Inicio / Incapacidad Permanente por Migraña Crónica| Guía Completa

Incapacidad Permanente por Migraña crónica

Imagen de Omar Fernández González
Omar Fernández González

Abogado | Especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social

Imagen de Teresa Velázquez-Villa Menéndez

Teresa Velázquez-Villa Menéndez

Abogada | Especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social

La migraña crónica es una enfermedad neurológica que puede llegar a tener un impacto devastador en la calidad de vida de quien la padece. Más allá del dolor de cabeza recurrente, quienes sufren esta patología conviven con síntomas que afectan profundamente su autonomía personal y su capacidad para desempeñar un trabajo de forma estable y continua.

Desde el punto de vista jurídico, en determinados casos la migraña crónica puede dar lugar al reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta, especialmente cuando los tratamientos no resultan eficaces y los episodios son frecuentes e incapacitantes.

En este artículo analizamos las claves jurídicas para solicitar una pensión por incapacidad permanente debido a la migraña, así como un caso reciente que ha supuesto una importante victoria para una de nuestras clientas.

También puedes ver la charla completa en nuestro canal, donde Teresa y Omar comentan este caso y aportan información útil y actualizada sobre la enfermedad y su reconocimiento legal:

¿Cuándo se puede solicitar la incapacidad por migraña crónica?

Para que la Seguridad Social reconozca una incapacidad permanente por migraña, es fundamental demostrar que la enfermedad:

  • Genera crisis frecuentes (varios días al mes) con intensidad
    incapacitante.
  • No responde adecuadamente a los tratamientos médicos, incluyendo fármacos
    preventivos o de control.
  • Provoca síntomas asociados como náuseas, fotofobia, fonofobia, alteraciones
    cognitivas o visuales
    , que impiden el desarrollo normal de una jornada
    laboral.
  • Supone una limitación funcional persistente que impide realizar tareas
    básicas o mantener una rutina diaria de trabajo.

Cuéntanos tu situación

Grados de incapacidad por migraña

Según la gravedad y la repercusión laboral de la enfermedad, se puede optar a distintos grados de incapacidad:

Caso de éxito: Incapacidad permanente absoluta reconocida judicialmente

Recientemente, desde Velázquez&Villa Abogados, hemos conseguido que una clienta con migraña crónica refractaria vea reconocida judicialmente una incapacidad permanente absoluta. A pesar de contar con informes médicos sólidos, el INSS denegó inicialmente la solicitud, por lo que acudimos a la vía judicial.

Finalmente, el Juzgado reconoció que la enfermedad, con una evolución larga y resistente al tratamiento, le impedía desarrollar cualquier trabajo con un mínimo de continuidad y rendimiento.

Este caso demuestra la importancia de contar con un equipo legal especializado y una estrategia probatoria sólida.

¿Cómo solicitar una incapacidad por migraña?

Para iniciar el proceso de solicitud, es recomendable:  contar con asesoramiento legal especializado. Los pasos generales son:

  1. Reúne informes médicos detallados, especialmente de neurología, que
    acrediten la frecuencia e intensidad de los episodios y el fracaso del tratamiento.
  2. Presenta la solicitud ante el INSS.
  3. Acude a la valoración del tribunal médico (EVI).
  4. Si la solicitud es denegada, puedes reclamar por vía administrativa o judicial, con la ayuda de un abogado especialista.

¿Convives con migraña crónica y afecta a tu trabajo?

En Velázquez&Villa Abogados somos expertos en Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Te ayudamos a valorar tu caso, acompañarte en el proceso y reclamar tus derechos.

Contacta con nosotros para una valoración personalizada y sin compromiso.

Scroll al inicio

¿Podemos ayudarte?

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.