CASOS DE ÉXITO Incapacidad

ipa epilepsia

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Epilepsia

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central, un trastorno cerebral, en el cual la actividad cerebral normal se ve alterada, provocando de esta manera una serie de convulsiones o situaciones en cuanto al comportamiento inusuales, llegando incluso a perder la consciencia. Nuestro cliente trabajaba como vendedor de la once, pero sus dolencias evidencian un cuadro patológico grave, incapacitante e irreversible que hacían impensable que pueda desarrollar una actividad laboral normalizada continua en la que la comunicación con el público y manejo de dinero es necesaria. Acudió a nuestras oficinas el pasado 20 de septiembre buscando una solución de vida. Entendimos su situación y comenzamos con los tramites administrativos pertinentes. El INSS desestimó las pretensiones de nuestro cliente, por lo que tuvimos que acudir a la vía judicial. Una vez celebrada la vista, en la cual nos hicimos valer de la prueba documental, el juez consideró que está afecto de una incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora con carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Epilepsia Leer más »

IPT episodio depresivo

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Episodio Depresivo Grave

El episodio depresivo grave, mayormente conocido como trastorno depresivo, es un trastorno emocional, que genera un sentimiento de tristeza contante y una pérdida de interés para realizar las actividades que se venían realizando con cierta normalidad. A mayores, puede efectuar a los pensamientos, comportamiento de la persona, causando graves problemas tanto físicos como emocionales. Nuestro cliente trabajaba como empleada de banca, pero las dolencias que sufría y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión, ya que requerían de una gran concentración para su desempeño. Acudió a nuestras oficinas el pasado 6 de abril de 2021 para obtener una solución acorde a su situación, la cual merecía. Tras haber valorado su situación, se iniciaron los trámites ante el Instituto Nacional de la Seguridad, siendo desestimadas todas las pretensiones, debido a que consideraron que estas dolencias no le impedían realizar las funciones de su cargo. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y, en la celebración del juicio el día 15 de septiembre de 2022, tras habernos ayudado de la prueba documental, al no considerar necesario acudir con perito, nuestra cliente fue declarada en situación de incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora con carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Episodio Depresivo Grave Leer más »

sindrome coronario

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Síndrome Coronario

El síndrome coronario es un término que se usa para un grupo de afecciones que detienen o reducen de una manera considerable el flujo de sangre al músculo cardíaco. Por norma genera causa dolor torácico severo o malestar. Nuestro cliente trabajaba como cocinero, pero las molestias que tenían derivadas de su enfermedad le impedían realizar cualquier actividad. Estaba declarado en situación de Incapacidad Permanente Total, pero aparecieron nuevas dolencias, por lo que acudió a nuestro despacho para conseguir lo que se merecía, la incapacidad permanente absoluta. Acudió a nuestras oficinas buscando una solución de vida. Entendimos su situación y comenzamos con los tramites administrativos pertinentes, y tan solo unos días después, con una buena preparación por parte de nuestros especialistas que le aconsejaron y acreditaron la gravedad de su caso, el INSS resolvió favorablemente su caso, considerando que está afecto de una incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora con carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Síndrome Coronario Leer más »

tendinitis camarera

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Tendinitis calcificante

La tendinitis calcificante es una enfermedad que afecta a los hombros y consiste en el depósito de sales cálcicas en los tendones del manguito, mayormente en el tendón supraespinoso. Al igual que en el síndrome subacromial existe un dolor en la parte antero-lateral del hombro. Siendo en la forma calcificante muy intenso y agudo, afectando a pacientes entre los 40 y los 50 años, sobre todo mujeres, sin ningún enfermedad ni traumatismos previos. Nuestra clienta trabajaba como camarera de pisos, pero las dolencias que sufría y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el pasado 28 de junio de 2021 para obtener una solución acorde a su situación. Tras haber valorado su situación, se iniciaron los trámites ante el Instituto Nacional de la Seguridad, siendo desestimadas todas las pretensiones. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y, en la celebración del juicio el día 7 de septiembre de 2022, tras habernos ayudado de la prueba documental y pericial, nuestra cliente fue declarada en situación de incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora con carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905 Otros artículos recomendados: Qué es una Enfermedad Profesional, causas, tipos y ejemplos

