operario de la industria láctea la Incapacidad permanente total por pluripatología. El cliente, necesitó de nuestros servicios, pues a pesar que le encantaba su trabajo, desde hacía 18 meses estaba en situación de incapacidad temporal, y no podía desempeñarlo. Le dieron el alta médica en el INSS por supuesta mejoría y le obligaron a reincorporarse al puesto de trabajo. Ante la imposibilidad de desempeñarlo, pidió las vacaciones, pero finalmente fue despedido. Su situación, sin poder trabajar, con una edad y en una situación límite, determinó que acudiese a nuestro despacho acompañado de su hijo para recibir ayuda profesional. Considerando la pluripatología que presentaba, y las posibilidades de alcanzar la incapacidad permanente absoluta se formuló demanda, y nuestro criterio fue estimado por el Juzgado de lo Social nº 3 de Oviedo, frente a la negativa inicial y acérrima del INSS a reconocer las limitaciones y sus repercusiones. Conseguimos acreditar que el cliente padece y sufre: Coxartrosis bilateral, moderada D, con PTC izquierda en abril/2016. Gonartrosis derecha, prótesis de rodilla derecha en noviembre/2016. Diagnosticado de episodio depresivo grave más depresión crónica. Artrosis cervical severa. Artrosis dorsal y lumbar. HTA. DM. Hipercolesterolemia. Periartritis escápulo-humeral izquierda. Bigeminismo ventricular oligosintomático Si no puedes obtener una rentabilidad y rendibilidad de forma diaria y continuada en tu profesión procede la declaración de incapacidad permanente absoluta. Conseguimos que la empresa reconociese que se trataba de un despido improcedente y la consiguiente indemnización. Posteriormente reclamamos la incapacidad. Con nuestro asesoramiento se consiguió resolución estimatoria de la incapacidad permanente total, en un 75% de la base reguladora, en vía administrativa. La preparación y orientación continuada desde el comienzo del expediente por nuestros servicios jurídicos, sobre la base de los informes públicos de la Sanidad Pública, junto con el trabajo en equipo y la confianza en nuestra orientación, permitieron acreditar tanto inicialmente en vía administrativa la incapacidad permanente total, como en vía judicial la INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA, pues está inhabilitado para la generalidad de profesiones u oficios con un mínimo de profesionalidad, rendimiento y eficacia. Nuestro cliente percibe anualmente catorce pagas de su pensión de Incapacidad permanente absoluta. El 100% de su base reguladora, exenta de tributación en el IRPF; además percibió la indemnización por el despido antes del reconocimiento de la incapacidad. Actualmente mantiene una vida personal y familiar limitada por sus problemas, sin preocupaciones económicas.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad Permanente Absoluta por pluripatología Leer más »

Reconocimiento de cardiopatia

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por cardiopatía

El  Tribunal Superior de Justicia de Asturias reconoce a  chófer por cuenta ajena la Incapacidad permanente total por cardiopatía. Solicitó nuestros servicios ante la imposibilidad de poder trabajar en su profesión habitual de conductor asalariado, tras padecer una dolencia cardíaca. Una vez iniciada la solicitud de incapacidad, incluso precisó intervención para la colocación de un un implante de desfibrilador monocameral (DAI). El cuadro clínico de nuestro cliente: Cardiopatía isquémica tipo IAMCEST anterior. Enfermedad coronaria de un vaso DA proximal Re vascularizada mediante stent farmacoactivo. Disfunción moderada VI (FEVI 40%) e ICC grado II. Sd ansioso depresivo secundario. Gracias a nuestra ayuda ha conseguido que le reconozcan una pensión de incapacidad permanente total por cardiopatía para el desempeño de su profesión habitual.        Nuestro cliente es ahora beneficiario de una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora de 1074,47€.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por cardiopatía Leer más »

