¿Qué es la Cervicoartrosis?
La Cervicoartrosis (o artrosis cervical) es un proceso degenerativo de las articulaciones y discos de la columna cervical. Produce un desgaste progresivo que genera dolor de cuello, rigidez y, en casos avanzados, compresión nerviosa con síntomas neurológicos.
Esta patología es una de las principales causas de baja laboral por cervicoartrosis, especialmente cuando limita la movilidad y la capacidad de mantener posturas prolongadas.
Perfil de la persona afectada por cervicoartrosis degenerativa
La cervicoartrosis degenerativa suele presentarse en adultos de mediana y avanzada edad, aunque puede aparecer antes en trabajadores expuestos a factores de riesgo como:
- Movimientos repetitivos de cuello.
- Vibraciones mecánicas (maquinaria, conducción profesional).
- Cargas de peso frecuentes.
- Posturas forzadas o mantenidas durante largas jornadas.
Este perfil incluye tanto a profesionales con alta exigencia física como a empleados en puestos sedentarios con escasa ergonomía.
Síntomas de la cervicoartrosis
Algunos de los síntomas de la cervicoartrosis y limitaciones más comunes son:
- Dolor cervical que empeora con el movimiento o tras estar mucho tiempo sentado o de pie.
- Rigidez matutina o tras periodos de inactividad.
- Limitación en el rango de movimiento del cuello.
- Cefaleas de origen cervical.
- Dolor irradiado a hombros y brazos, acompañado de hormigueo o debilidad cuando hay compromiso radicular.
Estos síntomas impactan directamente en la capacidad para cumplir con las funciones de muchos puestos de trabajo.
Repercusiones de la artrosis cervical en la vida diaria y profesional
La artrosis cervical incapacitante puede repercutir tanto en la vida personal como en la laboral:
- En la vida diaria: dificultades para conducir, girar la cabeza, dormir sin dolor o realizar tareas básicas como levantar objetos.
- En el ámbito laboral: menor rendimiento, necesidad de pausas frecuentes y riesgo de empeoramiento si no se adapta el puesto.
- En el plano emocional: dolor crónico que puede generar ansiedad, irritabilidad y disminución de la calidad de vida.
Tipos de incapacidad que pueden reconocerse por Artrosis Cervical
Dependiendo de la gravedad y la limitación funcional, se pueden reconocer distintos grados de incapacidad por artrosis cervical:
- Incapacidad Permanente Parcial: cuando la dolencia reduce el rendimiento laboral sin impedir completamente la profesión.
- Incapacidad Permanente Total: si el afectado no puede desempeñar su profesión habitual, aunque puede realizar otras actividades más ligeras.
- Incapacidad Permanente Absoluta: cuando la cervicoartrosis degenerativa impide realizar cualquier tipo de trabajo de forma continuada.
- Gran Invalidez: en supuestos graves con pérdida de autonomía que requiere asistencia para las actividades básicas.
Mira este Caso de incapacidad permanente total por artrosis degenerativa
Otras enfermedades que pueden derivar en Incapacidad Permanente:
- Qué es trombosis y cuándo es una enfermedad profesional
- Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica
- Ciática: qué es, causas, síntomas y cuándo es una enfermedad profesional
- Qué es Trastorno mixto ansioso-depresivo: Enfermedad laboral
- Qué es la Omalgia, síntomas y cuándo se considera incapacitante
- Qué es la bursitis y cuándo es una enfermedad profesional
- Listado de enfermedades incapacitantes
Te puede interesar esta lista de enfermedades para Incapacidad Permanente 2025.
Preguntas frecuentes sobre la Cervicoartrosis
Algunas cuestiones comunes sobre esta enfermedad son:
¿Se puede trabajar con cervicoartrosis?
Sí, en cuadros leves o moderados y con adaptaciones (ergonomía, pausas, evitar cargas y vibración; alternar posturas). En casos con dolor persistente, rigidez severa o síntomas neurológicos, puede no ser viable mantener la profesión habitual y valorarse incapacidad.
¿La cervicoartrosis puede dar lugar a una baja laboral?
Sí. Cuando el dolor y la limitación impiden las funciones del puesto, puede emitirse baja laboral por cervicoartrosis durante el tratamiento y la rehabilitación. Su duración depende de la evolución y de la respuesta terapéutica acreditada.
Cervicoartrosis y jubilación: ¿cuándo es posible?
La jubilación puede adelantarse si la cervicoartrosis incapacitante deriva en una incapacidad permanente reconocida. En ese caso, el trabajador puede acceder a una pensión de incapacidad que sustituye la jubilación ordinaria.
¿La cervicoartrosis es una enfermedad profesional?
Puede considerarse enfermedad profesional cuando existe relación directa con condiciones del trabajo (p. ej., vibración, cargas, posturas forzadas repetidas) y se acredita que causaron o agravaron el cuadro.
¿Qué grado de incapacidad se reconoce por cervicoartrosis C5–C6–C7?
No se determina por el nivel afectado, sino por la limitación funcional acreditada. Si la afectación en C5-C6-C7 provoca dolor crónico, déficit neurológico y pérdida de movilidad que impide la profesión habitual, puede reconocerse una incapacidad permanente total o absoluta.
¿La cervicoartrosis degenerativa puede dar lugar a invalidez?
Sí, si tras los tratamientos persisten secuelas que impiden continuar trabajando. La invalidez por artrosis degenerativa se concede según la intensidad de los síntomas y su impacto laboral.
¿Te pueden dar una paga por artrosis cervical?
Sí, siempre que se reconozca un grado de incapacidad permanente. La pensión dependerá de la base reguladora del trabajador y del grado reconocido (total, absoluta o gran invalidez).
¿Cómo diferenciar entre artrosis cervical y cervicoartrosis a efectos legales?
Ambos términos son equivalentes. Lo que se valora legalmente no es la denominación, sino la documentación médica, las pruebas diagnósticas, la limitación funcional y el impacto en la capacidad laboral.
¿La Cervicoartrosis puede dar lugar a una incapacidad permanente?
Sí. Cuando la enfermedad es crónica, no responde a tratamientos y genera limitaciones que impiden trabajar, puede reconocerse la incapacidad permanente en alguno de sus grados.
Esperamos que este post sobre qué es la cervicoartrosis y cómo puede derivar en una enfermedad de incapacidad laboral, te haya sido de interés.
Artículo revisado jurídicamente por
¿La cervicoartrosis te impide trabajar? Podemos ayudarte
En Velázquez & Villa somos especialistas en incapacidad laboral por artrosis cervical. Sabemos lo complicado que resulta convivir con el dolor, la rigidez y las limitaciones que provoca esta enfermedad en tu vida profesional y personal.
« Volver al listado de enfermedadesContacta con nuestro despacho, analizamos tu caso, preparamos la documentación médica y defendemos tus derechos ante el INSS, para que obtengas la incapacidad permanente o la pensión que te corresponde.