Qué es la Espondilolistesis: síntomas y grados de incapacidad laboral

Concepto de Espondilolistesis

La espondilolistesis es una afección de la columna vertebral que consiste en el deslizamiento de una vértebra sobre la que está situada justo debajo. Este desplazamiento puede provocar dolor lumbar, inestabilidad y compresión nerviosa, afectando tanto a la movilidad como a la calidad de vida.

La espondilolistesis lumbar es la forma más frecuente y puede ser incapacitante en casos graves.

Espondilolistesis enfermedad de incapacidad laboral, síntomas, grados y repercusiones

Ahora que sabemos qué es la espondilolistesis, veamos como es el perfil de la persona afectada por esta enfermedad laboral.

Perfil de la persona afectada

Las personas con espondilolistesis suelen ser adultos que han sometido su columna a sobrecargas, movimientos repetitivos o traumatismos. También puede aparecer en adolescentes con predisposición genética o por causas congénitas.

Los trabajadores que desempeñan tareas físicas intensas tienen mayor riesgo de sufrir esta enfermedad, que en algunos casos se reconoce como enfermedad laboral.

¿Qué síntomas puede presentar la Espondilolistesis?

Los principales síntomas de espondilolistesis son:

  • Dolor lumbar crónico que se irradia a las piernas.
  • Rigidez y espasmos musculares en la zona lumbar.
  • Dificultad para caminar o estar de pie durante largos periodos.
  • Hormigueo, entumecimiento o debilidad en las extremidades inferiores.
  • Pérdida de equilibrio e inestabilidad al moverse.
  • En casos severos, incontinencia urinaria o fecal por afectación neurológica.

Causas y tipos de Espondilolistesis

Las causas de la espondilolistesis más comunes son:

  • Degenerativa: por desgaste de las articulaciones y ligamentos de la columna con la edad.
  • Ístmica: por fracturas por estrés en el arco vertebral.
  • Congénita: presente desde el nacimiento por malformaciones.
  • Traumática: consecuencia de accidentes o lesiones deportivas.
  • Patológica: por enfermedades óseas como tumores o infecciones.

Grados de Espondilolistesis

El grado de la espondilolistesis se mide en función del porcentaje de deslizamiento vertebral:

  • Grado I: deslizamiento menor del 25%.
  • Grado II: entre 26% y 50%.
  • Grado III: entre 51% y 75%.
  • Grado IV: entre 76% y 100%.
  • En casos extremos, se puede hablar de un Grado V o espondiloptosis, cuando la vértebra se desplaza completamente.

El grado influye directamente en la valoración del grado de discapacidad por espondilolistesis y en la posible concesión de una incapacidad permanente.

¿Qué repercusiones padece una persona con Espondilolistesis?

La espondilolistesis incapacitante genera importantes repercusiones:

  • Reducción de la autonomía para realizar tareas diarias.
  • Alteración de la vida familiar y social por el dolor y las limitaciones.
  • Deterioro psicológico por la cronicidad y la frustración.
  • Imposibilidad de continuar con la profesión habitual, especialmente si requiere esfuerzo físico.

¿Qué restricciones presenta el afectado para desempeñar tareas profesionales?

Las personas con espondilolistesis suelen presentar limitaciones significativas en el ámbito laboral:

  • Imposibilidad de mantener posturas prolongadas, tanto de pie como sentado.
  • Incapacidad para levantar peso o realizar movimientos repetitivos.
  • Reducción de la resistencia física y la productividad.
  • Necesidad de frecuentes pausas por el dolor.
  • Riesgo de agravamiento de la lesión con el esfuerzo.

Estas limitaciones pueden justificar la concesión de una incapacidad laboral por espondilolistesis, total o incluso absoluta en casos graves.

Otras enfermedades que pueden derivar en Incapacidad Permanente

Te puede interesar esta lista de enfermedades para Incapacidad Permanente 2025.

¿Necesitas ayuda para conseguir tu incapacidad por Espondilolistesis?

En  Velázquez & Villa somos especialistas en incapacidad laboral y sabemos lo difícil que es enfrentarse a esta situación. Analizamos tu caso, te orientamos en cada paso y defendemos tus derechos ante el tribunal médico para que obtengas la incapacidad permanente que te corresponde.

Contacta con nosotros o📞 llámanos al+34 985 220 905  hoy mismo y cuéntanos tu caso. Estamos aquí para ayudarte.

Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Preguntas frecuentes sobre la espondilolistesis

Os dejamos algunas cuestiones comunes sobre esta enfermedad:

¿La Espondilolistesis es una enfermedad laboral?

Sí, en algunos casos la espondilolistesis puede considerarse enfermedad profesional si está directamente relacionada con el desempeño de actividades laborales que impliquen cargas, vibraciones o movimientos repetitivos que afecten a la columna.

¿Qué grados de incapacidad se reconocen por Espondilolistesis?

Dependiendo de la gravedad y de las secuelas funcionales, pueden reconocerse distintos grados de incapacidad permanente por espondilolistesis:

Tiempo de baja por Espondilolistesis

El tiempo de baja por espondilolistesis varía según el grado de la lesión y el tratamiento (conservador o quirúrgico). Puede oscilar entre varios meses y más de un año en casos graves, hasta que el tribunal médico determine si existe incapacidad permanente.

Espondilolistesis y Tribunal Médico: claves para el reconocimiento

Para conseguir la incapacidad permanente por espondilolistesis, es fundamental:

  • Aportar pruebas de imagen (radiografías, TAC, resonancia) que evidencien el grado de deslizamiento.
  • Presentar informes médicos que detallen las limitaciones funcionales.
  • Acreditar la relación entre los síntomas y las tareas laborales.
  • Acudir bien preparado al tribunal médico, con asesoramiento especializado.

Esperamos que este artículo sobre qué es la espondilolistesis y cómo puede derivar en una enfermedad de incapacidad laboral, te haya sido de interés.

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.