Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Aneurisma Cerebral

¿Sabías que un aneurisma cerebral podría derivar en una incapacidad permanente? En este artículo, te explicamos cuándo puede reconocerse una incapacidad por aneurisma cerebral, qué grado de discapacidad puede concederse, qué criterios se tienen en cuenta obtener y verás el caso de éxito de un cliente que ha logrado la incapacidad permanente absoluta por aneurisma cerebral y una pensión vitalicia del 100%.

Pero antes de ver el caso de éxito, veamos que significa esta dolencia.

¿Qué es un aneurisma cerebral y cuáles son sus consecuencias?

Un aneurisma cerebral es una dilatación anormal en la pared de una arteria del cerebro, que puede romperse y provocar una hemorragia cerebral grave. En muchos casos, el aneurisma puede pasar desapercibido hasta que causa síntomas o se rompe, lo que puede derivar en consecuencias neurológicas severas o incluso la muerte.

Desde el punto de vista de la incapacidad laboral, las secuelas de un aneurisma cerebral pueden dificultar gravemente el desarrollo de una actividad profesional normal y justificar una incapacidad permanente por aneurisma cerebral.

Cuándo se reconoce la incapacidad permanente por aneurisma cerebral

Secuelas tras un aneurisma cerebral

Las secuelas de un aneurisma cerebral varían según el tamaño del aneurisma, el tiempo transcurrido hasta su tratamiento y la zona del cerebro afectada. Entre las secuelas más frecuentes que pueden limitar la capacidad laboral están:

  • Déficits motores o sensoriales (hemiparesia, problemas de equilibrio)
  • Alteraciones del lenguaje (afasia)
  • Pérdida de memoria y deterioro cognitivo
  • Fatiga y cefaleas crónicas
  • Trastornos de ansiedad o depresión reactiva
  • Epilepsia postraumática
  • Problemas de visión o coordinación

Estas secuelas pueden justificar una incapacidad permanente total o absoluta si impiden realizar la profesión habitual o cualquier actividad laboral.

Grado de discapacidad por aneurisma cerebral

El grado de discapacidad por aneurisma cerebral puede oscilar entre un 33% (mínimo para el reconocimiento legal de discapacidad) y más del 65%, dependiendo del impacto en la autonomía personal, la movilidad, la comunicación y las funciones cognitivas.

Este porcentaje de discapacidad es clave para acceder a beneficios sociales, fiscales y laborales, aunque no determina directamente la concesión de una pensión por incapacidad permanente, ya que ambos conceptos se valoran de forma independiente.

¿Cuándo se reconoce la incapacidad permanente por aneurisma cerebral?

El reconocimiento de una incapacidad permanente por aneurisma cerebral dependerá del grado de afectación neurológica y funcional que persista tras el evento. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) valorará:

  • El alcance de las secuelas (físicas, cognitivas o psiquiátricas)
  • La limitación para realizar tareas básicas de la profesión
  • La posibilidad de adaptación a otra ocupación
  • La edad, formación y experiencia profesional del afectado

Por tanto, si el trabajador no puede continuar en su profesión habitual debido a estas limitaciones, se podrá reconocer una incapacidad permanente total. Si no puede realizar ningún tipo de trabajo, podría solicitar una incapacidad permanente absoluta.

Esta es la dolencia de nuestro cliente del caso de hoy. Sufre secuelas de la rotura de aneurisma cerebral y explicamos cómo logramos el reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por aneurisma cerebral para el cliente y el derecho a percibir una pensión vitalicia.

Reconocimiento de Incapacidad Absoluta por Aneurisma Cerebral en Asturias

El Juzgado de lo Social nº 1 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad absoluta por aneurisma cerebral.

Nuestro cliente, un electricista, de 47 años de edad, sufrió en 2014 un aneurisma cerebral. Solicitó directamente en 2017 ser declarado en situación de incapacidad permanente, pero le denegaron en vía administrativa el reconocimiento de cualquier incapacidad.

El cliente padece:

  • Padece las secuelas de la rotura de aneurisma cerebral con hemorragia subaracnoidea Fisher III, WFNS 2en el año 2014, así con múltiples aneurismas cerebrales embolizados.

Desde el aneurisma nuestro cliente no volvió a iniciar actividad laboral alguna pero el INSS mantenía que podía trabajar en cualquier empleo. Acudió a nuestro equipo en Oviedo con la denegación de la incapacidad, la denegación de la reclamación previa y con escasos días para demandar. Examinamos con urgencia los informes de los que disponía, su situación física, personal y familiar y ponderamos posibilidades. Decidimos implicarnos para que pudiera enfrentarse al INSS para defender sus derechos y reclamar su pensión.

