En este artículo verás qué es la distimia, causas, síntomas y cómo conseguimos para una cliente el reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Distimia.
En este caso compartimos la historia de una trabajadora que, tras años lidiando con trastorno distímico, logró obtener el reconocimiento de Incapacidad Permanente Total y acceder al 75% de su base reguladora y recibir una pensión de carácter vitalicio.
Pero antes de contar el caso de éxito, te explicamos la distimia qué es.
Contenidos del artículo
¿Qué es la Distimia?
La distimia, también conocida como trastorno depresivo persistente, es una forma de depresión crónica que se caracteriza por un estado de ánimo bajo o deprimido prolongado en el tiempo.
A diferencia de la depresión mayor, los síntomas de la distimia suelen ser menos intensos, pero son constantes y persistentes, lo que afecta la calidad de vida de quienes la padecen.
¿Cuáles son las causas de la distimia?
Las causas de la distimia pueden ser diversas y suelen implicar una combinación de factores:
· Genética
Un historial familiar de depresión u otros trastornos mentales puede aumentar el riesgo.
· Desequilibrios químicos en el cerebro
Alteraciones en los niveles de neurotransmisores, como la serotonina, pueden influir en la aparición de la distimia.
· Sucesos de la vida
Situaciones estresantes, como traumas, pérdidas de seres queridos, problemas de dinero o experiencias de abuso, pueden desencadenar o agravar la distimia.
· Personalidad
Personas con baja autoestima, pesimismo o tendencia a la ansiedad tienen mayor predisposición.
· Problemas de salud
Enfermedades crónicas o situaciones médicas difíciles pueden contribuir al desarrollo de la distimia.
Ahora que hemos visto, que es distimia y sus causas, veremos sus síntomas.
¿Tu enfermedad te impide trabajar? ¡Conoce tus derechos!
Distimia síntomas
Los síntomas de la distimia más comunes son:
- Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días.
- Baja autoestima o sensación de inutilidad.
- Falta de energía o fatiga constante.
- Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
- Problemas para dormir, ya sea insomnio o dormir en exceso.
- Pérdida de interés en actividades que solían disfrutarse.
- Cambios en el apetito, con pérdida o aumento de peso.
- Irritabilidad o desesperanza constante.
Es importante tener en cuenta que la distimia es una condición para poder acceder a una incapacidad laboral permanente, siempre que puedan demostrarse las repercusiones de la enfermedad en el desarrollo de su trabajo. Es en esa demostración donde reside la dificultad de conseguir el reconocimiento de la incapacidad laboral.
Dos juzgados de Oviedo reconocen sendas incapacidades totales por enfermedades raras
Ahora que ya sabes en qué consiste esta condición de distimia incapacidad permanente, te explicamos cómo logramos el 75% de su base reguladora para nuestra cliente que sufría de este trastorno distímico.
Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Distimia
El Juzgado de los Social nº 6 de Oviedo, reconoció la Incapacidad Permanente Total, a nuestra clienta, coordinadora-formadora.
Nuestra clienta sufrió una colitis ulcerosa -patología digestiva- en 2010, corticodependiente con episodios de diarreas y agudizaciones, que requirió varias intervenciones quirúrgicas, y que motivaron patología psiquiátrica y la pérdida del trabajo. Los tratamientos fracasaron.
No pudo volver a trabajar, agotó las prestaciones por desempleo y ya sólo estaba percibiendo el subsidio para mayores de 52 años.
Acudió a nosotros ante la imposibilidad de volver a desempeñar su trabajo, y tras haber perdido la esperanza de una recuperación física y psíquica. Nuestra clienta presenta:
- Colitis ulcerosacorticodependiente con episodios de diarreas y de agudización de la dolencia.
- Distimia, que con nuestra dirección jurídica se acreditaron las afectaciones y las repercusiones que se reconocen en la sentencia, con la gravedad y persistencia determinantes de una incapacidad en relación con las exigencias de la actividad profesional de coordinadora formadora, con elementos esenciales consistentes en exigencias de tipo intelectual, de relación o de contacto permanente con terceras personas y de comunicación.
Asimismo, la profesión requiere un elevado grado de exigencia para obtener un rendimiento mínimamente aceptable, por lo que ha sido declarada la pensión por incapacidad permanente en su grado de total.
Sentencias por distimia incapacidad permanente
Actualmente nuestra cliente es beneficiaria de la Incapacidad Permanente Total incrementada (75% de la Base Reguladora), y recibe una pensión de carácter vitalicio.
Otras preguntas sobre incapacidad por distimia
¿Qué es trastorno distímico?
El trastorno distímico, o distimia, es una forma de depresión crónica con síntomas persistentes más prolongados en el tiempo. Afecta el estado de ánimo y la calidad de vida de manera continua.
¿Qué tipo de incapacidad laboral puedo conseguir si sufro de distimia?
Dependiendo de la gravedad de los síntomas, puedes optar por una incapacidad temporal o incluso una incapacidad permanente total si la distimia impide desempeñar tu profesión habitual.
¿Una persona con distimia puede trabajar?
Sí, muchas personas con distimia pueden trabajar, aunque puede resultar difícil si los síntomas afectan la concentración, la energía o la capacidad para interactuar. Adaptaciones en el trabajo pueden ser necesarias.
¿La distimia es incapacitante?
Sí, la distimia puede ser considerada incapacitante, especialmente si sus síntomas afectan de manera significativa la vida diaria y la capacidad para trabajar.
En casos graves, la distimia puede justificar una incapacidad laboral, ya que la falta de energía, la baja autoestima y la fatiga constante pueden impedir desempeñar las tareas laborales habituales de manera efectiva.
¿Qué grado de discapacidad por distimia se obtiene?
El grado de discapacidad se evalúa individualmente, teniendo en cuenta la gravedad de los síntomas y su impacto en la vida diaria. En casos severos, podría otorgarse un grado de discapacidad que permita acceder a ciertos beneficios.
¿Se puede obtener una baja por distimia?
Sí, es posible obtener una baja laboral por distimia si los síntomas interfieren significativamente en la capacidad para trabajar.
¿Cuánto puedo llegar a cobrar con una incapacidad laboral por distimia?
La cantidad a percibir depende del grado de incapacidad otorgado y de la base reguladora. En el caso de una incapacidad permanente total, se podría recibir el 55% de la base reguladora.
Si tus dolencias no te permiten trabajar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o📞 llámanos al +34 985 220 905
En Velázquez & Villa, somos especialistas en incapacidades laborales permanentes y estamos a tu disposición para acompañarte en este proceso legal.
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Otros casos que te pueden interesar:
-
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Neuropatía Periférica
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Síndrome de espalda fallida
- Incapacidad laboral por artrosis cervical y lumbar (Cervicoartrosis y Espondiloartrosis)
- Incapacidad Permanente Total por Trombosis Venosa Profunda
- Ejemplo de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Mixto Ansioso Depresivo
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Temblor Esencial
- Caso de Incapacidad Permanente Total por Rectificación de la Lordosis Cervical
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Rizartrosis y Osteoporosis
- Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno del movimiento funcional
- ¿Puedo solicitar el paro si me conceden una Incapacidad Permanente?
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por estenosis
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Pseudoartrosis y Neuropatía moderada del nervio peroneo
- La psoriasis ya es causa de incapacidad permanente
- Incapacidad permanente absoluta por Psoriasis: lo que necesitas saber