Nombre del autor:VyV Web

Incapacidad Laboral Fibromialgia Abogados Asturias

Incapacidad por fibromialgia

En nuestra web os hemos hablado de varios casos nuestros en los que se han concedido una incapacidad por fibromialgia. Para una limpiadora y para una moza de almacén. En ambos casos la enfermedad les impedía continuar con su trabajo. De hecho, tenéis el testimonio de una de ellas, María, en nuestro canal de Youtube. Sabemos que las personas que sufren esta enfermedad padecen además la incomprensión de su entorno. Por eso, nos hacemos eco de noticias como la que comentamos hoy. Incapacidad por fibromialgia para una camarera La mujer, de 63 años, afectada por esta enfermedad, trabajaba como camarera. Cuando solicitó la incapacidad ante Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), sufría un cuadro de fibromialgia y fatiga crónica en grado III. Además, tenía problemas traumatológicos y un trastorno depresivo. El INSS, sin embargo, la denegó. Alegaron que su enfermedad no le impedía realizar su trabajo: «si bien las patologías que presenta le ocasionarán dolor y fatiga, podrá seguir realizando labores propias de su profesión habitual, aunque con mayor penosidad». Sin embargo, la fibromialgia cursa con fuertes dolores crónicos y cansancio generalizado. Ante la negativa a reconocerle la incapacidad que merecía, esta mujer recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Esta sala ha admitido el recurso y reconoce las limitaciones que esta mujer sufre en su trabajo por culpa de su enfermedad. Afirman que es cierto que no la limitan de forma funcional, pero que es una enfermedad a largo plazo «con curación incierta». El INSS tendrá que abonar una prestación mensual de 620 euros a la mujer con efectos retroactivos desde 2016. Por ello, además de la pensión mensual, deberán abonarle un total de más de 11.000€.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad por fibromialgia Leer más »

Análisis Caso La Manada V&V Abogados

Analizamos la Sentencia de La Manada en La Casa del Pueblo Oviedo

[fullwidth_text alt_background=»none» width=»1/1″ el_position=»first last»] Con motivo de la polémica ocasionada a raíz de La Manada, nuestra directora María Teresa hará un análisis de la sentencia. Será el próximo jueves, día 17 de mayo, a las 19:45 en La Casa del Pueblo de Oviedo (C/ Jovellanos, 19) y organizado por el PSOE de Oviedo.

Analizamos la Sentencia de La Manada en La Casa del Pueblo Oviedo Leer más »

Incapacidad permanente por depresión

Incapacidad permanente por trastorno depresivo

El Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias estimó demanda de incapacidad permanente por trastorno depresivo en grado de absoluta. Nuestro cliente, de 48 años de edad, fue declarado en situación de incapacidad permanente total para su profesión habitual de peón de limpieza en diciembre de 2005 al apreciarse que padecía, como dolencias más significativas: Lumbociatalgia izquierda por espondilólisis con listesis en L5-S1, intervenida con artrodesis. Posteriormente inició actividad laboral como transportista (miniautobus). Fue diagnosticado de un trastorno depresivo, por lo que valoramos la posibilidad de éxito para conseguir la incapacidad absoluta. Tras la solicitud, le fue denegada tanto por el INSS como por el Juzgado de lo Social, al considerar que “persiste un menoscabo funcional similar al anterior pues la movilidad del aparato locomotor se encuentra en general conservada y el trastorno depresivo no altera sus facultades superiores; en consecuencia, carece de la gravedad e intensidad necesarias para excluir que pueda desempeñar una actividad laboral”. Manteniendo nuestro criterio inicial frente al INSS y la resolución del juzgado, formulamos recurso frente al Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que estimó el recurso ante nuestros argumentos, ya que debe realizarse una valoración conjunta de todas las dolencias que presenta, incluyendo la depresión recurrente y el trastorno bipolar, puesto que aunque los diversos padecimientos que presente una persona, considerados aisladamente, no determinen un grado de incapacidad, sí pueden llevar a tal conclusión, si se ponderan y valoran conjuntamente. La sentencia del juzgado de lo Social fue revocada, ya que realizaba una valoración de cada dolencia de forma aislada y no en conjunto. Con nuestro asesoramiento, conseguimos que nuestro cliente fuese declarado por sentencia en situación de incapacidad permanente absoluta. El cliente padece: Trastorno bipolar y mixto ansioso-depresivo Nuestro cliente percibe ahora su pensión de incapacidad permanente absoluta, en virtud de resolución judicial; anualmente percibe catorce pagas de incapacidad permanente absoluta (100%), con todas sus necesidades económicas cubiertas y las de su familia.

Incapacidad permanente por trastorno depresivo Leer más »

Velázquez&Villa Abogados Asturias

Suelo no urbanizable de Especial Protección de Costas

[spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»2/3″ el_position=»first»] El Ayuntamiento de una localidad asturiana resuelve expediente para restauración de la legalidad urbanística de las obras de ampliación y reforma realizadas en edificación ubicada en suelo no urbanizable de especial protección de suelo de costas, requiriendo la presentación de proyecto técnico de demolición.

Suelo no urbanizable de Especial Protección de Costas Leer más »

Pensión Jubilación Abogados Asturias

Pensión de jubilación… ¿Le falta un pelín?

En la actualidad existen algunas personas que se encuentran en una situación en la que, cotizaron a la seguridad social durante unos años y luego dejaron de hacerlo. Esta circunstancia no quiere decir que no se pueda acceder en un futuro a una prestación por parte del Estado. Existen diferentes posibilidades de conseguir que, en los años que le quedan hasta llegar a la edad de jubilación, se siga contribuyendo a la Seguridad Social y que finalmente puedan acceder a una prestación.

Pensión de jubilación… ¿Le falta un pelín? Leer más »

Ley de Protección de Datos LOPD Abogados Asturias

Nueva ley de protección de datos

Dentro de unos días, concretamente el 25 de mayo, entrará en vigor la nueva ley de protección de datos. La RGPD es una normativa que garantiza que le usuario no va a ser privado de su derecho porque la empresa tenga la sede fuera de la Unión Europea. Hoy hablamos sobre ella. ¿Cómo nos afecta si somos usuarios? Y si tengo una empresa, ¿qué tengo que saber?

Nueva ley de protección de datos Leer más »

Scroll al inicio