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Tendinitis calcificante Leer más »

cardiopatía

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Miocardiopatía

La miocardiopatía no compactada es una dolencia que está caracterizada por la presencia de una pared miocárdica alterada, con trabéculas prominentes y recesos intertrabeculares profundos, que dan lugar a un miocardio engrosado con 2 capas que constan de miocardio compactado y no compactado. Nuestro cliente trabajaba como ganadero, pero con el paso de los años desarrollo una pluripatología que le impedía desarrollar las tareas fundamentales de su profesión. Tiene el siguiente cuadro clínico: Miocardiopatía no compactada diagnosticada a raíz de ingreso por IC en julio de 2019. Tanto las dolencias como las repercusiones ocasionadas por estas primeras, le impedían realizar una actividad laboral normalizada, requiriendo de un esfuerzo sobre humano para llevarlas a cabo. Es por ello, que decidió acudir a nuestro despacho, para conseguir lo que realmente le correspondía, que era la Incapacidad Permanente Total. El 28 de abril de 2022, presentamos la demanda ante los Juzgados de lo Social de Oviedo, porque el Instituto Nacional de la Seguridad Social consideró que las patologías que tenía nuestro cliente, no eran lo suficientemente impeditivas para realizar las labores de su profesión habitual. Tras la celebración del juicio el pasado 13 de julio de 2022, valiéndonos de contundente prueba documental, nuestro cliente fue declarado en situación de Incapacidad Permanente Total, con derecho a percibir una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Miocardiopatía Leer más »

IPA cardíaca

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta. Revisión de grado

La insuficiencia cardíaca es un síndrome de disfunción ventricular. La insuficiencia ventricular izquierda causa disnea y fatiga, mientras que la insuficiencia ventricular derecha promueve la acumulación de líquido en los tejidos periféricos y el abdomen. Los ventrículos pueden verse involucrados en forma conjunta o por separado. Nuestro cliente se encontraba en situación de Incapacidad Permanente Total derivada de accidente de trabajo desde la fecha 8 de Febrero de 2008, mediante una resolución judicial del Tribunal Superior de justicia de Asturias que nosotros conseguimos. Inició un procedimiento de revisión de grado de incapacidad permanente, el cual fue desestimada teniendo como cuadro clínico “Cardiopatía isquémica. IAM inferior en el año 2019. Lesión crónica en coronaria derecha sin isquemia inducida. Disfunción ventricular moderada. Disco-artrosis difusa lumbar, fibrosis postquirúrgica L5-S1, radiculitis crónica S1 izquierda (RM 2018). Artrosis codo izquierdo. Neuropatía izquierda por compromiso a nivel de codo”. Estas repercusiones le impedían seguir con cualquier tipo de profesión, motivo por el que acudió nuevamente a nuestro despacho, buscando una solución a sus problemas. Tras una preparación exhaustiva acorde a las necesidades del cliente, el INSS en una primera ocasión consideró que no se encontraba afecto de un grado superior de incapacidad, por lo que el 15 de febrero de 2022 presentamos reclamación previa a la vía judicial contra esta resolución. Tras haber sido examinada por el INSS, reconsideró su primera consideración y declaró a nuestro cliente afecto de incapacidad permanente en el grado de absoluta, derivada de enfermedad común para todo tipo de trabajo a través de resolución de fecha 16 de Junio de 2022, siendo por tanto beneficiario de una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta. Revisión de grado Leer más »

IPT artrosis rodilla

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Gonartrosis

La gonartrosis o artrosis de rodilla es una enfermedad que afecta a estas articulaciones y que tiene carácter crónico, progresivo y degenerativo. Se produce por la pérdida del cartílago articular con la consecuente deformidad de la articulación, lo que altera tanto la morfología como el funcionamiento de la rodilla. Nuestro cliente trabajaba como cocinero, pero las molestias que sufría en la rodilla le impedían seguir con su trabajo de la manera que hasta este momento había podido hacerlo. De hecho, tuvo incluso que someterse a una intervención quirúrgica en la que le pusieron una prótesis total de la rodilla. Acudió a nuestras oficinas el pasado 22 de febrero buscando una solución de vida. Entendimos su situación y comenzamos con los tramites administrativos pertinentes, y tan solo unos días después, con una buena preparación por parte de nuestros especialistas que le aconsejaron y acreditaron la gravedad de su caso, el INSS resolvió favorablemente su caso, considerando que está afecto de una incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora con carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Gonartrosis Leer más »

IPA depresión

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Depresivo y Espondiloartropatía

