¿Sabías que una trombosis venosa profunda puede derivar a una incapacidad laboral? En este artículo, verás qué es la trombosis venosa profunda, las causas, síntomas de esta dolencia y cómo puede afectar tu salud o limitar tu capacidad para trabajar.
También te mostramos un caso real, dónde compartimos la historia de una cliente, que sufría esta condición médica y cómo logró obtener el reconocimiento de incapacidad permanente total por trombosis venosa de la vena subclavia y el derecho a percibir anualmente catorce pagas de su pensión de Incapacidad.
Pero antes de ver el caso de éxito, te explicamos que significa esta dolencia.
Contenidos del artículo
¿Qué es la Trombosis Venosa Profunda (TVP)?
La trombosis venosa profunda (TVP) es una condición médica en la que se forma un coágulo de sangre (trombo) en una vena profunda, generalmente en las piernas. Este coágulo puede bloquear parcial o completamente el flujo de sangre, causando dolor, hinchazón y, en algunos casos, complicaciones graves como el síndrome postrombótico o una embolia pulmonar si el coágulo viaja hacia los pulmones.
Es una condición seria que requiere diagnóstico y tratamiento oportunos para prevenir complicaciones a largo plazo.
Causas de la TVP
Las principales causas de la trombosis venosa profunda son:
|
Después de ver qué es la trombosis venosa profunda y sus causas, veamos algunos de los síntomas más comunes.
¿Tu enfermedad te impide trabajar? ¡Conoce tus derechos!
Síntomas de la Trombosis Venosa Profunda
Los síntomas de la trombosis venosa profunda pueden variar dependiendo de la localización y severidad del coágulo, pero los más comunes son:
- Hinchazón: Inflamación en la pierna afectada, especialmente en la pantorrilla o el muslo.
- Dolor: o molestia en la pierna, que puede sentirse como un calambre o pesadez, y que a menudo empeora al caminar o estar de pie.
- Enrojecimiento o cambio de color de la piel: La piel puede volverse rojiza, azulada o más oscura en el área afectada.
- Sensación de calor: El área afectada puede sentirse más caliente al tacto en comparación con el resto del cuerpo.
- Dilatación de las venas superficiales: Las venas cercanas a la piel pueden aparecer más visibles o hinchadas.
- Asintomático: En algunos casos, la TVP no presenta síntomas evidentes y puede detectarse solo cuando ocurre una complicación, como una embolia pulmonar.
Y esta es la dolencia que tiene la cliente del caso de éxito de hoy. En este caso real explicamos cómo logramos la incapacidad permanente total para nuestro cliente que sufría de trombosis venosa de la vena subclavia y el derecho a percibir anualmente catorce pagas de su pensión de Incapacidad.
Reconocimiento de Incapacidad permanente total por Trombosis Venosa Profunda en Asturias
El Juzgado de lo Social nº 2 de Ponferrada estimó nuestra demanda de Incapacidad permanente por Trombosis Venosa Profunda (TVP).
Una ex deportista de alta competición, 37 años, campeona de España en varias ocasiones, mundialista y monitora deportiva, tuvo un problema en su brazo izquierdo. Se le diagnosticó una trombosis venosa de la vena subclavia, de la que fue tratada por la Sanidad Pública y recibió el correspondiente tratamiento rehabilitador.
La cliente padece:
- Trombosis venosa profunda vena subclavia y axilar izquierdas resuelta, portadora heterogocito de factor ii 20210. discopatía desde c2-c3 a c5-c6.
Aun así, en cuanto tiene que realizar un trabajo continuado y repetitivo con el miembro superior izquierdo se le presenta un edema muy doloroso cuando el ejercicio se intensifica. Es casi inevitable cuando tu trabajo consiste en dar clases de Zumba, TRX, Body Pump, Spinning o Karate.
Todos estos deportes tienen como base movimientos continuos, con tensión y esfuerzo extremo y nivel físico elevado. Con los brazos en continuo movimiento, carga de pesos y su cuadro clínico ya no podía trabajar como lo había hecho hasta ahora.
