Cláusula Suelo Abogados Asturias

Velázquez y Villa presenta su campaña sobre cláusulas suelo

[spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] En Velázquez y Villa nos preocupamos por ti. Ante situaciones abusivas como el impuesto de sucesiones en Asturias, o las famosas cláusulas suelo, nosotros estamos a tu lado. Nuestra intención es caminar contigo, ofreciéndote todo nuestro apoyo. Por eso, os presentamos nuestra campaña sobre cláusulas suelo.

Velázquez y Villa presenta su campaña sobre cláusulas suelo Leer más »

Sentencia jubilación Gran Invalidez

La heredera que evitó el pago del impuesto de sucesiones

En varias ocasiones hemos hablado ya de la injusticia que el impuesto de sucesiones supone a muchos asturianos. Sin embargo, hoy traemos una muy buena noticia: Las declaraciones de una heredera que evitó la pérdida de su vivienda gracias a un buen consejo legal. Contenidos del artículoLos antecedentes¿Cómo evitaron el pago del impuesto de sucesiones?Recuerda que podemos ayudarte con la planificación de tus voluntades para minimizar el impacto del impuesto de sucesiones: en Velázquez y Villa somos expertos en herencias y podemos asesorarte. Los antecedentes Rosa Martínez, de Castrillón, cuenta en esta noticia que recibió de sus padres una única posesión. Era una casa de más de setenta años. Su pesadilla empezó cuando el Principado le reclamó un pago de 36.000€. Rosa no entendía nada. El impuesto de sucesiones no era aplicable a viviendas por debajo de los 150.000€ y su casa no alcanzaba ese valor catastral. Sin embargo al aplicar el coeficiente que el Principado fija por cada concejo, ese valor subió hasta los 242.793€. Estas son las tablas de coeficientes que aplica el Principado de Asturias: ¿Cómo evitaron el pago del impuesto de sucesiones? Rosa se lamenta en la misma entrevista: «Es totalmente injusto. Ellos ponen un mínimo pero luego aplican un coeficiente que te multiplica por dos el valor de tu herencia. Te obligan a pagar por algo que es de tu propiedad». Sin embargo, un buen consejo legal fue su salvación. La solución no fue simple. Su madre tuvo que renunciar a la herencia en favor de sus hijos. Ellos, al ser siete hermanos, no alcanzaban el mínimo para pagar, por lo que evitaron el pago del impuesto de sucesiones. En resumen, un buen asesoramiento legal permitió que Rosa evitara pagar un impuesto abusivo. Como ella misma dice: «Estás pagando por el mismo bien infinidad de veces. Primero pagas por la compra, luego el IBI y ahora la sucesión. Es algo tuyo, no tienen que hacerte pagar por ello». Por ello, queremos destacar la importancia de informarse bien antes de aceptar o rechazar una herencia para conocer todas las opciones posibles. Recuerda que podemos ayudarte con la planificación de tus voluntades para minimizar el impacto del impuesto de sucesiones: en Velázquez y Villa somos expertos en herencias y podemos asesorarte.  

La heredera que evitó el pago del impuesto de sucesiones Leer más »

incapacidad permanente total por lumbalgia y espodilodiscoartrosis

Incapacidad Total por Lumbalgia

Nuestro cliente, oficial de construcción de Oviedo, solicitó nuestros servicios para poder cobrar una pensión por incapacidad laboral derivada de lumbalgias. El cliente padece Lumbalgias con irradiación izquierda de repetición. Gran HD L3 – L4  con comprensión radicular izquierda y migración inferior; HD L2 – L3 y L5 – S1. En lista de espera quirúrgica para artrodesis de L2 a L5. Estas dolencias que padece limitan en gran medida al afectado para la realización de su profesión habitual, independientemente de cualquier alternativa quirúrgica (incluso siendo positiva), ya que persistirían las limitaciones para realizar su profesión habitual. La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos permitió el reconocimiento y declaración de la pensión por incapacidad permanente en su grado de total para su profesión con carácter vitalicio por enfermedad común en la vía judicial, por medio de sentencia dictada en primera instancia por el Juzgado de lo Social Nº 6 de Oviedo. En la actualidad nuestro cliente es beneficiario de la Incapacidad Permanente TOTAL y recibe una pensión de carácter vitalicio por ello. Este es el testimonio de Javier: Estoy contento, ahora puedo tener una calidad de vida mejor de la que tenía. ¿Cómo nos conoció?   Varios familiares son clientes del despacho. Además, también lo vi en Facebook. ¿Qué problemas tenías?  Problemas físicos, tenía varias hernias discales y trabajo para la construcción. ¿Qué beneficios obtuviste? Te aconsejan, te encarrilan en lo que tienes que hacer, los pasos que hay que dar para ayudarte. Hice lo que me aconsejaron y conseguí lo que necesitaba. ¿Cuál fue el resultado? Satisfactorio, totalmente. ¿Tú que querías, que querías lograr? No vine por la jubilación, vine para que me reconocieran lo que tenía. Cada vez iba a más y más. Los médicos te recomiendan cambiar de trabajo y claro… no es tan fácil. Sólo quería conseguir que me reconocieran una incapacidad. Tengo 42 años y llevo 23 en la construcción. ¿Lograste lo que pretendías?  Sí, me reconocieron IPT del 55%. Estoy contento, ahora puedo tener una calidad de vida mejor de la que tenía, sin tener que trabajar en lo que me fastidiaba la espalda. ¿Qué trato recibiste por parte de Velázquez & Villa? A Manuel ya lo conocía, pero el resto del equipo fenomenal. Llega un momento que ya no puedes más, tienes que buscar una solución. Tampoco es un gasto, si no sale no te cobran nada, salvo una pequeña cantidad para gastos de gestión. Vale más tirar para adelante. Siempre tienes miedos, si hablas con la gente cada uno te cuenta una historia, pero en Velázquez y Villa me pidieron informes médicos para estudiar mi caso, vieron que eran viables y que se podía seguir adelante.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad Total por Lumbalgia Leer más »

