Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Mixto Ansioso Depresivo

¿Sabías que el trastorno mixto ansioso depresivo podría derivar a una incapacidad laboral? En este artículo, verás qué es el trastorno mixto ansioso-depresivo, cuáles son las causas y los síntomas de este trastorno.

También, te mostramos un caso real, dónde compartimos la historia de un trabajador que, tras años lidiando con este trastorno, que le impedía realizar sus labores profesionales, logró obtener el reconocimiento de incapacidad permanente absoluta por trastorno mixto ansioso depresivo y el derecho a percibir pensión vitalicia en cuantía equivalente al 100% de la base reguladora.

Pero antes de ver el caso de éxito, te explicamos que significa este trastorno.

¿Qué es el Trastorno Mixto Ansioso Depresivo?

El trastorno mixto ansioso-depresivo (TMA-D) es una condición psicológica caracterizada por la presencia simultánea de síntomas de ansiedad y depresión, sin que predomine uno sobre el otro.

A diferencia de un diagnóstico separado de un trastorno de ansiedad o de un trastorno depresivo mayor, en el TMA-D los síntomas se presentan de forma conjunta, generando una afectación clínica significativa sin llegar a cumplir plenamente los criterios diagnósticos específicos de un solo cuadro.

Aunque los síntomas pueden ser menos severos que los de un trastorno depresivo mayor o un trastorno de ansiedad generalizada, su impacto acumulativo puede afectar significativamente la calidad de vida y la capacidad para trabajar. Sin un tratamiento adecuado, puede cronificarse y derivar en una incapacidad laboral en casos graves.

trastorno mixto ansioso depresivo incapacidad permanente absoluta

¿Qué síntomas puede presentar un afectado?

Los síntomas del trastorno mixto ansioso-depresivo son una combinación de características tanto de la ansiedad como de la depresión, y los más comunes son:

Síntomas de ansiedad:

  1. Preocupación excesiva: Pensamientos constantes sobre problemas o situaciones negativas.
  2. Tensión muscular: Sensación de rigidez o dolor en el cuerpo.
  3. Irritabilidad: Facilidad para sentirse molesto o frustrado.
  4. Dificultad para concentrarse: Problemas para mantener la atención en tareas diarias.
  5. Insomnio: Problemas para conciliar el sueño o despertarse con frecuencia durante la noche.

Síntomas de depresión:

  1. Tristeza persistente: Sensación de vacío o desesperanza.
  2. Falta de energía: Cansancio extremo incluso después de descansar.
  3. Pérdida de interés: Falta de motivación para actividades que antes se disfrutaban.
  4. Baja autoestima: Sensación de inutilidad o culpa constante.
  5. Cambios en el apetito: Pérdida o aumento significativo del apetito.

¿Tu enfermedad te impide trabajar? ¡Conoce tus derechos!

Causas del Trastorno Mixto Ansioso-Depresivo

En la siguiente tabla verás qué causa el trastorno mixto ansioso depresivo, los factores más habituales:

Factor Causa Descripción
Psicológicos Estrés crónico Situaciones prolongadas de tensión emocional, como problemas laborales, familiares o económicos.
Traumas pasados Experiencias traumáticas, como abuso, accidentes o pérdidas personales.
Baja autoestima Percepción negativa de uno mismo que incrementa la vulnerabilidad a la ansiedad y depresión.
Biológicos Desequilibrio de neurotransmisores Alteraciones en la serotonina y dopamina, que regulan el estado de ánimo.
Genética Historial familiar de trastornos de ansiedad o depresión que incrementa el riesgo.
Ambientales Problemas laborales Estrés debido a la carga de trabajo, conflictos en el entorno laboral o inseguridad en el empleo.
Dificultades relacionales Relaciones tóxicas, divorcios o aislamiento social que afectan el bienestar emocional.
Eventos estresantes Cambios importantes, como mudanzas, pérdida de empleo o enfermedad crónica.

¿Qué es un Trastorno Adaptativo Mixto?

El trastorno adaptativo mixto es una condición psicológica que ocurre cuando una persona tiene dificultades significativas para adaptarse a eventos estresantes o cambios importantes en su vida.

Se caracteriza por la presencia de síntomas tanto de ansiedad como de depresión, pero no cumplen los criterios para un trastorno de ansiedad o depresión mayor.

hombre con trastorno mixto ansioso depresivo

Y estas son las dolencias que tiene el cliente del caso de éxito de hoy. En este caso real explicamos cómo logramos la incapacidad permanente absoluta para nuestro cliente que sufría estas dolencias y el derecho a percibir pensión vitalicia en cuantía equivalente al 100% de la base reguladora.


Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Mixto Ansioso Depresivo en Asturias

Nuestro cliente trabajaba como supervisor de obra, pero comenzó a tener dificultades para poder desempeñar las tareas propias de su profesión, siendo diagnosticado de trastorno ansioso-depresivo grave, dolencia incompatible con el trabajo que venía realizando y también con cualquier otro del mercado laboral.

Tras un largo camino de preparación por nuestro equipo de Velázquez y Villa, estudiando el potencial de sus dolencias y sobre todo de la repercusión funcional de las mismas, acreditando así la imposibilidad de nuestro cliente de seguir trabajando.

El 18 de marzo le llegó una resolución del INSS en la que, al haber comprobado con creces las deficiencias cognitivas que tenía, acordaban reconocerle el grado de incapacidad permanente absoluta para cualquier profesión u oficio. Ahora nuestro cliente ha conseguido percibir una pensión vitalicia correspondiente al 100% de su base reguladora.


Esperamos que este caso de una persona con trastorno mixto ansioso depresivo te haya sido de interés y utilidad.

Y si, estás enfrentando limitaciones debido a un trastorno adaptativo mixto o algo similar, que afecta tu calidad de vida y capacidad laboral no dudes en contactarnos.

En Velázquez & Villa, somos expertos en incapacidades laborales y podemos ayudarte a obtener el reconocimiento que mereces.

Si tus dolencias no te permiten trabajar, ponte en contacto con nosotros o📞 llámanos al +34 985 220 905, estaremos encantados de ayudarte.

¡Contáctanos hoy mismo y da el primer paso para conocer tus derechos!


📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa


Otros casos de éxito que te pueden interesar:

Scroll al inicio
Brenda Equipo

¿Podemos ayudarte?

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.