Tras el tratamiento se agotó el período máximo de incapacidad temporal, sin reconocerle la incapacidad. Pero ella sabía que no podía volver a trabajar. Ante esa situación, acudió para solucionar su problema. Se valoraron las dolencias, las exigencias físicas de la profesión y se reclamó la incapacidad permanente total.
Actualmente y por las acciones emprendidas, el INSS ha sido obligado judicialmente a abonarle la pensión de incapacidad permanente total. Nuestro cliente percibe su pensión, anualmente catorce pagas de su pensión de Incapacidad Permanente Total, con limitaciones para esas actividades intensas.
Testimonio real de un cliente que ha logrado la Incapacidad permanente total
Después de ver el caso de éxito, te dejamos algunas cuestiones que nos suelen hacer sobre este tema.
Otras preguntas frecuentes sobre la TVP:
¿Cuándo se reconoce la incapacidad laboral por trombosis venosa profunda?
La TVP se reconoce cuando esta condición limita significativamente la capacidad para realizar el trabajo habitual. Esto ocurre en casos donde hay complicaciones como el síndrome postrombótico, dolor crónico, o riesgo de embolia pulmonar, que dificultan tareas que requieran esfuerzo físico o movilidad prolongada.
¿Cuál es el Grado de discapacidad por Trombosis Venosa Profunda?
El grado de discapacidad por Trombosis Venosa Profunda dependerá de la severidad de la afección, las complicaciones asociadas (como el síndrome postrombótico) y su impacto en la vida diaria. Por lo general, se evalúa entre un 33% y un 65% en casos moderados a graves, especialmente si hay limitaciones funcionales permanentes.
¿Es el síndrome postrombótico motivo de Incapacidad Permanente?
Sí, el síndrome postrombótico puede ser motivo de incapacidad permanente si las secuelas, como dolor crónico, hinchazón persistente o úlceras en la pierna afectada, impiden realizar el trabajo habitual o cualquier actividad laboral.
¿Se puede conseguir el grado de minusvalía por trombosis venosa profunda?
Sí, es posible obtener un grado de minusvalía por trombosis venosa profunda si se demuestra que la enfermedad afecta la movilidad, la funcionalidad de la pierna afectada o la capacidad para trabajar.
¿Cuál es el tiempo de baja por TVP?
El tiempo de baja por trombosis venosa profunda varía según la gravedad del caso y las complicaciones. En casos leves, puede durar de 4 a 6 semanas, mientras que en situaciones graves o con complicaciones, la baja puede extenderse a varios meses.
¿Se puede trabajar con TVP?
Sí, es posible trabajar con trombosis venosa profunda en algunos casos, especialmente si los síntomas están controlados con tratamiento médico. Sin embargo, si el trabajo requiere estar de pie o sentado durante largos periodos, puede ser difícil continuar sin adaptaciones o cambios en las tareas.
En casos graves, puede ser necesario solicitar una incapacidad laboral.
Si tienes dudas sobre cómo gestionar una incapacidad laboral por trombosis venosa profunda en Asturias o necesitas apoyo para presentar tu caso, en Velázquez & Villa, somos especialistas en incapacidades y estamos aquí para ayudarte.
Ponte en contacto con nosotros o📞 llámanos al +34 985 220 905, y analizamos tu situación de manera personalizada.
¡Contáctanos hoy mismo y deja que te y guiemos en cada paso del proceso!
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Otros casos de éxito que te pueden interesar:
- ¿Cuándo te suelen quitar una incapacidad permanente total?
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Neuropatía Periférica
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Síndrome de espalda fallida
- Incapacidad laboral por artrosis cervical y lumbar (Cervicoartrosis y Espondiloartrosis)
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Mixto Ansioso Depresivo
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Temblor Esencial
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Dolor Miofascial y Trastorno Ansioso-Depresivo
- Caso de Incapacidad Permanente Total por Distimia
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por estenosis
- Incapacidad permanente absoluta por Psoriasis: lo que necesitas saber
- Reconocimiento de Incapacidad Absoluta por Trastorno mixto de la personalidad y Trastorno bipolar