¿Qué es trombosis?
La trombosis es la formación de un coágulo de sangre (trombo) en el interior de un vaso sanguíneo, que puede obstruir parcial o totalmente el flujo sanguíneo. Dependiendo de su localización, puede presentarse como trombosis venosa profunda (en venas profundas, habitualmente de las piernas) o como trombosis arterial (en arterias).
Esta condición no solo supone un riesgo grave para la salud, sino que también puede generar limitaciones funcionales importantes que afecten a la actividad laboral.
Perfil de la persona afectada por trombosis
La trombosis puede afectar a cualquier persona, pero existe mayor riesgo en:
- Personas con antecedentes familiares de trombosis.
- Trabajadores con sedentarismo prolongado (largas horas sentados).
- Profesiones con largas horas de pie sin movilidad.
- Pacientes que han sufrido intervenciones quirúrgicas recientes o traumatismos.
- Personas con enfermedades crónicas como obesidad, cáncer o trastornos de coagulación.
En el ámbito laboral, quienes tienen restricciones de movimiento, viajes prolongados o cargas físicas intensas pueden ver aumentada su probabilidad de desarrollar la enfermedad.
Síntomas de la trombosis que pueden limitar tu trabajo
Los síntomas más habituales que pueden impedir el normal desempeño laboral son:
- Dolor intenso en la zona afectada, generalmente en la pierna.
- Hinchazón y enrojecimiento.
- Sensación de calor en la zona del trombo.
- Pesadez o rigidez que dificulta caminar o permanecer de pie.
- En casos graves, complicaciones como embolia pulmonar, que requieren atención médica urgente.
Estas manifestaciones pueden condicionar seriamente la capacidad para realizar tareas que requieran movilidad, esfuerzo físico o permanencia en una postura durante tiempo prolongado.
Causas de la trombosis
Las causas de la trombosis más comunes son:
- Alteraciones en la coagulación sanguínea (hereditarias o adquiridas).
- Lesiones en la pared del vaso sanguíneo.
- Inmovilidad prolongada (postoperatorios, viajes largos, trabajos sedentarios).
- Factores laborales que impliquen presión repetida en extremidades o falta de circulación adecuada.
- Factores de riesgo como tabaquismo, sobrepeso, embarazo o uso de anticonceptivos hormonales.
Tipos de incapacidad que pueden reconocerse por trombosis
Dependiendo de la gravedad y de las limitaciones que provoque, la trombosis puede dar lugar a distintos grados de incapacidad laboral:
- Incapacidad Permanente Parcial: reducción del rendimiento laboral en la profesión habitual superior al 33%, pero sin impedir seguir trabajando.
- Incapacidad Permanente Total: imposibilidad de continuar en la profesión habitual, aunque se pueda trabajar en otra diferente.
- Incapacidad Permanente Absoluta: inhabilitación para cualquier tipo de trabajo debido a las secuelas y complicaciones de la enfermedad.
Repercusiones de esta enfermedad profesional en la vida diaria y profesional
Cuando la trombosis tiene origen o agravamiento laboral, puede considerarse enfermedad profesional. Sus repercusiones son significativas:
- Vida diaria: limitación en la movilidad, necesidad de medicación anticoagulante de por vida, restricciones en actividades físicas y cambios en hábitos de vida.
- Ámbito laboral: imposibilidad de realizar esfuerzos físicos intensos, trabajos con bipedestación prolongada o desplazamientos continuos.
- Impacto psicológico: preocupación por recaídas, ansiedad y estrés derivados de la limitación funcional y la incertidumbre laboral.
Otras enfermedades que pueden derivar en Incapacidad Permanente:
- Qué es Trastorno mixto ansioso-depresivo: Enfermedad laboral
- Qué es la Omalgia, síntomas y cuándo se considera incapacitante
- Qué es la bursitis y cuándo es una enfermedad profesional
- Listado de enfermedades incapacitantes
Te puede interesar esta lista de enfermedades para Incapacidad Permanente 2025.
Preguntas frecuentes sobre la trombosis
Algunas cuestiones comunes sobre esta enfermedad son:
¿La trombosis es una discapacidad?
No siempre. La trombosis puede generar un grado de discapacidad reconocido cuando deja secuelas permanentes que limitan la autonomía o la capacidad para trabajar. El porcentaje dependerá de la severidad y de las limitaciones que se acrediten.
¿Cuánto tiempo de baja laboral se concede por trombosis?
La duración de la baja laboral por trombosis varía según el tipo, el tratamiento y la recuperación del paciente. Puede ir desde varias semanas en casos leves hasta varios meses en situaciones graves o con complicaciones.
¿Puedo trabajar en otro puesto con trombosis crónica?
Sí, siempre que el nuevo puesto no implique riesgos para la salud ni actividades que agraven la condición, como esfuerzos intensos o permanecer mucho tiempo sin movilidad. En muchos casos, se opta por solicitar una incapacidad permanente total para la profesión habitual.
¿Se puede trabajar con una trombosis en la pierna?
Depende de la gravedad, de las secuelas y del tipo de trabajo. Las tareas que requieran largas horas de pie, carga de peso o esfuerzo físico intenso suelen ser incompatibles con esta patología.
¿Qué grado de minusvalía se reconoce por trombosis venosa profunda?
El grado de minusvalía depende de la afectación funcional, el riesgo de recurrencia y la limitación en la movilidad. Puede variar entre un 15 % y más del 45 %, según los baremos oficiales de valoración de discapacidad.
¿Cómo actúa el tribunal médico en casos de trombosis?
El tribunal médico evalúa la historia clínica, las pruebas diagnósticas, la respuesta al tratamiento y las limitaciones que genera la enfermedad para determinar si corresponde una incapacidad y en qué grado.
¿La trombosis puede dar lugar a una incapacidad laboral?
Sí. Si provoca limitaciones que impiden desarrollar la profesión habitual o cualquier tipo de trabajo, puede dar lugar al reconocimiento de una incapacidad permanente total o absoluta. Mira este caso: Incapacidad permanente total por Trombosis Venosa Profunda.
📝 Artículo revisado jurídicamente por
¿Necesitas ayuda para solicitar tu incapacidad por trombosis?
En Velázquez & Villa somos especialistas en incapacidad laboral y hemos ayudado a numerosas personas con trombosis a conseguir el reconocimiento de su incapacidad permanente.
« Volver al listado de enfermedadesContacta con nuestro despacho, analizamos tu caso, reunimos la documentación médica necesaria y te acompañamos en todo el proceso, desde la solicitud inicial hasta el tribunal médico, para que tengas las máximas garantías.