Pasos a seguir para reclamar la cláusula suelo

Pasos para reclamar la cláusula suelo

La semana pasada hablamos sobre la devolución de las cláusulas suelo. Sabemos que los bancos deben informar a los usuarios sobre estas abusivas cláusulas y conocemos nuestros derechos pero, ¿sabemos qué pasos debemos seguir a partir de ahora para reclamar la cláusula suelo? Pasos para reclamar la cláusula suelo En primer lugar debemos aclarar que, ante cualquier duda, busque asesoramiento en un abogado especialista. En Veláquez y Villa tenemos una dilatada experiencia para garantizar un adecuado asesoramiento y un buen servicio. Una vez aclarado este punto, ¿qué tengo que hacer si sospecho que mi cláusula suelo es, o ha sido, abusiva? 1. Presentar una reclamación al banco Una vez presentada una reclamación formal ante la entidad bancaria, debemos esperar su respuesta. Si el banco la acepta, tiene tres meses para solucionar la reclamación. Será también el banco el que resuelva qué cantidad debe devolver, así como los intereses. En este punto pueden ocurrir dos cosas: Que el cliente acepte la propuesta del banco: Si ambos llegan a un acuerdo, la entidad bancaria puede devolver la cantidad correspondiente en efectivo, o con otras compensaciones, como reducción de la cuota de la hipoteca. El cliente debe redactar un documento de su puño y letra, y regularizar las deducciones. Si el cliente no acepta: Es el momento de acudir a los tribunales. Acuda a profesionales que estudien su caso y defiendan sus intereses, como nuestro despacho de abogados especialistas. 2. Si el banco no acepta la reclamación La entidad y el cliente tienen un plazo de tres meses para llegar a un acuerdo. No se llegará a buen puerto si ocurren una de estas dos situaciones: Que el banco rechace la reclamación. Que el banco no responda. En ambos casos la entidad bancaria debe explicar los motivos del rechazo. Llegados a este punto, de nuevo, debes confiar tu caso a especialistas. Si tienes dudas acerca de si tu préstamo tiene, o ha tenido, cláusula suelo y crees que puedes ser uno de los millones de afectados en España, no lo dudes y ponte en contacto con nuestros abogados expertos en cláusula suelo. Nosotros estudiaremos tu caso.

Pasos para reclamar la cláusula suelo Leer más »

velazquez-y-villa-abogados-asturias

Incapacidad Permanente por trastorno psicológico para un pintor

Nuestro cliente, de profesión pintor, solicitó nuestros servicios para poder cobrar una pensión por incapacidad por depresión, alteraciones del comportamiento y humor, desorientación. Tras haberlo intentado anteriormente sin éxito alguno. El cliente padece: DEPRESION CRÓNICA, EPISODIO DEPRESIVO GRAVE. GRAVES ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO Y HUMOR. REACCIONES VISCERALES Y VIOLENTAS. DESORIENTACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. CERVICOATROSIS Y ARTROSIS LUMBAR SEVERA. PRECISA CONTROL Y SUPERVISION DE TERCERA PERSONA PARA MANTENIMIENTO ORDENADO DE ACTIVIDADES BASICAS DE LA VIDA DIARIA (control comidas, horas de sueño, etc..) . Gracias a nuestros servicios jurídicos fue orientado desde el inicio y durante todo el proceso y obtuvo la pensión por incapacidad permanente en su grado de absoluta con carácter vitalicio por enfermedad común en la vía judicial, por medio de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que ratificó lo afirmado por el Juzgado de lo Social Nº 4 de Oviedo. En la actualidad nuestro cliente es beneficiario de la Incapacidad Permanente Absoluta y recibe una pensión de carácter vitalicio por ello.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad Permanente por trastorno psicológico para un pintor Leer más »

Incapacidad permanente Absoluta por depresión

Nuestra cliente, encargada de tienda, solicitó nuestros servicios para poder cobrar una pensión por incapacidad por trastorno depresivo recurrente, trastorno del humor y ansiedad. La cliente presenta: TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE. TRASTORNO DEL HUMOR CRONICO, CON EPISODIOS DEPRESIVOS REPETIDOS; ANSIEDAD, PENSAMIENTOS OBSESIVOIDES Y REPETITIVOS DE TIPO NEGATIVO, CLINOFILIA, INSOMNIO, ASTENIA DE CARÁCTER GENERALIZADO Y SUEÑO NO REPARADOR. ANHEDONIA, DISNEA DE MODERADOS ESFUERZOS. RIGIDEZ EN MANOS Y PIES, OPRESION TORACICA, TAQUICARDIA. Gracias a nuestros servicios jurídicos, fue preparada a lo largo de todo el proceso, y se le reconoció la pensión por incapacidad permanente en su grado de absoluta con carácter vitalicio por enfermedad común en la vía judicial, tanto ante el Juzgado  de lo Social  de Oviedo, como ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias tras haber recurrido el INSS, que ratificó lo afirmado por el Juzgado de lo Social Nº 4 de Oviedo. En la actualidad nuestra cliente es beneficiaria de la Incapacidad Permanente Absoluta y recibe una pensión de carácter vitalicio por ello.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad permanente Absoluta por depresión Leer más »

Scroll al inicio