Mantuvimos nuestra postura frente al INSS, en juicio, y se dictó sentencia por la que se declaró a nuestro cliente en situación de incapacidad PERMANENTE ABSOLUTA, ya que se consideró que ante cualquier carga de estrés tenía abolida la capacidad para prestar actividad laboral rentable en condiciones de dignidad, y condenó al INSS y a la TGSS a abonar una pensión vitalicia.

Con nuestro asesoramiento, conseguimos que nuestro cliente, fuese declarado por sentencia en situación de incapacidad permanente absoluta.

Nuestro cliente se enfrentó en solitario al INSS.  Pretendía seguir trabajando en cualquier tipo de empleo: sin resultado. Con nuestra asistencia se acreditó judicialmente la imposibilidad de desempeñar trabajo alguno con rentabilidad.

Ahora percibe su pensión de incapacidad permanente absoluta, en virtud de resolución judicial. Anualmente percibe catorce pagas de incapacidad permanente absoluta (100%).

Otros casos de reconocimiento de incapacidad absoluta por enfermedades:

Otras enfermedades que causan Incapacidad Permanente

 

 

Preguntas frecuentes sobre incapacidad por aneurisma cerebral

Os dejamos algunas cuestiones comunes relacionadas con esta dolencia y la incapacidad laboral.

Factores que influyen en el grado de discapacidad por aneurisma cerebral

El grado de discapacidad por aneurisma cerebral que reconoce el tribunal de valoración depende de múltiples factores clínicos y funcionales:

  • Localización del aneurisma (cerebral anterior, comunicante, basilar…)
  • Tipo de intervención recibida (embolización, cirugía abierta…)
  • Presencia de rotura y hemorragia (subaracnoidea u otras)
  • Secuelas neurológicas persistentes (motoras, sensoriales, cognitivas)
  • Trastornos psiquiátricos asociados (depresión, ansiedad, deterioro cognitivo)
  • Necesidad de ayudas técnicas o asistencia para la vida diaria
  • Edad y situación laboral del paciente

Criterios para Incapacidad por Aneurisma

Para que se conceda una incapacidad permanente por aneurisma cerebral, deben cumplirse ciertos criterios médicos y laborales:

  • Presencia de secuelas objetivas que hayan sido evaluadas por un especialista en neurología.
  • Informes médicos detallados, pruebas diagnósticas y evolución clínica documentada.
  • Valoración funcional: debe demostrarse que las secuelas impiden realizar el trabajo habitual o cualquier otro.
  • Informe del Tribunal Médico (EVI/SGAM) que confirme la limitación laboral.

¿Se puede obtener discapacidad por un aneurisma cerebral?

Sí. Un aneurisma cerebral puede dar lugar al reconocimiento de un grado de discapacidad si deja secuelas físicas, cognitivas o psicológicas que afecten significativamente a la autonomía de la persona en su vida diaria. La valoración de discapacidad no depende solo de haber sufrido el aneurisma, sino de las consecuencias funcionales que hayan quedado tras el tratamiento o la rotura.

¿El aneurisma cerebral es causa de incapacidad permanente absoluta?

Sí, puede serlo. Cuando las secuelas neurológicas derivadas del aneurisma impiden al trabajador desempeñar cualquier actividad laboral, es posible solicitar una incapacidad permanente absoluta. Esto ocurre, por ejemplo, si hay daño cerebral severo, pérdida de autonomía o deterioro cognitivo profundo.

¿Puedo obtener una pensión por incapacidad permanente si tengo secuelas tras un aneurisma cerebral?

Sí. Si las secuelas afectan de manera significativa tu capacidad para trabajar, puedes solicitar una pensión por incapacidad permanente total o absoluta, en función del grado de limitación. Es imprescindible contar con informes médicos y valoración del EVI o Tribunal Médico.

¿Es lo mismo discapacidad que incapacidad permanente por aneurisma cerebral?

No. La discapacidad hace referencia a limitaciones en la vida diaria y se valora con un porcentaje, mientras que la incapacidad permanente está relacionada directamente con la capacidad para trabajar y da derecho a una pensión. Puedes tener una sin la otra, aunque muchas veces se reconocen conjuntamente.

¿Necesitas ayuda para solicitar una incapacidad por aneurisma cerebral?

En Velázquez & Villa, somos abogados especializados en incapacidad laboral y te ayudamos a reclamar lo que por derecho te corresponde.
Si no sabes si cumples los requisitos o te han denegado la incapacidad y no sabes cómo reclamar, estamos aquí para ayudarte.

Contacta con nosotros hoy mismo o📞 llámanos al +34 985 220 905, para contarnos tu caso.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Esperamos que este caso sobre el reconocimiento de grado de incapacidad permanente por aneurisma cerebral te haya sido de interés.

Otros artículos recomendados:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.