incapacidad permanente total por lumbalgia

Incapacidad Permanente Total por lumbalgia

El Juzgado de lo Social Nº 6 de Oviedo reconoce a  una empleada del hogar  la Incapacidad permanente total por lumbalgia. Nuestra cliente sufría problemas de espalda y graves dolores desde hace más de diez años. El dolor y la limitación hacían impensable que pudiera trabajar como empleada de hogar, su profesión habitual. Por resumir cuadro clínico de nuestra cliente:  Lumbalgia crónica secundaria a hernia discal cronificada L5 S1 Discopatía degenerativa L4-L5 El dolor lumbar es una de las principales causas para visitar al médico y más de un 60% de las personas lo sufren y, en el caso de persistir los síntomas más de tres meses se denomina lumbalgia crónica. En su caso, el tratamiento para el dolor lumbar consistió en una intervención quirúrgica conocida como artrodesis.  Y,  aunque palió algunos de sus dolores, seguía sin poder desarrollar su trabajo con normalidad.  Gracias a nuestra preparación se consiguió acreditar que su dolor lumbar, pese a los tratamientos de lumbalgia e incluso intervenciones quirúrgicas, era una enfermedad crónica e incapacitante. Por todo ello, y tras entender que este tipo de operación lleva contraindicada sobrecargas lumbares para evitar el fracasos,  a nuestra clienta se le reconoció una incapacidad permanente total por lumbalgia para su profesión habitual del 55%   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad Permanente Total por lumbalgia Leer más »

Incapacidad permanente Tendinitis hombro

Incapacidad permanente por tendinitis en el hombro

El Juzgado de lo Social Nº 6 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad permanente por tendinitis en el hombro para socio y administrador solidario de empresa. Cuando nuestro cliente solicitó nuestros servicios era socio y administrador solidario de empresa de materiales de construcción. Las funciones que desarrollaba dentro de la misma no eran sólo las propias de gerencia y despacho. Es una empresa familiar, por lo que también realizaba las tareas propias de un peón de almacén Esta era, sin duda,  su  verdadera actividad dentro de la empresa. Nuestro cliente padece: Síndrome subacromial del hombro izquierdo. Tendinosis del supraespinoso con engrosamiento capsular. Dolor lumbar de origen degenerativo. El conjunto de su cuadro clínico le limita severamente no sólo para su trabajo sino para su vida diaria. Acudió a nuestro equipo, experto en Derecho Laboral en Oviedo para que un Tribunal le reconociese situación de incapacidad permanente total.  Analizamos su caso y viendo que teníamos un elevado porcentaje de viabilidad decidimos aceptarlo. El Magistrado entendió nuestra alegaciones donde demostramos que el cuadro clínico que padecía nuestro cliente le imposibilitaba para el desarrollo de su trabajo. Por ello no tuvo duda alguna en reconocer a nuestro cliente la incapacidad permanente  concediéndole una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora de 1.419,14 €.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad permanente por tendinitis en el hombro Leer más »

Incapacidad permanente total artrodesis

Incapacidad permanente total por artrodesis

El Juzgado de lo Social nº 2 de Avilés estimó nuestra demanda de incapacidad permanente por artrodesis. Solicitó nuestros servicios ante la imposibilidad de continuar trabajando en la limpieza sin solución por parte  de la Sanidad Pública. Ni siquiera en el caso de realizar la intervención quirúrgica que le proponen. Nuestro objetivo es obtener para nuestro cliente una pensión por Incapacidad permanente por artrodesis. El cliente padece: Discartrosis L4 a S1 con abombamientos discales a ese nivel con cierta disminución de los foramenes, fue sometido el 07/06/2017 a intervención quirúrgica consistente en artrodesis lumbar L4-S1. El INSS mantenía que había que continuar observándole. La artrodesis L4 a S1  le había sido practicada y los informes posteriores solo pueden reflejar la evolución de dicha intervención. Los cambios postquirúrgicos secundarios a la artrodesis provocan una marcada limitación para la flexión con dolor. Esto es incompatible con profesiones que conllevan la sobrecarga de la columna lumbar, como la de limpiador. Todos sabemos que este trabajo lleva implícito realizar esfuerzos, movimientos continuados y repetitivos, la bipedestación así como la deambulación permanente a lo largo de toda la jornada laboral. La orientación desde nuestros servicios jurídicos permitió el reconocimiento y declaración de la pensión por incapacidad permanente en su grado de total para su profesión con carácter vitalicio en virtud de sentencia judicial. De esta forma se evita que nuestro cliente siguiera cotizando a autónomos en espera de nuevas evoluciones o diagnósticos. Ahora es beneficiario de la Incapacidad Permanente TOTAL, cobra una pensión de carácter vitalicio, y ha dejado de abonar las cotizaciones a autónomos.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad permanente total por artrodesis Leer más »

