Requisitos para solicitar la Incapacidad Permanente

¿Qué requisitos debes cumplir para solicitar la incapacidad permanente? Hoy explicamos los requisitos para solicitar la incapacidad permanente, desde los generales hasta los más específicos.

Entender estas exigencias es esencial para garantizar el acceso a una prestación de la Seguridad Social. En este artículo vamos a analizar qué condiciones legales y médicas son necesarias para solicitar una incapacidad permanente, que son distintos en función del tipo de contingencia.

Te invitamos a seguir leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este importante proceso, y cómo cumplir adecuadamente con las pautas para asegurar una respuesta favorable a tu solicitud.

Requisitos generales para solicitar una Incapacidad Permanente

Los requisitos generales para solicitar la incapacidad permanente son:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social

Esto significa que el trabajador debe estar registrado y cotizando en la Seguridad Social en el momento de solicitar la incapacidad, o encontrarse en una situación que se considere equivalente (situación asimilada al alta), como el desempleo o una baja médica.

  • No haber alcanzado la edad de jubilación ordinaria

La incapacidad permanente se solicita antes de llegar a la edad de jubilación legal, ya que después de alcanzarla se accede a una pensión de jubilación ordinaria y no a una de incapacidad permanente.

  • Acreditar un período mínimo de cotización

Salvo en los casos de accidente laboral o enfermedad profesional, donde no se requiere cotización previa. La cantidad exacta de días cotizados necesarios varía dependiendo de la edad del solicitante.

  • Cumplir con los requisitos médicos necesarios

Que incluyen la valoración médica que demuestre la existencia de una enfermedad o lesión que limita de forma significativa la capacidad para trabajar. Esto suele estar respaldado por informes médicos recientes y completos que acrediten la condición de salud del solicitante.

Estos requisitos son indispensables para que la solicitud de incapacidad permanente pueda ser aprobada, puesto que de no cumplirlos la solicitud será denegada.

 

Y ahora vamos a ver los criterios para cada grado de incapacidad.

Requisitos para solicitar la Incapacidad Permanente Parcial

La incapacidad permanente parcial se concede cuando el trabajador sufre una reducción del 33% o más en su rendimiento para su profesión habitual, sin impedirle realizar las tareas fundamentales de su empleo.

Los requisitos específicos son:

  • No haber alcanzado la edad de jubilación ordinaria.
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada al alta.
  • No se requiere cotización mínima para accidentes laborales o enfermedades profesionales.
  • Para enfermedades comunes, se necesita una cotización de 1.800 días dentro de los 10 años previos a la solicitud.

Requisitos para solicitar la Incapacidad Permanente Total

Esta incapacidad se concede cuando el trabajador no puede realizar su profesión habitual, aunque pueda dedicarse a otra distinta.

Los requisitos para incapacidad permanente total son:

  • No haber llegado a la edad de jubilación o, si se ha alcanzado, no tener derecho a pensión de jubilación por falta de cotización.
  • Cotización mínima: En caso de enfermedad común:
    • Menores de 31 años: Haber cotizado un tercio del tiempo desde que cumplieron 16 años.
    • Mayores de 31 años: Haber cotizado un cuarto del tiempo entre los 20 años y la edad del trabajador al momento de solicitar la prestación. Debe, en cualquier caso, tenerse al menos 5 años cotizados, de los cuales una quinta parte debe haberse producido en los últimos 10 años.

Requisitos para solicitar una Incapacidad Permanente Absoluta

Esta modalidad se otorga cuando el trabajador está incapacitado para realizar cualquier actividad laboral.

Los requisitos para solicitar una incapacidad permanente absoluta son:

  • No haber alcanzado la edad de jubilación o, si se ha alcanzado, no tener derecho a jubilación por falta de cotización.
  • Para los casos de enfermedad profesional o accidente laboral, no se requiere una cotización previa.

Si la incapacidad es resultado de una enfermedad común, las condiciones varían según la edad del solicitante:

  • Para los menores de 31 años, es necesario haber cotizado al menos un tercio del tiempo desde que cumplieron 16 años hasta el momento en que se produjo la incapacidad.
  • En cuanto a los mayores de 31 años, al igual que para solicitar una incapacidad permanente total, debe cumplirse un periodo de cotización equivalente a un cuarto del tiempo entre los 20 años y la fecha del hecho causante, debiendo cumplir con un mínimo de 5 años cotizados. Además, opera también un requisito adicional, consistente en que una parte significativa de este período (un quinto) se haya cumplido en los últimos 10 años.
  • En situaciones donde el solicitante no está dado de alta en la Seguridad Social, se requiere un período general de cotización de 15 años, de los cuales al menos 3 deben haber sido cotizados en los últimos 10 años.

