Incapacidad Permanente Absoluta por Cefaleas en Racimo y otras patologías asociadas

¿Sabías que las cefaleas en racimos podrían derivar en una incapacidad? En este artículo te explicamos cuándo y cómo puedes solicitar una incapacidad por cefaleas en racimos, qué es, los síntomas y las causas de esta patología.

También, te mostramos el caso de un cliente que sufría de cefalea de Horton y cómo logró obtener la incapacidad permanente absoluta para el cliente y el derecho a percibir el 100% de su base reguladora.

Si sufres de cefalea de Horton, duodenitis eritematosa u otras enfermedades crónicas, te puede interesar este artículo.

Pero antes, veamos que significa esta dolencia.

¿Qué son las Cefaleas en Racimos?

Las cefaleas en racimos, también conocidas como cefalea de Horton, son un tipo de dolor de cabeza extremadamente intenso que ocurre en brotes o episodios recurrentes.

Se caracterizan por ataques de dolor severo en un lado de la cabeza, generalmente alrededor del ojo, que pueden durar entre 15 minutos y 3 horas y repetirse varias veces al día durante semanas o meses.

Qué son las Cefaleas en Racimos

Este tipo de cefalea es considerada una de las más dolorosas y puede afectar seriamente la calidad de vida del paciente, dificultando su desempeño en actividades diarias y laborales. En los casos más graves, puede ser motivo de incapacidad laboral permanente.

Síntomas de las cefaleas en racimos

Los síntomas de las cefaleas en racimos son:

  • Dolor intenso y punzante
  • Lagrimeo excesivo
  • Congestión nasal o secreción en un solo lado
  • Enrojecimiento del ojo
  • Sudoración facial
  • Caída del párpado (ptosis)
  • Cambios de color de la piel en el lado de la cara que duele.
  • Alteración del sueño y calidad de vida.

Causas de las cefaleas en racimo

Algunas de las causas más comunes asociadas con esta patología son:

Causa Descripción
Disfunción del hipotálamo Se ha observado una activación anormal del hipotálamo durante los episodios.
Alteraciones en neurotransmisores Cambios en la producción de serotonina y melatonina pueden influir en la aparición de los ataques.
Factores genéticos En algunos casos, se ha identificado una predisposición hereditaria.
Factores ambientales y estacionales Cambios en las estaciones pueden desencadenar los episodios.
Consumo de alcohol y tabaco Son desencadenantes frecuentes durante los períodos de crisis.
Alteraciones en el sueño La falta de sueño o los cambios en los patrones de descanso pueden aumentar la frecuencia de los brotes.

Esta incapacidad por Cefaleas en Racimos es la dolencia que tiene el cliente del caso de éxito de hoy. Pero igualmente, sufre otras patologías, que explicamos a continuación.

Otras patologías asociadas en este caso de incapacidad por cefalea de Horton

Uveítis

La uveítis es una forma de inflamación ocular. Afecta la capa media del tejido de la pared ocular (úvea). Las señales de advertencia de la uveítis suelen aparecer de repente y empeorar con rapidez. Estos síntomas pueden ser: el enrojecimiento del ojo, dolor y visión borrosa.

Osteocondritis

La osteocondritis disecante es una enfermedad articular en la que el hueso que se encuentra debajo del cartílago de una articulación muere debido a la falta de flujo sanguíneo. Este hueso y cartílago pueden desprenderse, lo que causa dolor y dificulta el movimiento de la articulación.

Duodenitis Eritematosa

La duodenitis eritematosa es la inflamación del duodeno o parte superior del intestino delgado (la más cercana al estómago). Si la inflamación afecta también al estómago, es lo que se conoce como gastro duodenitis.

Trastorno Depresivo

El trastorno depresivo (o depresión) es un trastorno mental común. Implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo.

Ahora que ya conocemos las dolencias que sufre nuestro cliente del caso de hoy, te explicamos cómo logramos la incapacidad permanente en el grado de absoluta para el cliente y el derecho a percibir el 100% de su base reguladora.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Cefaleas en Racimo, con Uveítis, Osteocondritis, Duodenitis Eritematosa y Trastorno Depresivo en Asturias

 

Nuestro cliente trabajaba como comercial de ventas, encontrándose de baja laboral desde noviembre de 2021.

Ante esta situación, dado el tiempo transcurrido y la mala evolución, con el próximo agotamiento de la incapacidad temporal, interesó nuestro asesoramiento para anticiparse a cualquier eventualidad.

Tras la valoración, orientación y preparación, se interesó la incapacidad permanente ante el Instituto Nacional de la Seguridad en mayo de 2023 (con aportación documental); finalmente el día 21 de noviembre de 2023, nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora, superando la preocupación económica para centrarse en su vida personal y los cuidados de la salud necesarios.

Testimonio real sobre incapacidad

 

 

Preguntas frecuentes sobre incapacidad por cefalea en racimos

Para terminar el artículo, os dejamos algunas preguntas comunes que nos suelen hacer:

¿Cuándo se reconoce la incapacidad por cefalea de Horton?

La incapacidad por cefalea de Horton (cefalea en racimos) se reconoce cuando la frecuencia e intensidad de los episodios impiden al paciente desempeñar su actividad laboral con normalidad.

Se puede conceder una incapacidad permanente total si la persona no puede realizar su trabajo habitual y una incapacidad permanente absoluta en casos donde los ataques son tan severos y persistentes que afectan cualquier tipo de actividad profesional.

¿La cefalea en racimos es considerada una discapacidad?

, la cefalea en racimos puede ser considerada una discapacidad si limita significativamente la calidad de vida y la capacidad funcional del paciente.

Para obtener el reconocimiento de discapacidad, es necesario que la enfermedad esté diagnosticada y documentada con informes médicos que demuestren su impacto en la vida diaria y laboral. En algunos casos, si las crisis son muy frecuentes y no responden al tratamiento, el paciente puede optar a una incapacidad laboral.

Incapacidad por Duodenitis Eritematosa ¿Cuándo se reconoce?

La incapacidad por duodenitis eritematosa se concede cuando esta enfermedad causa dolor abdominal crónico, inflamación severa y complicaciones digestivas que impiden realizar actividades laborales de forma normal.

Si los síntomas afectan de manera grave la alimentación, el peso corporal y el bienestar general del paciente, y no mejoran con el tratamiento, se puede solicitar una incapacidad permanente, generalmente parcial o total, dependiendo del grado de afectación.

¿Sufres alguna dolencia que te impide trabajar?

Si sufres de cefaleas en racimos, duodenitis eritematosa u otras patologías crónicas que afectan tu calidad de vida y te impiden trabajar, no estás solo. Sabemos lo debilitantes que pueden ser estos trastornos y lo difícil que es obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente.

En Velázquez & Villa, somos expertos en incapacidades laborales y podemos ayudarte a defender tus derechos.

Ponte en contacto con nosotros o📞 llámanos al +34 985 220 905 y explícanos tu caso.

Analizaremos tu caso, recopilamos la documentación necesaria y te guiaremos en todo el proceso legal para que consigas la prestación que mereces.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Otros casos de éxito que te pueden interesar:

Scroll al inicio

¿Podemos ayudarte?

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales. 

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?