Incapacidad laboral problemas respiratorios

Incapacidad por problemas respiratorios

El Juzgado de lo Social nº 3 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad permanente por problemas cardio respiratorios. Solicitó nuestros servicios puesto que debido a su enfermedad se veía imposibilitado para desempeñar la que, hasta caer hacía unos años en el desempleo, había sido su profesión habitual, soldador. Las dolencias que tiene son: IAM por enfermedad de dos vasos (2014: DA + DP). Función sistólica conservada (FE 60%) con hipoquinesia leve inferior. ICP + stent recubierto en DP. ECO de estrés concluyente y negativo para isquemia. GF reducido. Obesidad mórbida IMC 42.28 Kg/m2. EPOC Gold II. Posible neumopatía por Tabaco (TAC). Enfisema paraseptal biapical. Síndrome de apnea del sueño obstructivo grave con desaturación de oxígeno significativa. Insomnio de mantenimiento. Presbiacusia. La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos permitió el reconocimiento y declaración de la pensión por incapacidad permanente en su grado de  total para su profesión de soldador, con carácter vitalicio por enfermedad común en la vía judicial, con derecho al 75% de su Base Reguladora al ser mayor de 55 años. Nuestro cliente es beneficiario de una pensión vitalicia por Incapacidad Permanente en su grado de TOTAL para su profesión habitual de soldador. Este es su testimonio: «Antes no podía hacer nada. Como no tenía trabajo era un cero a la izquierda. Ahora he ganado en seguridad y tranquilidad al no tener la presión de traer un sueldo a casa» ¿Qué te decidió a contratar tras la primera visita? Influye todo, nosotros ya estábamos decididos desde que os escuchó mi mujer por la radio. Pero más que nada, las expectativas que nos dieron para sacar la incapacidad. ¿Qué características positivas destacarías? El trato, la información. En general todo. ¿Cuál era tu situación personal al contratar los servicios?  Mala, estaba con la ayuda familiar, cobrando 430€. Gracias a que mi mujer trabaja, si no… De trabajo, pues no salía nada. Con mi edad ya no me salían trabajos. Tuve contratos de un día, de 8, 15 días, pero nada más. Y así estaba. ¿Qué miedos o inquietudes tenías? Con 55 años y sin perspectivas de trabajar y tener un sueldo decente, pues estaba agobiado todo el día.  ¿Qué tipo de problemas tenías? Me dio hace cuatro años una angina de pecho. Y después empecé a tener problemas respiratorios. Hace unos meses me dio otro infarto.  ¿En qué trabajabas? Trabajaba de soldador, llevaba trabajando 34 años en la misma empresa. ¿Qué problemas y limitaciones tenías para desempeñar tu trabajo? Soldaba piezas, unirlas unas con otras. Había que coger piezas de 40 o 50kg. Se tragaba mucho polvo, esmeril, que eso es muy malo. Y la soldadura, el hierro suelta unas partículas que son muy malas. La primera vez que me dio el infarto estaba trabajando, estuve una semana trabajando con el infarto, lo achaque a un tirón, hasta que me fue pasando a todo el cuerpo.  ¿Crees que desde que contrataste los servicios hasta que recibiste la sentencia transcurrió un tiempo razonable? Sí, incluso yo esperaba más tiempo todavía, un año por lo menos y se resolvió antes.  ¿Qué beneficios obtuviste con nuestra intervención profesional? Saber que tengo un sueldo mes a mes. Antes no lo tenía. Y sobre todo la tranquilidad, antes no podías hacer nada, como no tenías trabajo eras un cero a la izquierda.  ¿Qué beneficio obtuviste? ¿Cómo te cambió la vida? El tener una seguridad y una tranquilidad. El saber que no tengo que buscar un trabajo, que no puedo trabajar y tener un sueldo todos lo meses.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad por problemas respiratorios Leer más »

Scroll al inicio