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que provoca un sentimiento de tristeza o pérdida de interés constante que interfiere en la vida diaria y se mantiene durante un periodo largo de tiempo. Produce alteraciones en el comportamiento, el grado de actividad y el pensamiento. La espondiloartropatía es la artritis crónica que afecta a la columna vertebral y a las articulaciones sacroilíacas. Nuestra cliente trabajaba como gerocultora (auxiliar de geriatría), pero las dolencias que tenía fueron agravándose con el paso del tiempo hasta que resultaban incompatibles con el desarrollo de una profesión en las condiciones mínimas de rendimiento. Acudió a nuestro despacho el 22 de junio de 2020, afectada de una situación de desesperanza absoluta teniendo en cuenta el estado en el que se encontraba. Durante este tiempo estuvimos trabajando con ella y consiguiendo prueba suficiente de la gravedad de las dolencias, tanto las físicas como las psíquicas, y una vez reunida esta presentamos la solicitud de incapacidad permanente. El INSS desestimó nuestra solicitud, obligándonos a acudir a la vía judicial para hacer valer sus derechos. Presentamos la demanda, celebrándose el juicio el pasado 19 de mayo en el que acreditamos con los informes de la sanidad pública y el informe pericial del Dr. Emilio Sotomayor, el estado en el que se encuentra nuestra clienta y la imposibilidad de que pueda, en estas condiciones, desarrollar cualquier tipo de trabajo. Así, fue reconocida en situación de incapacidad permanente absoluta, con derecho a percibir una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Depresivo y Espondiloartropatía Leer más »

IPA TOC

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno de Ansiedad con Agorafobia, y TOC

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) está caracterizado por pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes, no deseados o intrusivos (obsesiones), que provocan comportamientos o conductas repetitivas, que las personas afectadas se sienten obligadas a hacer con el objetivo de rebajar el nivel de ansiedad que provocan las anteriores obsesiones (compulsiones). Tanto las obsesiones como las compulsiones interfieren en el normal desarrollo de la vida diaria, causando mucha angustia. La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad que provoca el miedo irracional a determinados lugares o situaciones, en las que podría resultar difícil escapar, ponerse a salvo o pedir ayuda, lo que causa en la persona afectada pánico o sentimientos de impotencia o vergüenza. Nuestra clienta había trabajado como cajera de supermercados. Sin embargo, comenzó a tener unos problemas de salud mental que eran incompatibles con su trabajo, siendo declarada en situación de incapacidad permanente total en el año 2016. Desde esa fecha, no había podido dedicarse a ninguna otra profesión, ya que sus dolencias no solo no mejoraron, sino que empeoraron de una forma muy acusada con el trascurso del tiempo, viéndose imposibilitada para el desarrollo de cualquier trabajo y con una repercusión evidente en sus tareas cotidianas, que no podía llevar a cabo con normalidad. Acudió a nuestro despacho buscando una solución a sus problemas, y presentamos la solicitud de revisión de incapacidad permanente, ya que existía una clara agravación en su cuadro clínico que la hacían beneficiaria del grado de incapacidad permanente absoluta. El INSS consideró que no existía tal agravación y que las dolencias que nuestra clienta padece no eran incapacitantes para cualquier profesión u oficio, por lo que tuvimos que acudir a la vía judicial, donde conseguimos que fuese declarada en situación de incapacidad permanente absoluta, con derecho a percibir una pensión vitalicia correspondiente al 100% de su base reguladora, además del pago de los atrasos correspondientes a este último año.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno de Ansiedad con Agorafobia, y TOC Leer más »

lumbociatalgia IPT

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lumbociatalgia

La lumbociatalgia es una alteración de la columna lumbar que provoca dolor en la zona más baja de la espalda además de afectación al nervio ciático, de manera que el dolor se irradia hacia miembros inferiores. Nuestro cliente trabajaba como operario del metal, pero las molestias que tenía en la espalda le complicaban, cuando no impedían, el desarrollo de las tareas esenciales de su profesión habitual, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un oficio con unos requerimientos físicos muy elevados en la que es imprescindible que el trabajador pueda mantener el nivel durante toda la jornada de trabajo, con riesgos muy importantes para sí mismo y para terceros. El 28 de enero de 2021 acudió a nuestra oficina a la vista de que sus dolencias no dejaban de agravarse, a pesar de que esta situación no había sido apreciada ni por el INSS ni en vía judicial. Nos dio la oportunidad de volver a luchar su caso, ya que no podía seguir en esa situación. Presentamos solicitud de incapacidad permanente, pero fue denegada nuevamente por el INSS. Tuvimos que acudir nuevamente a juicio para demostrar el estado en el que se encontraba nuestro cliente y la incompatibilidad del mismo con el normal desarrollo de su profesión de operario del metal, todo ello documentado a través de informes médicos y de informe pericial, y conseguimos que la juzgadora de instancia lo apreciase de la misma manera que nosotros y, en base a ello, dictase sentencia por la que reconoció que estaba afecto de un grado de incapacidad permanente total para su profesión habitual, con derecho a percibir una pensión vitalicia correspondiente al 55% de su base reguladora, además del pago de los atrasos correspondientes a este último año.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lumbociatalgia Leer más »

Scroll al inicio