Omalgia

que es la Omalgia enfermad de incapacidad permanente
« Back to Glossary Index

¿Qué es la Omalgia y por qué aparece?

La omalgia es un término médico que hace referencia al dolor en el hombro, una de las causas más frecuentes de consulta médica en traumatología y rehabilitación. Este dolor puede ser puntual o crónico y suele estar relacionado con lesiones en los tendones, músculos, ligamentos o la propia articulación del hombro.

La omalgia puede aparecer por sobrecargas mecánicas, movimientos repetitivos, traumatismos, enfermedades degenerativas o inflamatorias, e incluso por malas posturas mantenidas.

Causas de la omalgia

Las principales causas de la omalgia pueden clasificarse en diferentes grupos:

  • Lesiones tendinosas y musculares: como la tendinitis del manguito rotador, rotura parcial o completa de tendones, o contracturas musculares.
  • Patologías articulares: como la artrosis de hombro, bursitis o capsulitis adhesiva (hombro congelado).
  • Traumatismos: caídas o golpes directos que lesionan estructuras del hombro.
  • Factores laborales: movimientos repetitivos, levantar pesos o trabajar en posiciones forzadas durante largos periodos.
  • Otras causas médicas: enfermedades neurológicas o reumáticas que se manifiestan con dolor en la zona.

Síntomas de la omalgia

El síntoma principal de la omalgia es el dolor en el hombro, que puede ir acompañado de otras molestias y limitaciones funcionales:

  • Dolor al levantar o mover el brazo, especialmente por encima de la cabeza.
  • Sensación de debilidad en el hombro y el brazo.
  • Pérdida de rango de movimiento o rigidez.
  • Dolor nocturno que impide conciliar el sueño.
  • Inflamación o sensación de calor en la zona.

Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración según la causa subyacente y el grado de afectación.

¿Qué repercusiones padece una persona con omalgia?

Una persona con omalgia crónica puede ver afectadas varias áreas de su vida:

  • Laboral: dificultad para realizar tareas que impliquen levantar los brazos, cargar peso o mantener posturas prolongadas.
  • Personal: limitación en actividades cotidianas como vestirse, peinarse o conducir.
  • Social y emocional: el dolor persistente puede generar ansiedad, frustración y aislamiento social.

Cuando estas repercusiones impiden el desarrollo normal de la actividad profesional, la omalgia puede considerarse una causa de incapacidad laboral.

Omalgia, causas, sintomas y cuando es una enfermedad profesional

¿Cuándo la omalgia es una enfermedad profesional?

La omalgia puede ser reconocida como una enfermedad profesional cuando está causada directamente por las condiciones de trabajo. Esto ocurre, por ejemplo, en empleos que requieren:

  • Movimientos repetitivos del brazo y hombro.
  • Levantamiento frecuente de cargas pesadas.
  • Posturas forzadas y mantenidas con los brazos elevados.
  • Uso continuado de herramientas que generan vibraciones o esfuerzos unilaterales.

En estos casos, es importante que un especialista valore si existe relación directa entre el trabajo y la lesión, para incluirla en el cuadro de enfermedades profesionales y facilitar el reconocimiento de derechos laborales.

Incapacidad permanente por omalgia, ¿cuándo se reconoce?

La incapacidad permanente por omalgia puede reconocerse cuando el dolor, la pérdida de fuerza o la limitación funcional del hombro son tan severos que impiden al trabajador continuar con su profesión habitual o con cualquier actividad laboral.

El grado de incapacidad dependerá de factores como:

  • Gravedad y cronicidad de la lesión.
  • Respuesta insuficiente a los tratamientos médicos o quirúrgicos.
  • Requerimientos físicos del puesto de trabajo.

En casos menos graves, la omalgia puede derivar en una incapacidad parcial o total para la profesión habitual. En los más severos, cuando no se puede realizar ningún tipo de trabajo, podría reconocerse incluso una incapacidad absoluta.

Otras enfermedades que pueden derivar en Incapacidad Permanente

Te puede interesar esta lista de enfermedades para Incapacidad Permanente 2025.

Preguntas frecuentes sobre la Omalgia

Os dejamos algunas cuestiones comunes sobre esta enfermedad:

Omalgia derecha e izquierda: ¿hay diferencias?

La omalgia derecha o izquierda se refiere simplemente al lado del cuerpo en el que se localiza el dolor de hombro. La diferencia más significativa está en la afectación funcional, ya que, si la persona es diestra y sufre omalgia derecha, las limitaciones suelen ser mayores al tratarse del lado dominante. En cambio, en zurdos ocurre lo contrario. En ambos casos, los síntomas, causas y tratamiento son similares.

Baja laboral por omalgia: duración

La duración de la baja laboral por omalgia depende de la causa, la gravedad y la respuesta al tratamiento. En casos leves, la baja puede durar unas pocas semanas con reposo y fisioterapia. Cuando se requiere cirugía o la lesión es crónica, la baja puede prolongarse varios meses.

¿Cómo se valora la incapacidad laboral por omalgia?

La incapacidad laboral por omalgia se valora teniendo en cuenta la limitación funcional del hombro, la intensidad y cronicidad del dolor y cómo afectan las capacidades necesarias para el desempeño de la profesión habitual. El tribunal médico evaluará los informes médicos, las pruebas diagnósticas y las tareas del puesto de trabajo para determinar si procede una incapacidad permanente parcial, total o absoluta.

¿Se considera incapacitante la omalgia?

Sí, la omalgia puede considerarse incapacitante cuando el dolor y las limitaciones en el movimiento del hombro impiden al trabajador desempeñar las funciones esenciales de su puesto. Especialmente en profesiones que exigen esfuerzo físico, movimientos repetitivos o mantener los brazos elevados, la omalgia crónica puede ser motivo para reconocer una incapacidad permanente.

Esperamos que este artículo sobre qué es Omalgia y cómo puede derivar en una env fermedad de incapacidad permanente, te haya sido de interés.

¿Necesitas ayuda para solicitar tu incapacidad por omalgia?

En Velázquez & Villa Abogados somos especialistas en incapacidad laboral y entendemos las dificultades que provoca la omalgia, tanto en tu trabajo como en tu vida personal. Si el dolor y las limitaciones de tu hombro te impiden seguir desempeñando tu profesión, te asesoramos durante todo el proceso para conseguir la incapacidad que te corresponde.

« Volver al listado de enfermedades
¿Necesitas que revisemos tu caso de incapacidad?

éjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.

Comparte esta información
Consulta también otras enfermedades
Scroll al inicio