Requisitos para solicitar la Gran Invalidez

La gran invalidez se reconoce cuando, además de estar incapacitado para cualquier trabajo, el trabajador necesita la asistencia de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

Los requisitos serían:

  • Las mismas condiciones que para la incapacidad permanente absoluta, incluyendo estar dado de alta o asimilado al alta.
  • Se otorga un complemento adicional a la pensión de incapacidad permanente absoluta para cubrir la necesidad de asistencia de una tercera persona para actividades básicas diarias.

Como puedes ver, los requisitos varían dependiendo de la gravedad de la incapacidad y el origen de la condición, ya sea una enfermedad común, accidente laboral, o enfermedad profesional.

Tabla resumen de requisitos específicos por grados de incapacidad

Grado de Incapacidad Requisitos para solicitar la Incapacidad Permanente
Incapacidad Permanente Parcial
  • No haber alcanzado la edad de jubilación.
  • Estar dado de alta en la Seguridad Socia
  • No se requiere cotización previa para accidentes laborales o enfermedades profesionales.
  • Para enfermedades comunes: 1.800 días cotizados en los últimos 10 años.
Incapacidad Permanente Total
  • No haber llegado a la edad de jubilación
  • Menores de 31 años: Cotización de un tercio del tiempo desde los 16 años.
  • Para mayores de 31 años, se debe cumplir, con un periodo de un cuarto del tiempo entre los 20 años y el hecho causante. Con un mínimo de 5 años cotizados.
Incapacidad Permanente Absoluta
  • No se requiere cotización previa para accidentes laborales o enfermedades profesionales.

En caso de enfermedad común:

  • Para los menores de 31 años, haber cotizado al menos un tercio del tiempo desde que cumplieron 16 años hasta el momento en que se produjo la incapacidad
  • Para mayores de 31 años, se debe cumplir, con un periodo de un cuarto del tiempo entre los 20 años y el hecho causante. Con un mínimo de 5 años cotizados.
  • Para trabajadores a tiempo parcial, se calcula un coeficiente global de parcialidad.
Gran Invalidez
  • Mismos requisitos de la incapacidad absoluta.
  • Un complemento adicional por necesidad de asistencia de terceros para las actividades diarias.

Y para terminar el artículo, veremos algunos requisitos médicos que debes tener en cuenta.

Requisitos médicos para la Incapacidad Permanente

mujer rellenado requisitos especificos para obtener una Incapacidad Permanente

Los requisitos médicos para solicitar la incapacidad permanente son cruciales para determinar si un trabajador es elegible para recibir una pensión debido a su incapacidad para trabajar.

Estos requisitos médicos para solicitar una incapacidad permanente serían:

  • El informe médico debe ser proporcionado por especialistas en el área médica relevante (traumatólogos, cardiólogos, psiquiatras, etc.), no solo por el médico de cabecera.
  • Los informes deben ser recientes y detallados, reflejando la gravedad de la condición médica del solicitante.
  • La condición médica debe ser grave y crónica, lo que significa que tiene que haber agotado todas las posibilidades terapéuticas.
  • Es fundamental que se demuestre que la enfermedad o lesión no tiene expectativas de mejora significativa a corto o medio plazo.
  • Debe existir una incompatibilidad clara entre las afecciones médicas y la capacidad para desarrollar cualquier actividad laboral, o su actividad laboral si hablamos de una incapacidad permanente total para su profesión habitual.
  • Las secuelas o limitaciones deben ser permanentes. Aunque no se requiere probar que la condición será «para toda la vida», sí es necesario que, en el momento de la evaluación, las limitaciones sean consideradas permanentes según el conocimiento médico actual.
  • Es necesario que haya transcurrido un periodo significativo desde el inicio de la incapacidad temporal (si la hubo), permitiendo así una evaluación adecuada de la permanencia de la condición.

Estos requisitos médicos son evaluados por un tribunal médico, que emite un informe basado en la evidencia médica disponible. La decisión final sobre la concesión de la incapacidad permanente depende de este análisis.

Qué es una evaluación médica por incapacidad laboral y qué aspectos se evalúan

Como has visto, solicitar una incapacidad permanente es un proceso que requiere cumplir con una serie de requisitos específicos que varían según el grado de incapacidad.  Es fundamental entender las diferencias entre cada grado y los criterios médicos y de cotización que deben cumplirse.

¿Necesitas ayuda con los requisitos de alguna Incapacidad Permanente?

Es recomendable consultar con profesionales especializados, como abogados o asesores en derecho laboral, para guiar adecuadamente el proceso y asegurar que todos los requisitos para solicitar la incapacidad permanente se cumplan de manera correcta. Esto no solo aumenta las posibilidades de obtener la prestación solicitada, sino que también ayuda a manejar posibles rechazos o necesidades de reclamaciones adicionales.

Si necesitas ayuda, no dudes en consultarnos, nosotros como especialistas en incapacidad laboral permanente estaremos encantados de ayudarte en este proceso.

Puedes dejar tus dudas en nuestra página de contacto.


📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa


Otros artículos relacionados:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales. 

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?